ADVERTISEMENT
viernes, mayo 20, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Crece la demanda de bonos ajustados por inflación y se acelera la bola de deuda en pesos

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Crece la demanda de bonos ajustados por inflación y se acelera la bola de deuda en pesos
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La aceleración de la inflación en marzo al 6,7% tendrá consecuencias sobre las cuentas públicas con un crecimiento de los pagos alos bonistas y la aceleración de la deuda pública en pesos. Esto se debe a que hoy casi el 80% de ese stock se ajusta por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que refleja el costo de vida medido por el IPC del INDEC.

Por la fuerte suba en los precios, el Ministerio de Economía viene ampliando sus colocaciones de deuda, apoyado en la explosión de la demanda de títulos ajustados por inflación. Así, en los primeros tres meses del año, sumó nueva deuda por $ 638.000 millones, un 605,7% más que en igual período del 2021, según datos oficiales consultados por Pedro Siaba Serrate, de PPI.

“El dato de inflación confirma los miedos detrás del gran posicionamiento en instrumentos ajustables por CER de la mayor parte del mercado. Esta demanda por cobertura ante el aumento de los precios no pasó desapercibida por el equipo de Finanzas para capturar financiamiento fresco en el mercado local”, señaló el analista de PPI.

En el último tiempo, el gobierno ofreció títulos de menor plazo, tasas más altas y una buena variedad de instrumentos con CER. Por la demanda, ahora las tasas bajaron. Pero inclusoen la licitación de esta semana, el 63% de los fondos fue canalizado a través de esos títulos. La contracara es que, a medida que sube la inflación, también crecen los vencimientos que debe pagar el Tesoro.

Mirá también

“La inflacion de marzo y las perspectivas a largo plazo fortalecen la demanda por instrumentos indexados y la aceleración inflacionaria aumenta el stock y los vencimientos en pesos y como la devaluacion sigue por debajo de la inflación tambien aumentarán medido en dólar oficial, pero la renovación está garantizada porque la demanda es fuerte”, dijo el economista Jorge Neyro.

La “bola” de deuda creció en los últimos años como una de las principales formas de financiar el déficit fiscal. Al calor de la inflación y las restricciones cambiarias, el sistema financiero volcó sus fondos disponibles en forma creciente hacia los instrumentos de deuda del Banco Central (Leliq y pases) y el Tesoro, sobre todo aquellos ajustados por CER (Boncer y Lecer).

Mirá también

"La inflación está paralizando la economía argentina", dijo la directora de estrategia del FMI

Desde el año pasado, sin embargo, el BCRA empezó a ampliar el límite para que los bancos compren bonos del Tesoro. Esa medida para desactivar la “bomba de las Leliq” facilitó las colocaciones de deuda de Martín Guzmán, alimentadas también por las compañías de seguro, fondos de inversión, sociedades de bolsa y empresas.

También colaboró la suba de tasas en los bonos de Guzmán. Mientras el índice CER con la inflación se ajusta a una tasa efectiva superior al 70%, las Leliq subieron recién este miércoles a un 58,7%. La brecha se debe a que el mercado sigue viendo un riesgo mayor a una reestructuración por parte del Tesoro, por lo que exige un mayor rendimiento a cambio.

Una bola que puede generar tensiones

Sin acceso a los mercados internacionales y luego del default de la deuda en pesos en la gestión de Mauricio Macri, el gobierno de Alberto Fernández recurrió en forma creciente a la deuda con CER. Así, el stock pasó de un equivalente de US$23.000 millones en noviembre de 2019 a US$ 66.915 millones en febrero pasado, una suba de 181%, como anticipó Clarín.

