Luego de los voraces incendios ocurridos este verano, que dañaron gravemente campos, pastizales, forestaciones y bosques en distintos puntos del país, presentando daños a nivel ambiental, económico y social, es buen momento para analizar las causas y evaluar las mejores respuestas ante situaciones como estas. Así lo entendió el Colegio Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) que, a través de su Comisión Forestal, decidió organizar una serie de capacitaciones en la materia.
“El cambio climático parece estar instalado y los riesgos que se repiten en estas circunstancias, serían casi inevitables. Conocer el fenómeno nos debe ayudar a responder mejor, prevenir, luchar y recuperar”, explicaron desde el CPIA.
Frente al desafío que impone esta realidad y el futuro, el próximo 26 de abril a las 17, los ingenieros convocan a unirse a una reunión virtual con especialistas nacionales y del exterior que contarán sus experiencias y abrirán el diálogo con los participantes. El objetivo es “actuar mejor antes, durante y después de estos siniestros”, indicaron desde el CPIA.
Los temas que se abordarán son:
17:00hs – Bloque 1:“La importancia de anticiparse”Ing. Ftal. Carlos Pereira, coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego Virasoro, graduado de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM.
17:50 hs – Bloque 2:“Los incendios en el mundo”Ing. Técnico Forestal Felipe Borderas Ruíz, Fundación Pau Costa, especialista en IIFF (Formación de Brigadistas de Incendios Forestales), Técnico de Operaciones y Análisis en IIFF.
18:30 hs – Bloque 3:“Sistema de Alerta Temprana de Incendios de Pastizales (SATIP) en Chubut”. ing. Agr. Érica Colombani, EEE INTA Chubut.
Se requiere inscripción previa en la web del Colegio de Ingenieros: http://www.cpia.org.ar/