Tras el escándalo que provocó el fallo de la Justicia de Chubut que absolvió a los tres acusados de una violación grupal ocurrida en septiembre de 2012, la Fiscalía y la querella apelaron la decisión y cargaron contra las tres juezas de la causa por “falta de perspectiva de género y arbitrariedad”.
El Ministerio Público Fiscal presentó un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia del Chubut en el que solicita que revoque la sentencia.
El recurso sostiene que la sentencia absolutoria dictada el pasado 28 de marzo por el Tribunal integrado por las juezas Marcela Pérez, María Laura Martini y Ana Karina Breckle “es fruto de un procedimiento defectuoso“.
La fiscalía argumenta que se valoró la prueba con falta de perspectiva de género y con arbitrariedad, de modo tal que las conclusiones a las que las juezas arribaron resultan alejadas de las reglas de la lógica, lo que las transforma en un acto jurisdiccional inválido y que debe ser revocado y adecuado por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia chubutense.
Tras varias consideraciones, entre las que se cuestiona “la forma en que el tribunal llevó adelante los interrogatorios, la producción de pruebas y el criterio que utilizaron con la víctima en su condición de mujer”, el MPF del Chubut requirió que “se declare la nulidad de todo el proceso y se haga un nuevo juicio“.
Por su parte, desde la querella, la abogada de M.S., Verónica Heredia, también impugnó la sentencia absolutoria cuestionando el proceso.
La casa de Playa Unión donde los “hijos del poder” festejaron la llegada de la primavera. Ahora, tapiada.
En diálogo con Radio Nacional, la penalista confirmó que apelaron la sentencia porque las juezas “renunciaron de manera consciente a la verdad y esto es incompatible con el servicio de Justicia”.
Argumentó que las magistradas “sustentaron sus votos en testimonios calificados como faltos de verdad y susceptibles de investigación por falso testimonio“.
Además, Heredia señaló que las juezas omitieron deliberadamente pronunciarse sobre la conducta procesal de uno de los imputados, calificable como mínimo como “de mala fe”. Esto es porque él “dio información falsa a su perito para que haga una pericia desacreditando a la sobreviviente”.
La abogada sostuvo que, con su accionar, las magistradas “reafirman todos los estereotipos prohibidos constitucional y convencionalmente”, y lamenta la sentencia absolutoria.
“En un Estado de Derecho, [el fallo] garantiza que los imputados puedan mentir y realizar maniobras arteras como estrategias de defensa, valida el trato diferenciado según la cuota de poder de cada imputado”, apuntó la representante de la querella.
Los argumentos de las juezas
El juicio oral, que no fue público por las características del delito que se analizaba, concluyó en la oficina judicial de Rawson, el 19 de marzo, fecha en que se adelantó el fallo absolutorio, cuyos argumentos se dieron a conocer el 28 de ese mes.
En el escrito, el tribunal compuesto por las juezas Martini, Pérez y Breckle señalan, entre otras consideraciones, la imprecisión de los testimonios de la denunciante y la falta de certeza sobre su estado de salud.

Hubo incidentes en la Oficina Judicial de Rawson al conocerse el fallo absolutorio. Foto Gentileza Diario Jornada.
Por esa razón, decidieron absolver a Luciano Mallemaci (27), Leandro Del Villar (30) y Ezequiel Marcelo Quintana (31) acusados de abuso sexual grupal.
La decisión de las juezas provocó incidentes en la puerta de la Oficina Judicial entre familiares, amigos y militantes de organizaciones feministas, por un lado, y la policía por el otro. Los manifestantes intentaron derribar las vallas para ingresar a las dependencias judiciales, pero no lo lograron. Finalmente, los incidentes no pasaron a mayores.
El hecho
Los hechos llevados a juicio se remontan a septiembre del 2012, cuando jóvenes de entre 16 y 23 años protagonizaron una juntada en la casa del nieto de un exgobernador (Atilio Vigione, ya fallecido) en Playa Unión, durante los festejos del Día de la Primavera.
Según quienes sostienen la culpabilidad de los acusados, entrada ya la madrugada, los en principio seis imputados cometieron un abuso grupal contra una de las chicas llegadas de la ciudad del Golfo Nuevo. Según esa versión, la víctima fue rescatada por una amiga y llevada a una casa de Rawson, capital de la provincia, ubicada a 5 kilómetros. Allí permaneció toda la noche hasta que regresó a Puerto Madryn.
La víctima fue amenazada reiteradamente por sus abusadores, todos hijos de personas muy influyentes en la zona por su condición de políticos o empresarios. A tal punto llegó la presión que la familia de la chica decidió mudarse: desde entonces vive en la ciudad de La Plata.
La chica se animó a contar el hecho varios años después a través de una red social. El posteo llegó al fiscal Fernando Rivarola, quien se conectó con ella y la convenció de que hiciera la denuncia. Y allí comenzó el proceso que terminó, por ahora, con la absolución de los imputados.

El reclamo de familiares y amigos de la víctima.
De los iniciales seis acusados, tres fueron desvinculados de la causa antes de llegar al jucio oral, entre ellos, el nieto de Viglione.
Una vez hecho pública la denuncia, el hecho se conoció como “la violación cometida por los hijos del poder” y siempre se dudó en cuanto al accionar de la Justicia.
Con información de Télam.
LGP