ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Hay mucho dólares que entran pero también muchos que se van

4 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Hay mucho dólares que entran pero también muchos que se van
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economista Marina Dal Poggetto cuenta que en estas semanas recibe tres preguntas clave de sus clientes dependiendo de que sector se trate.

Una de ellas, y que corresponde a los empresarios industriales es: ¿el Banco Central me venderá los dólares para poder pagar las importaciones que tengo previstas hasta fin de año?

Esa se complementa con otro mas sensible que alcanza tanto al sector privado como a los funcionarios del gobierno que, a pesar de las afirmaciones del ministro Martín Guzmán, dudas sobre el abastecimiento fluído de gas en el invierno.

La segunda pregunta proviene de los bancos, clientes sensibles para cualquier economista y tiene su origen en un comportamiento palpable en los últimos meses que es el ritmo de aumento de la deuda pública en pesos.

El interrogante se resume en :¿Si la deuda que está en el mercado llega a $4 billones (tambien está la de los bancos y organismos públicos que ronda otros $4,5 millones y los $5,2 billones del Banco Central en Letras de Liquidez, Leliq) y se actualiza mayoritariamente por la inflación, no se está gestando una “pelota” enorme de deuda que terminará siendo impagable y, por tanto, se defaulteará?

A esa altura pareciera que es poco el margen que queda para el temor, pero la tercera pregunta y que la economista atribuye a parte del periodismo es si la Argentina se encamina inexorablemente hacia otra hiperinflación.

Los tres interrogantes, en medio de la importante crisis política que vive el oficialismo y la tensión que agrega la disputa entre la vicepresidenta y la Corte Suprema de Justicia por la integración del Consejo de la Magistratura se dan en medio de una situación particular caracterizada por cierta estabilización financiera que podría sintetizarse en que están entrando dólares a la Argentina.

Parte del ingreso de divisas se fundamenta en que la invasión rusa a Ucrania se traduce en otra suba de los precios de las materias primas y especialmente en los granos. La soja volvió a los US$620 la tonelada y el trigo y el maíz están en niveles altos.

Así, en abril las liquidaciones de las exportaciones agropecuarias alcanzaron los US$1.504 millones superando las entradas de 2021 pero el dato no deja mucho margen para el festejo.-

El año pasado, en el mismo mes, el Banco Central había comprado US$882 millones y ahora sólo logró absorber unos US$80 millones, el 10%. ¿Es que todo lo que entra, se va?

La búsqueda de dólares a precio oficial sigue siendo el bien más preciado de los empresarios que necesitan importar aún cuando el Banco Central aumentó a casi 4% el ritmo de la devaluación.

Y este año, además el fantasma de la necesidad de dólares para importar se concentra en la energía. Ya en febrero el Central tuvo que desembolsar divisas para comprar gas importado.

Por ahí va una de las respuestas a la primera pregunta que, a su vez, se engarza con la segunda de la mano de la suba de la tasa de interés que dispuso el Banco Central para cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Después de la pésima noticia del 6,7% de aumento del costo de vida en marzo, el Central subió 2,5 puntos la tasa de la política monetaria para llevarla a 47% anual que es un 3,9% mensual dejando en claro que su intención es correr de atrás a la inflación.

El Central devalúa casi 4% y alinea la tasa en casi 4% mensual y perfila un esquema que queda abajo de 5% que es la inflación proyectada para este mes pero aleja el fantasma de una hiper. Con dólares del FMI y del campo entrando y el cepo cambiario, Miguel Pesce busca bajar las expectativas de una disparada de la inestabilidad. ¿Es poco ambicioso? Probablemente pero la magnitud de la crisis política-judicial cree que no le deja margen para riesgos.

Además, cada suba de la tasa multiplica el monto de intereses sobre una deuda pública en pesos que crece aceleradamente y con vencimientos concentrados mayoritariamente desde ahora hasta abril de 2023.

En el segmento financiero de los pesos, aparte, sigue vivito y coleando el “carry trade” caracterizado por el pasaje de dólares a colocaciones en pesos tanto para aprovechar las letras que se ajustan por CER (indice de costo de vida) ante la disparada inflacionaria como el 3,8% mensual que ofrecen los plazo fijo a las personas frente a un dólar blue que se mantiene por debajo de los $200.

El acuerdo con el FMI está actuando como estabilizador de corto plazo de la situación financiera aunque siempre pueden surgir sorpresas como los nuevos bonos para paliar la situación de algunos sectores frente al salto inflacionario.

El economista Nadin Argañaraz calcula que los nuevos bonos tendrá “un costo fiscal equivalente al menos al 0,25% del PBI(entre $176.000 millones y $235.000 millones), la mitad del esfuerzo fiscal comprometido con el FMI para 2022“.

La fragilidad de la moderada estabilización de las últimas semanas es enorme y la tensión política entrará en disputa con el fortalecimiento de las reservas del Central. La cuarta pregunta es ¿quien logrará prevalecer?

Mirá también

Mirá también

Inquietud de gobernadores por la inflación: tres encuentros con reclamos de medidas y más fondos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

El paquete triguero 2022 de un importante jugador local

El paquete triguero 2022 de un importante jugador local

River sueña con Valentin Castellanos y el jugador del New York City le abre una puerta

River sueña con Valentin Castellanos y el jugador del New York City le abre una puerta

El padre de Solange al Presidente: "Es un sinvergüenza"

El padre de Solange al Presidente: "Es un sinvergüenza"

Sebastián Villa denunciado por abuso sexual: el jugador solicitó una eximición de prisión en la causa

Sebastián Villa denunciado por abuso sexual: el jugador solicitó una eximición de prisión en la causa

Más leidas

  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta WhatsApp: usan los estados para saber la ubicación exacta de cualquier contacto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El paquete triguero 2022 de un importante jugador local
  • River sueña con Valentin Castellanos y el jugador del New York City le abre una puerta
  • El padre de Solange al Presidente: "Es un sinvergüenza"

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

River sueña con Valentin Castellanos y el jugador del New York City le abre una puerta

River sueña con Valentin Castellanos y el jugador del New York City le abre una puerta

El padre de Solange al Presidente: "Es un sinvergüenza"

El padre de Solange al Presidente: "Es un sinvergüenza"

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In