ADVERTISEMENT
jueves, mayo 26, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Guerra Rusia-Ucrania: Odessa, una ciudad bajo fuego que todavía resiste

4 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Guerra Rusia-Ucrania: Odessa, una ciudad bajo fuego que todavía resiste
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

También en la ciudad de Odessa se percibe lo mismo que un mes atrás se advertía en Kiev: los habitantes de la llamada “Perla del Mar Negro”, debido a una mítica canción compuesta en los años 40, se sienten fuertes y preparados para resistir.

Cuando se les pregunta por eso, responden que la valentía tiene solo dos colores y que justamente son los de la bandera de Ucrania. Ni de cerca se piensan o se imaginan sometidos por el yugo del Kremlin.

En la capital cultural del país -a donde Clarín arribó este viernes, después de un viaje nocturno en tren- las sirenas antiaéreas suenan por lo menos tres veces al día.

Cuando eso ocurre, la gente en las calles no pierde la calma. Detienen la marcha, se desplazan hasta una pared y allí esperan unos minutos hasta que el estado de alerta cede y el silencio regresa.

Las bombas tampoco paralizan a nadie. El sábado pasado, durante la Pascua ortodoxa, la población civil fue atacada por primera vez. Un misil certero, disparado desde alta mar, impactó en el cuarto piso de un edificio de viviendas, a sólo cinco minutos del centro. Murieron diez personas.

Este viernes, un vecino sacaba pecho delante de las ruinas. Le contaba a los enviados de Clarín que trabajan fuerte para reponerlo y ayudar a las personas que sobrevivieron.


Un cartel brinda aliento a los soldados ucranianos en Odessa. Foto: Sergio Araujo, enviado Clarín

Día 65 de la guerra: misiles rusos sobre Kiev, mientras las fuerzas ucranianas evacuan civiles de la acería de Azovstal

Acostumbrarse a los misiles

Bohdam, de profesión constructor pero devenido voluntario, decía que para ellos la guerra es lo normal. Que sus hijos de 8 y 15 años nacieron y crecieron entre misiles. Por si quedaban dudas, sacó su teléfono y mostró la foto de sus dos muchachos adelante, cada de uno, de sendas tanquetas.

Lo miraban tres soldados fuertemente armados. Estaban apostados para custodiar el edificio y ordenaban la zona, bajo una lluvia fría e insistente. Le permitieron a los enviados de Clarín filmar y tomar fotografías, pero de ninguna manera entrar a la torre. No había razones.

En el medio de la construcción quedó un agujero de cinco pisos de diámetro y el riesgo de derrumbe era notorio. “No dejen de filmar a los autos, miren cómo quedaron destruidos los autos de los habitantes del barrio, gente inocente y trabajadora”, sugirió uno de los soldados, señalando tres vehículos estallados.

“No tenemos miedo”, decía Artem. “Tenemos a Ucrania en el pecho y en el corazón”, afirmaba, también parado delante de los pisos afectados por el bombazo. Psicólogo, 36 años, nacido y criado en Odessa, es uno de los tantos vecinos que trabaja recolectando agua en bidones para llevar cada día a Mikolav, a sólo cien kilómetros de aquí, uno de los frentes de batalla más duros del sureste.

Allí se libran fuertes combates entre la resistencia ucraniana y los rusos que mantienen tomada a la región de Kherson, a pesar de las incesantes protestas civiles contra la ocupación. En Mikolav, una ciudad satélite de Odessa, faltan agua e insumos básicos. La situación es crítica y requiere de una asistencia política, militar y humanitaria permanente.

Un retén de control en el acceso a Odessa, este viernes. Foto: Sergio Araujo, enviado Clarín

Un retén de control en el acceso a Odessa, este viernes. Foto: Sergio Araujo, enviado Clarín

Ciudad blindada

Mientras tanto, Odessa espera nuevos embates. Es observada desde alta mar, por submarinos y buques enemigos. Está blindada por completo. Su casco histórico, una mezcla de Montevideo con Nápoles, está cerrado. Tabicado por bolsas de arena. El edificio de la Ópera, fundado en 1810, una reliquia de la humanidad, ha sido calificado por el gobierno ucraniano como uno de los patrimonios culturales que se hallan bajo serio riesgo de ataque.

