martes, julio 5, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

De Corrientes a Berlín, en las afueras del pasado

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
De Corrientes a Berlín, en las afueras del pasado
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Entre el campo y la ciudad, al abrigo y a la vez en vecindad con la intemperie, los parajes señalan sitios en los que rara vez se detienen los viajeros. No hay nada que hacer, faltan servicios básicos y puede que se pierda la señal para comunicarse con el mundo. Al presentar su último libro con ese título, Cristina Iglesia (1944), reconocida ensayista sobre el periodo colonial y el siglo XIX, refiere al vínculo con los lugares donde transcurrieron su infancia y su adolescencia, en la provincia de Corrientes, y al modo en que determinaron las percepciones del presente.

Crónica, aguafuerte, ficción, diario íntimo: si los textos de Parajes atraviesan esos géneros sin ubicarse en ninguno es porque más bien conforman prosas poéticas acentuadas de modo sutil por afectos y sentimientos profundos. En “Horses”, Cristina Iglesia evoca así su primer intento literario, cuando tenía 14 años y al modo de Sherwood Anderson se propuso escribir cuentos sobre caballos: “estaba preparada para escribir sobre la tristeza”, dice sin mayor asombro, y ese saber tan particular ilumina el conjunto del libro.

Un cierto estado de duelo subyace y emerge a la superficie de modo inesperado, pero no se trata de ninguna manera de una confesión o de exponer la intimidad. En “Isleña”, otro texto central en Parajes, la memoria vuelve sobre la Isla del Cerrito, el lugar donde el padre de la escritora dirigía un hospital de atención de un leprosario (registrado por Rodolfo Walsh en “La isla de los resucitados”, una de sus grandes crónicas).

Invitada por un cineasta, Cristina Iglesia vuelve al sitio, recorre la casa donde pasaba temporadas y fines de semana cuando era chica, reconstruye el espacio ahora deshabitado, rememora los juegos y se retira sin pronunciar palabra ante los lectores, porque “no hay adjetivo que pueda describir o insinuar lo que sentí en ese encuentro”.Entre el pasado y el presente, del campo correntino a Berlín, de París a Nueva Orleans y de una playa de Grecia a un departamento en Balvanera, los textos de Iglesia integran a la vez un relato autobiográfico discontinuo y liberado de cualquier exigencia de totalidad.

El pasado retorna más bien a la luz de los estímulos imprevistos del presente: el menú de un restaurante evoca un postre de elaboración casera, un recorte de diario traspapelado convoca la figura del padre y de una quinta de naranjos, un desconocido que lee en la calle se asocia con el interrogante sobre los tiempos vacíos de la vida y a continuación con las esperas cargadas de miedo durante los años de persecución política.

En ese tránsito la casa aparece como un sitio alejado en el tiempo, localizado en una zona “cuyo desinterés por el afuera solo era comparable, en tamaño, a su inmensa y casi incalculable extensión en tierras, montes y humedales”. No puede haber más que parajes, entonces, porque cualquier lugar resulta en comparación transitorio y hasta inhóspito, y esa circunstancia define también la posición de la narradora, integrada y a la vez distante.

“El campo enseña a entender a la ciudad y no al revés –escribió Cristina Iglesia en un libro anterior, Justo entonces (2014)–. Una persona de campo puede sentirse extraña al llegar por primera vez a una ciudad, pero al poco tiempo comienza a ver que el campo está entre las paredes o entre los resquicios de las calles asfaltadas”.

Esa mirada es un punto de retorno y de partida, como se observa en “Fuegos”, el texto inicial de Parajes: al volver al campo correntino la narradora descubre, en lo que parecía un espejismo proyectándose sobre un bañado, la presencia de pobladores recién llegados, y lo que creía familiar se revela menos seguro.

Entonces los parajes son también figuras de lo desconocido y por consiguiente pueden volverse inquietantes. Pero al mismo tiempo inscriben puntos de fuga del paisaje y reabren lo que parecía clausurado, como paradas de un recorrido en el que Cristina Iglesia alcanza impresiones cargadas de sugestión y belleza.

Parajes, Cristina Iglesia. Editorial Nudista, 92 págs.

Mirá también

Mirá también

Ramal que para, ramal que cierra

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Mercado de la moda: consumo y ansiedad por grandes marcas

Mercado de la moda: consumo y ansiedad por grandes marcas

Fundación Matías rescata los caballos que sufren maltratos

Fundación Matías rescata los caballos que sufren maltratos

“Aumentan los casos de Covid, pero no las internaciones”

“Aumentan los casos de Covid, pero no las internaciones”

Lo detuvieron por el asesinato de su novia embarazada

Lo detuvieron por el asesinato de su novia embarazada

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Huracan vs River en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Explotó Banda del Río Salí con Los Palmeras y La Beriso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sorpresa: una ciudad del Sur del GBA está entre las que más criptomonedas mueven en la Argentina y el motivo es insólito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caso Zarlenga: Familiares de las víctimas protestan en Tribunales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Mercado de la moda: consumo y ansiedad por grandes marcas
  • Fundación Matías rescata los caballos que sufren maltratos
  • “Aumentan los casos de Covid, pero no las internaciones”

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Mercado de la moda: consumo y ansiedad por grandes marcas

Mercado de la moda: consumo y ansiedad por grandes marcas

Fundación Matías rescata los caballos que sufren maltratos

Fundación Matías rescata los caballos que sufren maltratos

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In