En la ceremonia estuvieron el intendente de Tafí Viejo, el peronista Javier Noguera, quien destacó en su cuenta de Twitter que “a 20 años de la intervención arqueológica del Pozo de Vargas, conmemoramos hoy su hallazgo y la certeza sobre el destino que sufrieron nuestros desaparecidos. La mayoría de ellos vecinos taficeños, trabajadores ferroviarios y militantes peronistas”.
También resaltó que “en representación de la Municipalidad de Tafi Viejo distinguimos la enorme tarea que lleva adelante el Camit, como así también agradezco el reconocimiento de los Familiares de Desaparecidos, que merecidamente homenajearon a la incansable luchadora Laura Figueroa“.
Figueroa es una reconocida abogada con larga militancia en el ámbito de los derechos humanos y propulsora de juicios a militares de la última dictadura cívico-militar.
Asimismo, fue reconocido el arqueólogo Ruy Zurita por parte de Familiares de Desaparecidos de Tucumán por su tarea como miembro del Camit.
El Pozo de Vargas fue un pozo de agua diseñado por los ingleses cuya finalidad era abastecer a las máquinas ferroviarias de vapor. La construcción tenía 3 metros de diámetro y 34 de profundidad. Ese sitio fue usado por la dictadura para efectuar inhumaciones clandestinas de las víctimas de la represión ilegal.
El primer identificado en ese lugar fue el legislador provincial Guillermo Vargas Aignasse, por cuya desaparición fueron condenados en 2008 los jerarcas del Ejército Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez.