ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

La historia del sobreviviente de Auschwitz en Argentina que conoció a Schindler y recuerda el horror nazi

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
La historia del sobreviviente de Auschwitz en Argentina que conoció a Schindler y recuerda el horror nazi
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Auschwitz era el infierno”, describe Edgar Wildfeuer (97), uno de los pocos sobrevivientes en el país del campo de concentración y de exterminio de Auschwitz. Ahora vive en Córdoba junto con su familia, pero aún recuerda cuando casi muere a manos de un soldado nazi y su acercamiento con Oskar Schindler y Amon Göth.

El jueves, la colectividad judía conmemoró el Iom HaShoá Vehagvurá o el “Día del Holocausto y del Heroísmo”. A 79 años del levantamiento del Gueto de Varsovia, Clarín conversó con Wildfeuer, que mantiene viva la memoria del horror nazi y los campos de concentración.

Hijo de un ingeniero ferroviario, Edgar nació en Dziedzice, Polonia, en 1924. A los tres años su familia se mudó a Toruń, una ciudad conocida por ser el lugar de nacimiento de Nicolás Copérnico. Fue ahí donde la guerra los sorprendió. “Nos evacuaron y el tren fue bombardeado. Se perdió todo y a duras penas llegamos a la ciudad donde vivía mi abuela materna”.

En junio de 1941, el ejército alemán invadió a la entonces Unión Soviética. Los judíos fueron obligados a portar la bandera blanca con la estrella de David, había escasez de comida y remedios, y comenzaron a abundar los ghettos. En medio de aquel contexto, su familia decidió escapar hacia Podhuba, un territorio cercano a la antigua Checoslovaquia.


Edgar en la ex dirección de ferrocarriles donde trabajó su padre, en Toruń, Polonia.

El comienzo del horror

En ese entonces, Edgar había conseguido empleo en una firma austríaca que reparaba caminos. Como era el único que hablaba alemán se convirtió en ayudante del capataz y todos los días era el encargado de buscar su almuerzo en bicicleta. Lo que nunca imaginó es que aquel mandado le salvaría la vida.

“El 13 de septiembre del año 1942 pasaron los alemanes y mataron a toda mi familia. Mi padre me fue a avisar lo que había pasado pero yo estaba en mi bicicleta para buscarle el almuerzo al capataz. Pasaron los alemanes y mataron a mi padre”.

Completamente solo y desamparado caminó 14 kilómetros hacia el ghetto de Cracovia, uno de los más importantes bajo el dominio nazi. “De ahí me mandaron a un campo de trabajos en una ciudad pequeña. Trabajaba haciendo mantenimiento hasta que se terminó en 1942”.

Płaszów: entre Oskar Schindler y Amon Göth

Antes de llegar a Auschwitz, Edgar también recuerda su paso por el campo de concentración de Płaszów. Fue allí donde conoció a Oskar Schindler, el famoso empresario que salvó de la muerte a miles de judios al emplearlos en sus fábricas de utensilios de cocina y municiones. “Tenía un dolor de panza y él me trajo un Schnapps, una famosa bebida alemana”.

Edgar en su viaje de visita a Cracovia, Polonia.

Edgar en su viaje de visita a Cracovia, Polonia.

Tampoco puede olvidar al oficial de la SS Amon Göth o “el carnicero de Cracovia”, un personaje nazi famoso por su frialdad y métodos de tortura hacia los prisioneros. “Había un chico al que le dolían los dientes. Tenía una bufanda alrededor de la cara porque después del trabajo le iban a sacar los dientes. El tipo (Göth) lo miró, sacó un revólver y lo mató. Después dijo ’sigan trabajando’”.

“Era un sádico. Se levantaba por la mañana con su fusil y si veía a una persona parada, le tiraba y lo mataba”, cuenta.

Otras noticias

El ranking de OnlyFans: las celebrities mejor pagas y más buscadas

El ranking de OnlyFans: las celebrities mejor pagas y más buscadas

Italia pierde una pieza clave para la Finalísima contra la Argentina en Londres

Italia pierde una pieza clave para la Finalísima contra la Argentina en Londres

Se conoció el audio de la falsa amenaza de bomba en aeropuerto de Ezeiza para que su novio no perdiera el avión

Se conoció el audio de la falsa amenaza de bomba en aeropuerto de Ezeiza para que su novio no perdiera el avión

Conmoción en pleno Centro: un joven cayó al vacío desde la cúpula de la Galería Güemes

Conmoción en pleno Centro: un joven cayó al vacío desde la cúpula de la Galería Güemes

Un año en Auschwitz y “nacer otra vez”

Una de las posibilidades de sobrevivir era contar con un oficio y, en aquel entonces, Auschwitz necesitaba carpinteros. Edgar se registró como uno “aunque lo único que sabía hacer era cajones”.

“Por supuesto que cuando me hicieron el examen se dieron cuenta que de carpintería no sabía nada. Pero tuve suerte porque cuando al otro día dirigían a algunos de vuelta al campo, salió uno y dijo ’necesito dos para limpieza’ y así me mandaron a hacerla”.

Edgar en la entrada al campo de concentración y exterminio, junto con su familia.

Edgar en la entrada al campo de concentración y exterminio, junto con su familia.

Edgar estuvo un año en Auschwitz. Las rutinas de trabajo eran agotadoras y comenzaban a las 5 de la mañana. Pero había días en los que incluso las jornadas eran más extenuantes y finalizaban mucho después de las 7 de la tarde.

