ADVERTISEMENT
jueves, mayo 26, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Alimentos, Fertilizantes y el Futuro

4 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Alimentos, Fertilizantes y el Futuro
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como saben todos los que manejan, los precios de la nafta han subido mucho desde su mínimo de 2020.

Primero, la recuperación económica global impulsó la demanda de petróleo, luego la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin redujo las exportaciones de petróleo ruso.

Pero los precios tanto en la bomba como en el pozo se han estabilizado, al menos por ahora.


Un modelo de pozo de petróleo y barriles frente a banderas alemanas y rusas. Ilustración tomada el 20 de abril de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

Según estándares históricos, los precios reales del combustible (precios relativos al costo de vida general) no son tan altos; de hecho, son más bajos que entre 2006 y 2014.

Y a partir del martes por la mañana, el petróleo crudo de Texas volvió a estar por debajo de los 100 dólares el barril.

Sin embargo, aunque la crisis energética puede ser un poco menos severa de lo que algunos imaginan, hay una gran crisis en el suministro mundial de alimentos.

De hecho, durante el último año, el aumento de los precios del trigo ha sido mucho mayor que el aumento de los precios del petróleo.

Esto duele aquí en Estados Unidos, pero duele mucho más en las naciones más pobres, donde una parte mucho mayor del gasto familiar se destina a la alimentación.

¿Qué hay detrás de la crisis alimentaria?

Otras noticias

Tiroteo en Texas: murió de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas

Tiroteo en Texas: murió de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas

Murió Ray Liotta: la intensa vida del actor de “Buenos Muchachos”, desde su adopción hasta su trabajo en cementerios

Murió Ray Liotta: la intensa vida del actor de “Buenos Muchachos”, desde su adopción hasta su trabajo en cementerios

El desopilante comentario de Virginia Gallardo sobre Benjamín Vicuña

El desopilante comentario de Virginia Gallardo sobre Benjamín Vicuña

Lanzan otra liga de rap en el GBA: producirán videos de todos los que compitan en las batallas de rimas

Lanzan otra liga de rap en el GBA: producirán videos de todos los que compitan en las batallas de rimas

Una parte de la historia es obvia:

Ucrania normalmente es un importante exportador agrícola, pero eso es difícil de hacer cuando Rusia está bombardeando sus vías férreas y bloqueando sus puertos.

Pero hay más en la historia:

Rusia ha detenido gran parte de sus propias exportaciones de granos, aparentemente en un intento por mantener bajos los precios internos.

Kazajstán, el tercer mayor exportador agrícola de la región, ha seguido su ejemplo.

Luego está el fertilizante.

La producción moderna de fertilizantes consume mucha energía y, antes de la guerra, Rusia era el mayor exportador del mundo; pero Rusia ahora ha suspendido esas exportaciones.

Sin embargo, no es solo Rusia.

Como señala un nuevo análisis de Chad Bown y Yilin Wang del Instituto Peterson de Economía Internacional, China, otro importante productor de fertilizantes, cortó gran parte de sus exportaciones el año pasado, nuevamente en un aparente intento de mantener bajos los precios internos.

Y, como señalan, tales prohibiciones de exportación son, en todo caso, un problema mayor que los aumentos arancelarios de ojo por ojo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Todo esto está causando grandes problemas a la agricultura en todo el mundo, especialmente en los mercados emergentes, como Brasil.

​ Esto es malo.

También es una lección importante sobre la relación entre la geopolítica y la globalización.

Mucha gente, creo, imagina que la globalización es un desarrollo bastante reciente.

Los historiadores económicos saben, sin embargo, que una economía mundial sorprendentemente integrada surgió entre 1870 y 1913, posible gracias a la tecnología avanzada de la época:

barcos de vapor, ferrocarriles y telégrafos.

A principios del siglo XX, los británicos ya cenaban trigo canadiense, ternera argentina y cordero de Nueva Zelanda.

Luego, la geopolítica (guerras, el surgimiento del totalitarismo y el proteccionismo) acabó con gran parte de esta primera ola de globalización.

El comercio revivió solo con el establecimiento de la posguerra de la Pax Americana, y tomó alrededor de 40 años restaurar el comercio mundial a los niveles de 1913.

Lo cierto es que esta primera ola de globalización fue relativamente simple y en gran medida un intercambio de bienes manufacturados de economías avanzadas por productos primarios como, bueno, trigo.

Las complejas cadenas de valor que caracterizan a la economía mundial moderna, en las que, por ejemplo, los automóviles fabricados en las naciones ricas incluyen chips de Japón y arneses de cableado de México y Ucrania, es de hecho un desarrollo en gran parte posterior a 1990, hecho posible en gran medida por contenedorización y tecnología de la información moderna, y ha llevado el comercio mundial a nuevas alturas.

Pero resulta que ambas formas de globalización dependen de un entorno geopolítico relativamente estable, que parece que estamos perdiendo.

No estamos en el territorio de “The Guns of August” (libro de 1962 sobre la Primera Guerra Mundial escrito por Barbara Tuchman), al menos no todavía, pero hay un olor definido de 1914 en el aire.

Y un aspecto sorprendente de los problemas económicos recientes, al menos para mí, es que por ahora parecen estar causando más daño a la globalización al viejo estilo:

¿deberíamos llamarla globalización 1.0? — las complejas relaciones económicas que se desarrollaron después de 1990.

A pesar de la escasez de contenedores, los atascos en los puertos y todo eso, todavía es bastante fácil comprar aparatos electrónicos que incluyen componentes de una docena de países.

Lo que realmente está siendo golpeado con fuerza ahora son cosas más crudas, como el comercio de trigo y fertilizantes.

En cualquier caso, incluso antes de la invasión de Ucrania, había cada vez más razones para preguntarse sobre el futuro de la globalización.

A menudo se nos dice que el comercio promueve la paz, lo que puede ser cierto o no.

Sin embargo, una cosa que es segura es que la paz promueve el comercio.

Y a medida que el mundo se vuelve un lugar más peligroso, las cosas que damos por sentadas, como el comercio de alimentos a gran escala, pueden ser mucho más vulnerables de lo que nadie pensaba.

c.2022 The New York Times Company

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • River iguala ante Alianza Lima por la Copa Libertadores

    Fútbol libre TV: River vs Alianza Lima en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un nuevo feriado: cuándo es y por qué será largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desgarradora carta de Mario De Candia, el exlocutor de “Bendita”, tras la temprana muerte de su sobrina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le puso a su perro un nombre que deja en ridículo a quienes preguntan cómo se llama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Tiroteo en Texas: murió de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas
  • El resumen deportivo del día miércoles
  • Murió Ray Liotta: la intensa vida del actor de “Buenos Muchachos”, desde su adopción hasta su trabajo en cementerios

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El resumen deportivo del día miércoles

El resumen deportivo del día miércoles

Murió Ray Liotta: la intensa vida del actor de “Buenos Muchachos”, desde su adopción hasta su trabajo en cementerios

Murió Ray Liotta: la intensa vida del actor de “Buenos Muchachos”, desde su adopción hasta su trabajo en cementerios

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In