Otras noticias

“Advertimos la escasez de personajes moralmente rescatables”

“Advertimos la escasez de personajes moralmente rescatables”

Aberrante crimen: asesinó a su beba de 4 meses y fue condenado a perpetura

Aberrante crimen: asesinó a su beba de 4 meses y fue condenado a perpetura

Elisa Carrió propone una fuerte reducción de impuestos, quitar delegados gremiales en empresas y eliminar doble indemnización

Elisa Carrió propone una fuerte reducción de impuestos, quitar delegados gremiales en empresas y eliminar doble indemnización

La brutal herida que sufrió una periodista que recibió un pelotazo en un partido de béisbol de las Grandes Ligas

La brutal herida que sufrió una periodista que recibió un pelotazo en un partido de béisbol de las Grandes Ligas

El acuerdo con el FMI no hizo más que acelerar elendeudamiento en moneda local. Guzmán se comprometió a reducir el déficit primario al 2,5% del PBI y la emisión monetaria del Banco Central al 1% del PBI medianteun mayor financiamiento del mercado de deuda en pesos. El resultado fue una fuerte contracción de la asistencia al Tesoro, que acumuló un 0,17% del PBI en el año.

“El punto debil es que casi el 80% del stock de la deuda en pesos indexa a inflacion y tiene un plazo promedio de 1 año, es muy corto, Mientras haya cepo, el riesgo de no renovar la deuda se contiene porque los jugadores no pueden dolarizar sino pierden el acceso al MULC (mercado oficial)”, dijo Federico Furiase, director de Anker Latinoamérica.

Para los economistas, no obstante, el escenario a futuro abre interrogantes. “Ahí se está armando una pelota de vencimientos que puede generar alguna tensión si no se ordena la macro y la politica rapidamente sobre todo en este contexto que la inflación se está acelerando y estamos en riesgo de transitar un regimen más alto”, agregó Furiase.

Otro de los efectos es que los bancos prefieren colocar su liquidez en títulos de deuda que en crédito al sector privado. Según datos de Emiliano Anselmi, de PPI, en las elecciones generales de 2019, el sector financiero tenía un 48,2% del dinero en préstamos y un 17,3% en deuda del BCRA y el Tesoro, mientras que hoy se reparte un 34% en créditos y un 55% en Leliq y bonos.

Las dudas de los analistas residen en hasta dónde es sostenible un esquema financiero con vencimientos que tienden a concentrarse en el corto plazo y a engrosar los balances de bancos y fondos de inversión. En ese contexto, el Tesoro deberá afrontar este año pagos por 4,7 billones de pesos, de los cuales un 66% se ajustan por CER.

Hay un dato, sin embargo, que tranquiliza tanto a bancos como consultoras y es que la inflación hace de “variable de ajuste”. Según Consultatio, permite contener los desequilibrios al mitigar el déficit fiscal y el peso de la deuda en pesos. Si bien una parte de los pasivos crece al ritmo de la inflación, todavía lo hace por debajo del crecimiento de la economía.

Mirá también

El laberinto argentino de la devaluación que atrae dólares pero alimenta la inflación

Mirá también

Ganancias en dólares por inversiones en pesos: en el primer trimestre volvió la bicicleta financiera

Mirá también

Guzmán colocó deuda por $ 474.000 millones: el 80% son bonos indexados a la inflación

Mirá también

Los dólares en el colchón pierden fuerza y la tasa de interés atrasa

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Video: la secuencia completa de cómo roban una moto que frenó por un desperfecto en Panamericana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La triste historia de Dawid Janczyk, el polaco que era mejor que Lewandowski: de su gol a la Argentina a terminar en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un amigo de Melchor Rodrigo, el neurólogo que murió en el incendio del departamento de Felipe Pettinato, contó detalles sobre su vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajo híbrido: 7 fallas de la modalidad estrella pospandemia y cómo resolverlas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • “Advertimos la escasez de personajes moralmente rescatables”
  • Aberrante crimen: asesinó a su beba de 4 meses y fue condenado a perpetura
  • El Martín Fierro del Covid?

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

“Advertimos la escasez de personajes moralmente rescatables”

“Advertimos la escasez de personajes moralmente rescatables”

Aberrante crimen: asesinó a su beba de 4 meses y fue condenado a perpetura

Aberrante crimen: asesinó a su beba de 4 meses y fue condenado a perpetura

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In