La tarifa de los taxis porteños sufrirán un aumento del 30% a partir del próximo martes. El incremento se hará oficial el lunes, cuando se publique en el Boletín Oficial, y se efectivizará al día siguiente. Por eso, el valor de la ficha diurna se irá de $ 11,10 a $ 14,40, por lo que a su vez la bajada de bandera, que es equivalente a 10 fichas, pasará de $ 111 a $ 144.
El argumento principal para aplicar la suba tiene que ver con que, debido a la inflación, cada vez se hace más difícil pagar repuestos, seguros y el mantenimiento de los vehículos.
El incremento que se hará efectivo desde el próximo martes pasó primero por una audiencia pública, que se realizó hace dos semanas. Es un requisito obligatorio, aunque no vinculante. En el encuentro, que se realizó a través de la plataforma Zoom, los expositores, en su mayoría taxistas, dejaron en claro la dificultad que implica el mantenimiento de los vehículos y obtener algún tipo de rentabilidad en medio del escenario inflacionario.
Desde el martes, entonces, con la bajada de bandera a $ 144 y la ficha a $ 14,40, un viaje de día desde el Obelisco hasta Acoyte y Rivadavia pasará a costar $ 720, cuando hoy se paga $ 555. Partiendo desde el mismo punto, el trayecto hasta Retiro saldrá $ 388,80 y hasta Constitución $ 316,80.
Como ocurre cada vez que se incrementan los costos de los viajes, también sube la tarifa nocturna, que es un 20% por ciento más cara que la diurna y se cobra entre las 22 y las 6. La ficha elevará su valor a $ 17,40 y la bajada de bandera tendrá un costo de $ 174.
Las fichas caen cada 200 metros de recorrido o un minuto de espera en caso de que el vehículo esté detenido.
Al mismo tiempo, sufrirá un alza el costo adicional por equipaje. Está estipulado que cada pasajero puede viajar con un equipaje de mano. Si suma adicionales deberá abonar $ 72 de día y $ 87 de noche.
El último aumento había sido el 1° de diciembre y el ajuste también fue del 30%. Durante 2021 hubo tres incrementos tarifarios. Los anteriores habían sido en febrero y en abril y la suba acumulada durante el año alcanzó el 86,5%. Durante 2020, por la pandemia, no se habían realizado ajustes en la tarifa.
Al mismo tiempo, los conductores y propietarios de taxis exponen la competencia que significa para ellos la proliferación de aplicaciones para conseguir autos con chofer. Al mismo tiempo, cada vez son más los choferes que las utilizan para aumentar el caudal de trabajo.
La pandemia también hizo lo suyo, ya que por un lado se renovaron menos licencias; y por otro, no todas las que están activas trabajan.
Según las cifras oficiales, del número histórico de 38 mil empadronados hay 33.294 licencias activas renovadas en 2021 (en 2019 se habían renovado 33.275, y en 2020, 20.566 licencias). Sin embargo, de ese total hay un porcentaje que no trabaja. Desde los sectores que nuclean a choferes y propietarios dicen que puede llegar hasta el 20% e incluso superarlo. Desde las distintas agrupaciones de taxistas sostienen que no son mucho más de 18.000 los taxis que circulan.
SC