ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Sacramentos, bolas de fraile y cañoncitos: el legado anarquista en las panaderías

4 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Sacramentos, bolas de fraile y cañoncitos: el legado anarquista en las panaderías
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El origen “rebelde” e inmigrante de las facturas.
“Ni dios ni amo” era uno de los mensajes emblema del anarquismo, aquella corriente que llegó en barco junto con la oleada inmigratoria, en su mayoría española e italiana. Su fuerte influencia en la Argentina de fines del siglo XIX y en los primeros años del XX se ha visto en varios personajes, libros y en las panaderías. La historia de los nombres de las facturas, un manjar argentino con sello rebelde.
 
La historia comienzo con el italiano Errico Malatesta, uno de los ideólogos del anarquismo que llegó a Buenos Aires en 1885 escondido en un contenedor. Al llegar comenzaban a organizarse las jornadas laborales y los reclamos por las condiciones, muchas veces inhumanas, de los obreros iban en aumento por lo que surge la necesidad de nuclearse para unificar la protesta. Fue así que nacieron los sindicatos o “sociedades de resistencia” como se las conoció en un comienzo.
Errico Malatesta, ideólogo anarquista. 
Vale aclarar que el pensamiento central del anarquismo es la supresión del estado y la exaltación de la libertad humana. Abogando por la supresión de la propiedad privada de los medios de producción contra el estado, las leyes, la sociedad, la familia y la religión.
 
Fue Malatesta y Ettore Mattei los que organizaron a los trabajadores panaderos bajo la ideología anarquista donde llegaban a entonar: “Nostra patria é il mondo intiero, nostra legge, la libertá; un sol pensiero salva l’umanitá”. Así el 4 de agosto de 1887 crearon la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos bajo el lema de “lograr el mejoramiento intelectual, moral y físico del obrero y su emancipación de las garras del capitalismo”.
 
El 29 de enero de 1888 el sindicado anunció que irían a huelga debido al atraso de sus salarios con respecto a la suba de alimentos y alquileres. Sus reclamos incluían: un aumento del 30% de sueldo, un peso para la comida porque la que le daban era de mala calidad, un kilo de pan por día, cobrar por semana y dejar de trabajar de noche. El 31 de enero comenzó la huelga que terminó siendo un éxito porque los trabajadores no dieron el brazo a torcer. Las panaderías terminaron cediendo a los reclamos una semana después y de a poco volvieron a la normalidad.
Periódico El Obrero Panadero. 
Como la mayoría de los artesanos de las facturas eran anarquistas, no tuvieron mejor idea que dejar para la posteridad su ideología en lo que producían: las facturas, esas facturas que hoy millones de argentinos disfrutan con mate o alguna infusión.
 
Para mencionar algunos de los ejemplos tenemos las bolas de fraile, el sacramento y el suspiro de monja en una clara crítica a la Iglesia; también está el vigilante para ridiculizar a la policía; los cañoncitos y las bombas de crema en “honor” a los militares. La educación estatal tampoco quedó al margen y por ello el nombre de librito. Pero quizás el homenaje más sentido a su ideología está en la cremona tradicional con su forma que imita a una letra A mayúscula, símbolo internacional del anarquismo.
Los panaderos fueron de los primeros trabajadores en sindicalizarse. 
Por último, en España estos manjares se los llama pasteles y la versión que se ha instalado es que se la cambió por factura, una palabra derivada del latín “facere” que significa hacer. Esto se debe a que los anarquistas querían imponer dicha palabra para “concientizar” sobre el valor del trabajo.
 
En relación a Malatesta, volvió a Europa en 1889 donde siguió con su propaganda ideológica hasta que el régimen fascista lo confinó a un arresto domiciliario hasta su muerte en 1932. Mientras tanto en Argentina, aquel rincón inhóspito que vio como hogar durante su huida, continúa con las costumbres que él mismo trajo en un barco escondido.
 
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas_Friends

Otras noticias

Los desafíos que deberá afrontar Rubén Insúa en un San Lorenzo en crisis

Los desafíos que deberá afrontar Rubén Insúa en un San Lorenzo en crisis

Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

Barby Silenzi confirmó que se separó del Polaco y aseguró que es definitivo

Barby Silenzi confirmó que se separó del Polaco y aseguró que es definitivo

Denuncian grandes fallas de seguridad en el Censo Digital

Censo 2022: cuánto costó saber cuántos somos los argentinos

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eintracht Frankfurt vs Glasgow Rangers, por la final de la Europa League: minuto a minuto, en directo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Reportaron irregularidades en Famaillá
  • Los desafíos que deberá afrontar Rubén Insúa en un San Lorenzo en crisis
  • Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

River y sus casos de Covid en el plantel

River y sus casos de Covid en el plantel

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In