La fractura del bloque del Frente de Todos en el Senado -que pasaría dividirse en un interbloque con un ala interna del sello Unidad Ciudadana que forjó Cristina Kirchner-, es en la mirada de la oposición un artilugio para la conformación del Consejo de la Magistratura, tras el fallo de la Corte Suprema.
En ese sentido, el senador radical Alfredo Cornejo llamó a la movida oficialista una “vergonzosa e impostada división del Bloque de senadores del Frente de Todos” y, sin rodeos apuntó a que el objetivo de la anunciada ruptura es “intentar robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura”.
El argumento se basa en el reparto de lugares para la representación política en el organismo de contralor judicial, que se fija de acuerdo a las minorías parlamentarias.
El diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, fue más allá: “Los truchos sin límites siempre serán delincuentes. Vamos a trabajar con la perseverancia de siempre para que lo paguen”, advirtió.
Por su parte, Mario Negri, diputado radical apuntó directo a la vicepresidenta como responsable de la sorpresiva movida.
“El único plan que tiene Cristina Kirchner es controlar la Justicia. Mandó a dividir el bloque de Senadores para impedir que Luis Juez llegue al Consejo de la Magistratura. En Diputados seguramente harán lo mismo para impedir que asuma Roxana Reyes. Sólo quiere su impunidad”, se anticipó en Twitter.
Es que con la conformación de nuevos bloques, en la modificada configuración del Consejo de la Magistratura hay espacio para tres senadores y tres diputados. La disputa pasaría a quiénes y de qué minoría tendrían potestad de acceso.
Fractura del bloque del Frente de Todos en el Senado
Según dos notas dirigidas a la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Cristina Kirchner, los 35 senadores que hasta ahora integran el bloque del Frente de Todos pasarán a formar dos espacios: uno de 21 miembros, llamado Frente Nacional y Popular, y otro de 14 integrantes, llamado Unidad Ciudadana.
El primero quedaría en manos del peronista jujeño José Mayans y el que lleva el nombre del sello creado por la actual vicepresidenta sería comandado por la camporista Anabel Fernández Sagasti.
En el propio oficialismo reconocieron a Clarín que la decisión obedece a la decisión de Cristina Kirchner de conservar dos representantes propios en el Consejo de la Magistratura con 20 integrantes que surgió con la decisión de la Corte Suprema de declarar inconstitucional la ley de 2006 que regulaba el funcionamiento del organismo encargado de designar y remover a los jueces.
Noticia en desarrollo.
DS