La comida consistía en un pedazo de pan con una feta “hedionda” de queso y un litro de sopa que se repetía para la cena. “Un día era la noche y yo estaba rompiendo piedras con un martillo. Me dormí y justo pasó un guardia que me vio. Sacó un revólver y me disparó pero la bala no salió. Al final se fue. El que estaba al lado mío me dijo ’naciste otra vez’”.

Ebensee y las “Marchas de la muerte”

El final de la guerra se acercaba. Corría el año 1945 y ante la inminente llegada de las tropas soviéticas, los nazis desalojaron a todos los prisioneros para trasladarlos a Ebensee, otro campo de concentración en la actual Austria.

“Caminé en la marcha de la muerte hasta llegar a un tren”. Edgar fue parte de esos traslados de distancias interminables de prisioneros en medio de condiciones climáticas extremas y desnutrición. Los que no podían continuar eran directamente fusilados.

“Caminamos hasta un tren en el cual viajamos todo un día y toda una noche. En esa noche la gente se empezó a congelar y se morían. Nosotros los tirábamos por la borda para poder sentarnos y protegernos del frío”, explica.

El block 18 donde Edgar fue prisionero.

El block 18 donde Edgar fue prisionero.

“Me salvé porque cuando se hizo una evacuación se armó un desorden y yo aproveché para buscarme dos zapatos, que no eran del mismo par, y una frazada que me enredé alrededor del cuerpo. Por eso pude más o menos soportar ese viaje en el vagón abierto”.

Finalmente en Ebensee encontró la libertad. Los estadounidenses llegaron el 6 de mayo de 1945. El día del rescate era su cumpleaños número 21 y pesaba poco más de 40 kilos.

“Nosotros gritábamos que hacía falta comida y médicos. Nos mandaron comida, pero ese cambio de alimentación hizo que esa noche unas 600 personas murieran porque se les reventaron los intestinos”.

Al día siguiente también llegó la Cruz Roja y a Edgar lo enviaron a un campo de refugiados en Santa María de Leuca, al sur de Italia. “Yo empecé a pensar qué hacer con mi vida. Mandé una carta explicando mi situación y me dijeron que vaya a Roma a hacer un bachiller para refugiados. En seis meses lo hice y empecé a estudiar ingeniería en la Universidad de Bari”.

Con los pies en Argentina pero la mente en Polonia

En Italia conoció a la que sería su esposa, Sonia Schulman, también polaca y sobreviviente de los campos de concentración. Ella había emigrado, junto con su familia, a la Argentina y le envió una carta para invitarlo a mudarse al país. Sonia falleció en junio de 2019, a los 92 años.

“En la tierra de oportunidades tuve varias y lo aproveché muy bien”. Poco a poco Edgar rehizo su vida. Se recibió de ingeniero civil y tres años después de su llegada se casó con Sonia, con la que tuvo tres hijos y siete nietos.

Junto con su esposa Sonia Schulman.

Junto con su esposa Sonia Schulman.

Pero en 2008 y 2015 regresó a su Polonia natal para visitar Auschwitz. En esta última visita no fue como prisionero sino como invitado en la conmemoración por los 70 años de la liberación del campo. “Hoy hay lindos árboles, hay bancos y hay silencio. Antes Auschwitz era el infierno. Es una imagen muy fuerte porque uno recuerda todo lo que pasó ahí”.

Para este Día del Holocausto y del Heroísmo, Edgar participó de un video realizado por el Museo del Holocausto que difundieron en las redes sociales.

Para este Día del Holocausto y del Heroísmo (Iom HaShoá Vehagvurá) convocamos a algunos sobrevivientes para que nos cuenten sobre su experiencia con el castellano.

Que el sonido de su nueva vida nos inspire para seguir trabajando por un mundo mejor.”https://t.co/l3ZoTkcDfJ

— Museo del Holocausto de Buenos Aires (@museoshoa) April 28, 2022

Las heridas de lo que fue la Shoá (holocausto) tardan en cicatrizar. O tal vez nunca lo hagan. Para Edgar la guerra terminó, pero aún le queda una batalla más que combatir. La del olvido.

Es por eso que se dedica a dar charlas, conferencias e invita a los jóvenes a escuchar su historia para mantener vivo el recuerdo de la Shoá a las futuras generaciones. También publicó sus memorias en su libro “Auschwitz 174.189: testimonio de un sobreviviente”, su título evoca al número de prisionero que fue tatuado en su brazo izquierdo al ingresar al campo.

Durante la presentación de su libro en la Facultad de Derecho. Foto UBA

Durante la presentación de su libro en la Facultad de Derecho. Foto UBA

“Lo hago porque la gente que se moría clamaba a los que sobrevivían que cuenten lo que pasó. Algunos no lo quieren contar, pero yo sí. Por suerte sobreviví y así como me pidieron cuento lo que pasó, para que la gente sepa que esas cosas no se tienen que repetir”, concluye.

MG

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA



Clarin

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • La confesión de Marcelo Polino sobre Rodrigo Lussich 
  • El ranking de OnlyFans: las celebrities mejor pagas y más buscadas
  • El show de Tini se transmitirá por Star+

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

La confesión de Marcelo Polino sobre Rodrigo Lussich 

La confesión de Marcelo Polino sobre Rodrigo Lussich 

El ranking de OnlyFans: las celebrities mejor pagas y más buscadas

El ranking de OnlyFans: las celebrities mejor pagas y más buscadas

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In