Otras noticias

Conmoción por la muerte de Sebastián Rivarola, ex cantante del grupo de cumbia “Agrupación Marilyn”

Conmoción por la muerte de Sebastián Rivarola, ex cantante del grupo de cumbia “Agrupación Marilyn”

Falta de gasoil: Camioneros esperan días para poder recargar

Falta de gasoil: Camioneros esperan días para poder recargar

Cholo Simeone y Carolina Baldini no se mostraron juntos en el casamiento de su hijo en Italia

Cholo Simeone y Carolina Baldini no se mostraron juntos en el casamiento de su hijo en Italia

Mercedes Funes compartió un mensaje de apoyo dedicado a Facundo Arana

Mercedes Funes compartió un mensaje de apoyo dedicado a Facundo Arana

Clarín intentó acercarse hasta su frente, pero se topó con la rigurosidad de los efectivos militares que vigilan la zona. Ordenaron abandonar el área de inmediato. No volaba una paloma. El silencio era total. Fue como ver el Vaticano desierto. Se oía el eco de las conversaciones en voz baja.

En Odessa, las playas están minadas. Un desembarco sería, sin dudas, una mala idea. El ejército ucraniano, tecnificado y cada vez mejor armado, está desplegado en casi toda el área del puerto. Son idóneos en el arte de esperar. Ya lo demostraron en Kiev. Además, se ven defensas antiaéreas en toda la gran periferia de rasgos soviéticos de la ciudad. Son noticia los misiles que impactan pero no los misiles derribados, es decir, la gran mayoría.

Frente a este panorama de ciudad fortalecida, como ocurrió anteriormente con la capital, los rusos no parecen saber qué hacer. Temen elegir la “puerta” equivocada, como erraron en Bucha e Irpin. Juegan a tirar misiles cada tanto, sin un plan estratégico claro.

Heroica y estratégica

Pareciera que Putin no quiere bombardear una ciudad que en el acervo cultural ruso está instalada como heroica.

Odessa llegó a ser la primera ciudad europea que dio una resistencia fuerte y duradera a las tropas hitlerianas. El asedio duró 73 días hasta que las fuerzas soviéticas, por orden de Stalin, consiguieron expulsar a los nazis.

Por el heroísmo de los ciudadanos, en 1945 Odessa recibió el título de Ciudad Heroica. “Bienvenidos a la Heroica Ciudad de Odessa”, dice el cartel que corona la cúpula de la terminal de trenes por donde arribó Clarín.

Putin la quiere, además, por la economía: Odessa es el principal puerto exportador de Ucrania, por donde sale el 50% de su producción cerealera y también el enlace marítimo con Occidente.

Capturar Odessa sería terminar de cerrar por completo el corredor geográfico sur oriental, ya no desde Crimea, sino desde la frontera misma con Moldavia. Es evidente que no le cabe a Odessa el triste destino de la cercana Mariupol.

Por eso, mientras todo esto ocurre, una parte de la vida urbana continúa. Por eso, su estación de trenes acusa movimiento de formaciones de cercanías que parten sin demoras hacia los pueblos del interior. Por eso, sus boulevares con cafeterías modernas están abiertos, al menos parcialmente.

“Solo se fueron las prostitutas”, bromeaba Rulfan, el chofer que trasladó a Clarín. Buscaba contar que la vida ociosa y bohemia de su ciudad, repleta de artistas, no se detuvo. En efecto algo de eso se consigue ver, cuando se da una pequeña vuelta a pie por sus calles viejas y llamativamente arboladas.

Los rusos no se quedan quietos. Intentan por un lado. No funciona. Van por el otro. Hace dos días, dos misiles dejaron inhabilitado uno de los dos puentes que conectan Odessa con el resto de la región. El estratégico puente de Zatoka. Clarín se desplazó a la zona y conversó con los soldados que custodian la estructura.

“Es un lugar delicado para estar, no permitimos que la prensa pase”, fue la respuesta esperable de los hombres allí apostados.

Del otro lado, a cincuenta kilómetros, están Rumania y Moldavia, ese pequeño y pobre país hacia donde podría derramarse la guerra.

Allí se halla también el enclave pro ruso de Trasnistria, una república de facto que amenaza con iniciar una revolución y sumar todavía más inestabilidad a la que es en este momento la región más convulsionada del mundo.

Odessa, enviado especial

CB​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • River iguala ante Alianza Lima por la Copa Libertadores

    Fútbol libre TV: River vs Alianza Lima en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un nuevo feriado: cuándo es y por qué será largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desgarradora carta de Mario De Candia, el exlocutor de “Bendita”, tras la temprana muerte de su sobrina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le puso a su perro un nombre que deja en ridículo a quienes preguntan cómo se llama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Conmoción por la muerte de Sebastián Rivarola, ex cantante del grupo de cumbia “Agrupación Marilyn”
  • Falta de gasoil: Camioneros esperan días para poder recargar
  • Matías Lammens y Carolina Vargas Aignasse brindarán una conferencia

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Falta de gasoil: Camioneros esperan días para poder recargar

Falta de gasoil: Camioneros esperan días para poder recargar

Matías Lammens y Carolina Vargas Aignasse brindarán una conferencia

Matías Lammens y Carolina Vargas Aignasse brindarán una conferencia

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In