ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El confinamiento afectó más a las mujeres, según la ciencia

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
El confinamiento afectó más a las mujeres, según la ciencia
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El confinamiento afectó más a las mujeres que a los hombres.

Las medidas de restricción contra el COVID-19 están asociadas con una salud mental ligeramente peor y evaluaciones de vida más bajas, según dos nuevos estudios que revisan datos de 15 países entre abril de 2020 y junio de 2021, publicados en la revista The Lancet Public Health, que han revelado que la población de los países que intentaron controlar la transmisión están más afectados por el COVID-19 que la de las personas de países que intentaron suprimir la transmisión.

El primer estudio indica que el tipo y el momento de la restricción pandémica juegan un factor en la determinación de los impactos en la salud mental mientras que el segundo sugiere que diferentes grupos los sienten de manera desproporcionada.

Los estudios señalan que los impactos en la salud mental asociados con los encierros fueron peores para las mujeres y las mujeres que vivían en hogares con niños dependientes en comparación con los hombres de todas las edades. A nivel nacional, los países que intentaron eliminar la transmisión comunitaria de COVID-19 dentro de sus fronteras (eliminadores) experimentaron menos muertes y tendencias de salud mental equivalentes o mejores durante la pandemia que los países que intentaron controlar en lugar de eliminar la transmisión (mitigadores).En el transcurso de la pandemia, los gobiernos de todo el mundo emplearon diversas estrategias y emitieron una variedad de pautas para contener la pandemia de COVID-19. Sin embargo, las medidas de contención no fueron homogéneas; algunos países adoptaron estrategias de eliminación ambiciosas con objetivos de transmisión comunitaria cero. Otros países optaron por ralentizar la transmisión a través de una combinación de cierres intermitentes, cierres de lugares de trabajo, negocios y escuelas, distanciamiento social, uso de mascarillas y la cancelación de reuniones públicas y transporte público.

Así, se detalla que países como Corea del Sur y Japón implementaron acciones tempranas y específicas, como restricciones de viajes internacionales, pruebas y rastreo de contactos, lo que resultó en niveles más bajos de infecciones por COVID-19 y les permitió optar por estrategias de contención internas más indulgentes.

Por el contrario, los países mitigadores como Francia y el Reino Unido optaron por restricciones de viaje internacionales menos prohibitivas y se propusieron controlar, en lugar de eliminar, al virus a través de medidas de política internas estrictas y prolongadas, incluidos el distanciamiento físico y los requisitos de quedarse en casa.“Las respuestas gubernamentales a la pandemia de COVID-19 han sido ampliamente debatidas. A primera vista, puede parecer que los países eliminadores implementaron estrategias mucho más duras que otros países debido a sus prohibiciones de viajes internacionales ampliamente informadas. Pero, en realidad, las personas dentro de estas fronteras disfrutaron más libertad y medidas de contención doméstica menos restrictivas en general que los ciudadanos de los países mitigadores”, comentó la doctora Lara Aknin, de la Universidad Simon Fraser (Canadá).

El tipo de contención determina el impacto en la salud mental

Para evaluar cómo la variación en las restricciones de política de COVID-19 afecta la salud mental, el primer estudio combinó datos de rigurosidad de política diaria con datos de salud mental capturados quincenalmente de muestras de 15 países. Los países se agruparon en función de su respuesta al COVID-19 desde abril de 2020 hasta junio de 2021 como eliminadores (Australia, Japón, Singapur y Corea del Sur) o mitigadores (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido).

J5ZRXMSVGFBTLKRZQ3S2QLIMZ4
En los países mitigadores, hubo un vínculo más fuerte entre las políticas de contención severas y una evaluación de vida más baja en comparación con los países eliminadores. Al observar las políticas individuales, aquellas que conducen a una pérdida de conexión social y que se adoptan principalmente en países mitigadores (p. ej., restricciones a las reuniones y requisitos de quedarse en casa) se asociaron con una mayor angustia psicológica y evaluaciones de vida más bajas.

Por otro lado, políticas como el cierre de escuelas, lugares de trabajo, eventos públicos y transporte público, así como las restricciones a los viajes nacionales, no estaban vinculadas a la salud mental. Quizás sorprendentemente, la cantidad de días consecutivos pasados bajo niveles altos o bajos de restricciones pandémicas no arrojó ninguna diferencia en los resultados de salud mental.

Las medidas políticas más estrictas se asociaron en general con opiniones más bajas sobre el manejo de la pandemia por parte del gobierno y, por lo tanto, sobre la salud mental. Las evaluaciones de cómo el gobierno manejó la pandemia fueron más positivas en los países eliminadores en comparación con los países mitigadores.Por su parte, el segundo estudio, basado en datos representativos a nivel nacional de Australia, subraya que los impactos del confinamiento en la salud mental no se sintieron por igual en todos los grupos demográficos. Los autores explotaron un experimento natural que surgió del bloqueo único de Victoria, mientras que otras jurisdicciones permanecieron sin restricciones, para aislar el impacto causal del bloqueo.

BDBQ6PMJYZD7V3MB4W2E3D6LPM

Los autores utilizaron datos de más de 20.000 personas incluidas en la Encuesta de Dinámica Laboral, de Ingresos y de Hogares en Australia (HILDA). Compararon la salud mental de las personas en el estado de Victoria durante el confinamiento (el grupo de tratamiento) en relación con su salud mental el año anterior al confinamiento y compararon este cambio relativo con el cambio relativo de la salud mental de los residentes que viven en el resto de Australia (el grupo de tratamiento, grupo de control) que estaban relativamente libres de restricciones

Las mujeres tenían más probabilidades de sufrir consecuencias de salud mental que los hombres, especialmente aquellas entre 20 y 29 años de edad. No hubo efectos significativos para los adolescentes de ambos sexos ni para los hombres más jóvenes (de 20 a 29 años). Mientras tanto, los hombres de 55 años o más vieron una mejora en su salud mental durante el encierro, el único grupo demográfico que lo hizo.

Fuente: Infobae



Fuente Los Primeros

Otras noticias

El Mercosur pone el foco en la producción sustentable de soja

El Mercosur pone el foco en la producción sustentable de soja

Campo: lanzaron la primera tarjeta que le permite al productor pagar con granos

Campo: lanzaron la primera tarjeta que le permite al productor pagar con granos

Censo 2022: el festejo de quienes por primera vez pudieron contestar más allá del varón/mujer

Censo 2022: el festejo de quienes por primera vez pudieron contestar más allá del varón/mujer

Guerra en Ucrania: Rusia expulsa a diplomáticos franceses

Guerra en Ucrania: Rusia expulsa a diplomáticos franceses

Más leidas

  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El Mercosur pone el foco en la producción sustentable de soja
  • Cocineros Argentinos respondió al enojo de Sofía Pachano
  • Campo: lanzaron la primera tarjeta que le permite al productor pagar con granos

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El Mercosur pone el foco en la producción sustentable de soja

El Mercosur pone el foco en la producción sustentable de soja

Cocineros Argentinos respondió al enojo de Sofía Pachano

Cocineros Argentinos respondió al enojo de Sofía Pachano

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In