ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Un empresario argentino acusado por narcotráfico y lavado de activos será extraditado a Estados Unidos

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Un empresario argentino acusado por narcotráfico y lavado de activos será extraditado a Estados Unidos
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El empresario argentino Federico Andrés “Fred” Machado será extraditado a Estados Unidos, donde lo acusan de dirigir y gestionar actividades ilegales de distintas empresas destinadas a generar fondos para la adquisición de aeronaves utilizadas para contrabandear estupefacientes y para el lavado de activos proveniente de esa actividad.

Así lo dispuso el Juzgado Federal 2 de Neuquén al autorizar el traslado del sospechoso, quien fue detenido en 2021 en la capital de esa provincia.

Machado es requerido por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito Este de Texas, en el marco de una causa que investiga a una organización criminal transnacional que involucraba el contrabando de narcóticos y lavado de dinero en varios países del continente.

De acuerdo a lo informado por el sitio institucional fiscales.gob.ar, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos había solicitado la colaboración de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad argentino, para dar con el paradero de Machado, sobre quien pesaba una Circular Roja de la Interpol.

En ese marco, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), identificó a “Fred”, quien había ingresado al país en marzo de 2021, en un vuelo procedente de México, y finalmente fue capturado el 16 de abril de ese mismo año en el Aeropuerto Internacional Presidente de Perón de la ciudad de Neuquén por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Según la investigación llevada a cabo en Estados Unidos, Machado está acusado de haber dirigido y gestionado distintas actividades ilegales de empresas radicadas en ese país, Argentina y otros países del continente.

Mediante dichas firmas obtenía fondos para la adquisición de aeronaves registradas en Estados Unidos, utilizadas luego para el contrabando de estupefacientes y dinero, como así también para el lavado de activos provenientes de dicha actividad ilícita.

Al existir un Tratado de Extradición entre ambos países, se celebró un juicio en el cual el fiscal Miguel Ángel Palazzani, interinamente a cargo de la Fiscalía Federal 2 de Neuquén, solicitó que se declare procedente el pedido realizado por los Estados Unidos y que se lo detenga en una cárcel acorde para atender sus cuestiones de salud.

Finalmente, y luego de analizar las constancias aportadas, el juez federal Gustavo Villanueva declaró procedente la extradición de “Fred” Machado y mantuvo la detención domiciliaria del empresario hasta su traslado al país requirente.

En el caso, se contó con la colaboración del auxiliar fiscal de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Matías Álvarez, y del titular de la Dirección de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General, Diego Solernó.


La ficha de Interpol de Federico “Fred” Machado

Vínculos con los hermanos Juliá y Lázaro Báez

El nombre de Federico “Fred” Machado no sólo figura en la colosal causa de la Justicia norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero, sino que además figuró en varios episodios de alto impacto en la Argentina: se lo vinculó con el “narcoavión” de los hermanos Juliá y con los vuelos que realizó el detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero proveniente de la corrupción.

Aunque sus movimientos siempre estuvieron bajo sospecha, su suerte se complicó el 24 de febrero del años pasado, cuando la Justicia estadounidense lo acusó de integrar una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína mediante el uso de la flota de aviones de su propiedad.

El 2 de enero de 2011, los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá aterrizaron en el aeropuerto de El Prat, Barcelona. Llegaron a bordo de un jet Bombardier Challenger 604 cargado con 944,5 kilos de cocaína.

Los Juliá se convirtieron así en los protagonistas de una de las historias más escandalosas sobre el tráfico de drogas entre Argentina y España. Ambos fueron condenados a cumplir 13 años de prisión.​ El nombre de Machado figuró en aquella historia. El ahora detenido empresario fue quien le consiguió a Gustavo Juliá el primer avión (un Howker) con el que comenzaron los vuelos a Europa, entre 2009 y 2010.

Juliá también recurrió a Machado cuando buscó una aeronave que le permitiera volar a Europa sin tener que hacer escalas, pero el misterioso empresario decidió no sumarse a esa operación.

“Es como que te compren un Citroen hoy y vengas mañana y te pidan un Mercedes”, le explicó Machado luego a la revista NOTICIAS.

Otras noticias

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

La curiosa definición de Sergio Berni sobre Javier Milei: “Es una persona con la que me tomaría unos vinos”

La curiosa definición de Sergio Berni sobre Javier Milei: “Es una persona con la que me tomaría unos vinos”

¿Cuál es la mejor opción para los cultivos de servicios en un lote Hapludol éntico?

Para el presidente todos los “argentines” serán al fin reconocidos

Finalmente, los Juliá consiguieron la aeronave a través de un contrato con la compañía Jet Lease, que tal como reveló Clarín, incluía el depósito de un seguro por 400.000 dólares y un pago mensual de 75.000 dólares.

Algunos años después, el nombre de “Fred” volvió a figurar en otra megacausa. En este caso, la denominada “Ruta del dinero K” que expuso las maniobras que se realizaron durante el kirchnerismo, y por las que se encuentra detenido el empresario Báez, para lavar dinero proveniente de maniobras de corrupción vinculados con retornos de la obra pública.

En 2013 se conoció que el escándalo de Lázaro Báez tenía como protagonistas a dos aviones: un Learjet 35A LV-ZSZ de la empresa Marla Jet S.A, vinculada con los hermanos Juliá, y un Cessna Citation III, matrícula N955 HG.

Ese Cessna era de la empresa South Aviation, de Machado. En aquel entonces, la compañía con sede en Fort Lauderdale le indicó a Clarín que la aeronave había sido alquilada por el financista Federico Elaskar, quien le vendió la compañía CJI, conocida como “La Rosadita”, a Báez.

En febrero de 2021, a Báez lo condenaron a 12 años de prisión por lavado de 55 millones de dólares entre 2010 y 2013.

La Justicia determinó que ese dinero origen ilícito fue trasladado a cuentas en paraísos fiscales, luego utilizado para la compra de bonos del Tesoro argentino y después depositado en las cuentas en Argentina de la empresa Austral Construcciones, propiedad de Báez.

Junto con el empresario también fueron condenados sus hijos Martín Báez, a una pena de 9 años de cárcel, Leandro Báez, a 5, y Luciana y Melina Báez, a 3 en suspenso.

Lazaro Báez. Foto Federico López Claro

Lazaro Báez. Foto Federico López Claro

Tratado de extradición entre Argentina y Estados Unidos

La ley 25.126 es la que regula el tratado de extradición entre Argentina y Estados Unidos.

Según explicó el Ministerio Público Fiscal, el pedido de extradición de Machado fue librado en el marco del Tratado de Extradición suscripto entre ambos países.

El juicio se realizó acorde lo establecido por la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal y se destacó la aplicación de los compromisos internacionales asumidos en torno a la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos.

Por lo dispuesto en el artículo 2 de la ley y los principios de subsidiariedad e interpretación, si existe un tratado entre el Estado requirente y la República Argentina, sus normas rigen el trámite de la ayuda. No obstante, las normas de la ley sirven para interpretar el texto de los tratados y en todo lo que no dispongan en especial.

DB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dolor. Falleció el músico Raúl “Cuervo” Tórtora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los dark stores pisan el freno por la crisis y la vuelta de la presencialidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Furor de fans en un hotel céntrico por el ex-One Direction Louis Tomlinson

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos
  • Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones
  • La curiosa definición de Sergio Berni sobre Javier Milei: “Es una persona con la que me tomaría unos vinos”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In