En el comienzo del fin de semana largo por Semana Santa, el Gobierno confirmó la detección de 1.428 nuevos casos de coronavirus en la Argentina. A su vez se reportaron otras 21 muertes en las últimas 24 horas.
Los datos fueron publicados esta tarde en el sitio del Ministerio de Salud y se basan en la información que aportaron las provincias entre las 15 del miércoles y la misma hora de hoy. Se trata de uno de los últimos partes sanitarios diarios que se difunden: a partir de la semana que viene serán semanales y se darán a conocer los domingos, según informó ayer la cartera sanitaria.
Las estadísticas acumuladas de la pandemia muestran que en el país se confirmaron 9.059.351 infecciones, lo que lo ubica 13° entre los que más cantidad de positivos tuvieron en estos dos años. Los fallecidos ascienden a 128.306 (14° a nivel global, según datos de Worldometers).
Tras 10 semanas de descenso consecutivo, la curva nacional de contagios se encuentran en el nivel más bajo desde mediados de noviembre del año pasado.
En los 7 días previos al parte de hoy -del 7 al 13 de abril- se notificaron 10.515 positivos, lo que representa un promedio diario de 1.502 y una baja semanal del 14%.
En el mismo plazo, se informaron 141 muertes (20 por día), constituyendo una baja de casi 5% en la última semana.
Las vacunas
El país recibió 117 millones de vacunas, incluidas las que se envasan aquí. Según datos del Monitor Público de Vacunación, hasta ahora 105 millones fueron enviadas a las provincias y otros 5 millones, donadas a otros país.
En cuanto a los niveles de cobertura, casi el 88% de la población inició su esquema primario de vacunación (40.673.988 personas) y el 80% lo completó con la segunda dosis (37.121.070 personas).
El 36% de la población recibió el refuerzo de la vacuna tras completar su esquema original.
Dentro de este grupo se incluye a 3.027.451 que recibieron una dosis adicional y 16.754.328 a las que se le aplicó un refuerzo (36% de la población).
Cuarta dosis
Luego de que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciara que se empezará a aplicar un segundo refuerzo de la vacuna contra el coronavirus -priorizando a grupos específicos- la Provincia de Buenos Aires comenzó a administrarlo, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tiene previsto hacerlo la semana que viene.
Ministros de Salud del país reunidos en el Consejo Federal de Salud (COFESA) definieron que en esta primera etapa, los grupos priorizados estarán conformados por personal de salud, personas de 50 años o más, y personas de 12 años o más con inmunocompromiso.
En la Provincia ya comenzaron a aplicarla y entre los grupos priorizados también incluyeron a maestros y fuerzas de seguridad. Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, la nueva etapa arrancó este viernes y la vacunación es libre.
La ministra Carla Vizzotti anunció que se aplicará un segundo refuerzo de la vacuna contra del coronavirus. Foto: EFE
La Ciudad, en tanto, empezará a llamar a los grupos priorizados a partir de la semana que viene. No está aún la fecha exacta, pero se estima que podría ser en el inicio de la semana. La modalidad será la misma que hasta ahora: desde el Ministerio de Salud se contactarán con los vecinos a través del Boti o por correo electrónico para ofrecerles el turno
DD