miércoles, julio 6, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Mario Levrero en plena sesión espiritista

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Mario Levrero en plena sesión espiritista
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“La fascinación que suscitan los espectros no se ha desvanecido”, asevera el escritor Diego Vecchio en El demonio telepático, un notable ensayo acerca de la dimensión espiritista que recorre especularmente la literatura de Mario Levrero. A prudente distancia de cualquier traza de solemnidad, sin desdeñar el humor como puntal de un despliegue erudito deslumbrante, Vecchio inaugura su indagación como si fuera una historia de fantasmas, no exenta de presagios, olvidos y hallazgos: a partir de los efectos que produce sobre su perspectiva la lectura de Manual de parapsicología, un librito enigmático del escritor uruguayo publicado en la década del ochenta.

Vecchio esboza desde el comienzo la figura de un lector empedernido y sugestionado por la secreta influencia de un conjunto de señales con las que tropieza –y tropezar conserva aquí un ostensible sentido oracular– durante su búsqueda frenética de signos ocultistas disimulados en la obra levreriana: un epígrafe adulterado, un ejemplar fallado, un mensaje invertido.

En ese manual que Levrero escribe a contramano del sentido común dominante, en una época determinada por la hegemonía de “la peste lacaniana”, Vecchio descubre un listado de libros consagrados a las ciencias ocultas, al psicoanálisis y, sobre todo, a la ciencia infame de los espectros: la parapsicología.

Los títulos que componen eso que el autor denomina “la biblioteca de los inconscientes de Levrero” funcionan como marco teórico maldito.

La primera parte del libro permanece supeditada a narrar los pormenores de una historia “villana” de los inconscientes, concebida como una extensa disputa de orden epistemológico, un enfrentamiento pleno de avances y retrocesos entre diversos saberes, ficciones y creencias. Una contienda que alcanza su apogeo cuando, a principios del siglo veinte, irrumpe, conquista y se expande el psicoanálisis freudiano. Vecchio describe las principales características de las fuerzas en pugna.

El tipo de saber que representa la parapsicología, sus autores y libros de referencia, el conjunto de prácticas y técnicas que orbita a su alrededor, sus defunciones y resurgimientos, la relación que establece con la tecnología, las posibilidades que le prodiga a la literatura.

El ensayo no desatiende tampoco la trayectoria del psicoanálisis, sus dilemas y conflictos, los intentos por esquivar la sombra del ocultismo que se cierne sobre sus espaldas. Vecchio también recupera la célebre controversia que enfrenta a Freud con su principal heredero, Carl Jung, quien reconoce en los fenómenos ocultos un camino privilegiado de acceso al inconsciente.

En la segunda parte, el ensayo desarrolla un análisis minucioso de la obra de Levrero. Recorre los distintos períodos de su escritura, deteniéndose con particular interés en la Trilogía involuntaria (La ciudad, El lugar y París), en el díptico Fauna/Desplazamientos y en la sucesión de diarios que el escritor uruguayo escribe a lo largo de su vida.

Ya sea en procedimientos narrativos, en decisiones estrictamente argumentales o en la concreta operación de desdoblamiento que Levrero realiza en torno a su (s) nombre (s) de autor, Vecchio persigue y encuentra indicios que permiten vislumbrar la condición espiritista que subyace en la trastienda de la literatura levreriana.

“Quien escribe es siempre otro”, afirma Vecchio, en tanto que así define el nudo que la escritura de Levrero establece con el inconsciente espectral: como un continuum de mensajes que circulan telepáticamente a través de una red interpsíquica conducida por un demonio, el encargado de organizar las zonas de contacto con un mundo invisible y misterioso.

El demonio telepático procura una nueva interrogación acerca de los distintos modos de articulación que puede asumir la literatura y el discurso científico.

Deja traslucir además justo aquello que promueve el quehacer de la crítica literaria: la posibilidad de (re) significar, mediante una lectura excesiva, un cuerpo textual desconcertante, todavía viviente.

El demonio telepático, Diego Vecchio. Mardulce, 206 págs.

Mirá también

Mirá también

De Varlotta a Levrero y de la ficción a la historieta

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

Efectos de la suba de precios: locales de sushi reemplazan el salmón por trucha

Efectos de la suba de precios: locales de sushi reemplazan el salmón por trucha

La maniobra que evitó que una mujer caiga en una estafa telefónica

La maniobra que evitó que una mujer caiga en una estafa telefónica

Más leidas

  • fútbol libre TV

    Fútbol Libre TV: Boca vs Corinthians en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uber en Tucumán: Qué alcance tiene hoy la app de la polémica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio: Luis Suárez habló de su futuro en Twitch en medio de la oferta de River

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mauricio Pochettino se despidió del PSG con un detalle que sorprendió a todos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida
  • Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa
  • Efectos de la suba de precios: locales de sushi reemplazan el salmón por trucha

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In