A nivel global, la pandemia hizo caer a la mitad los ingresos generados por el turismo, que en 2019 representaban el 10,4% del PBI global, con US$ 9,17 billones.
En 2021, esta participación del sector en las economías de los distintos países logró recuperarse un 21,7% y este año se espera otro repunte del 44% a medida que van cediendo las restricciones para el ingreso de viajeros.
Sin embargo, a pesar del gran impulso que está teniendo la actividad, este año los ingresos se mantendrían todavía un 13,3% por debajo de los niveles previos a la pandemia, según las estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Este organismo representa al sector privado a nivel mundial y, según sus previsiones, recién hacia el 2023, el turismo global volvería a generar los ingresos del 2019.
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC señaló en la 21° cumbre mundial de este organismo, que se realizó en la ciudad de Manila, Filipinas: “Estamos recuperando terreno y para 2023 estaremos llegando a los mismos niveles de crecimiento de 2019”.
Pero “la recuperación no es uniforme, está vacilando”. Y describió: “Aquí en Asia-Pacífico la reapertura apenas comienza y la gran potencia que es China sigue cerrada”.
“Por lo tanto, pido a los gobiernos que examinen la ciencia y reabran sus fronteras, abran sus economías y hagan que los viajes y el turismo y los millones de personas que se ganan la vida con ello vuelvan a trabajar”, dijo la directiva en la apertura del evento que reunió a más de 1.000 personas.
Las previsiones del organismo hacia adelante, con la pandemia controlada, son muy optimistas. Señalan que el Turismo va a registrar una tasa de crecimiento anual de casi el 6% durante los próximos 10 años y que esta cifra va a superar la proyección de crecimiento para la economía global de 2.7%.
Con datos recién elaborados, el último Informe de Impacto Económico (EIR) del organismo señala, además, que en los próximos diez años se van a crear 126 millones de nuevos empleos, es decir, uno de cada tres de todos los nuevos puestos de trabajo en el mundo.
Por eso, agregó la directiva, “es importante que las empresas y los gobiernos sigan trabajando para que la industria se recupere totalmente”. Durante la pandemia, se perdieron unos 62 millones de empleos, según estas estadísticas.
No obstante, “la necesidad es la madre de la invención”, según dijo Simpson refiriéndose a las herramientas clave que van a ser de utilidad para incentivar los viajes: “Es necesario integrar, de manera digital, el estado de salud de las personas en sus documentos de viaje”.
“Un buen ejemplo de esto es el pasaporte verde implementado por la Unión Europea y que ha sido adoptado en 62 países.
“Es fundamental homologar los procedimientos para facilitar el tránsito de los viajeros a nivel global”, propuso.
Acerca del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la presidenta del WTTC opina que los países mas damnificados en la actividad van a ser aquellos que dependen del turismo ruso. Y al respecto también apuntó que en las naciones alrededor de Ucrania y en toda Europa se está generando una demanda deprimida.
En tanto, sobre la potencial recuperación de la actividad en America Latina, la WTTC asegura que la región no es ajena a la tendencia global. En este sentido, los países que liderarán este año ese ranking serán México, Brasil y Colombia, ya que evitaron o fueron disminuyendo las restricciones de viaje vinculadas a la pandemia más rápidamente.
NE