ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Los cruces posibles de Guillo Espel

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Los cruces posibles de Guillo Espel
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No es la de Guillo Espel una carrera común, guiada por el pulso de la música comercial ni por los caminos convencionales de la escucha. Sus discos, difíciles de clasificar pero siempre en un cruce posible entre la música popular argentina y la tradición académica, evocan un autor ecléctico cuya corriente expresiva se mueve entre géneros y estilos diversos. Algo que, lejos de la fusión –palabra que no es de su agrado–, abrigan aperturas, contrapuntos y gestos contemporáneos capaces de derivar en una zamba como de contener un arreglo atonal o armar una ópera de cámara con voces e instrumentos.

Souvenir, su quinta y nueva propuesta discográfica junto a su cuarteto, con el cual toca desde hace 20 años, no constituye la excepción. Con Guillo Espel comandando el grupo en composición, guitarra y dirección, se completa con Oscar Albrieu Roca –vibráfono–, Damián Foretic -bandoneón- y Pedro Carabajal –cello–. Una formación ciertamente camarística donde versionan la exquisita “Hiedra al sol”, de Luis Alberto Spinetta, y “Tarde de invierno”, de su maestro Manolo Juárez, y que luego interpretan ocho temas de su autoría: un retorno singular al formato canción, tanto en la vertiente instrumental como en el canto, con invitados como Guadalupe Farías Gómez, Agus Voltta y Germán Gómez.

“El concepto de canción, entendiendo también la ‘canción sin palabras’ como formato vigente desde hace más de dos siglos, prevalece como recurso primigenio en este ciclo de composiciones”, explica Guillo Espel, quien además es profesor en el Conservatorio Superior de Música Manuel De Falla. A Espel no le interesan las etiquetas. “No me pienso en ámbitos separados, mi música no es expresamente popular ni definitivamente académica –reflexiona–. Las técnicas varían, me puede interesar el esquema rítmico de una chacarera como el procedimiento tímbrico de una sinfónica”.

Y subraya sobre su álbum Souvenir: “Quise volver a la canción, que es el soporte más sustancial del motivo musical, del desarrollo temático. Las obras que escribí se plantean con la austeridad de esquivar catalogaciones. Y por momentos toman recursos devenidos de músicas regionales”.

Allí suena, entonces, el arranque voltaico entre tango moderno y jazz de su primer tema “En el bosque”, que incluye el poema Correspondances de Charles Baudelaire leído por Silvia Hopenhayn. Luego el toque de guitarras en “Siempre un nuevo atardecer”, un aire litoraleño finamente orquestado. Los bajos que irrumpen y dan un giro sonoro de film noir en “Impersonation II”, y el canto de Germán Gómez en “Piedras sagradas”, con letra de Eduardo Guerschberg, donde se recita “es necesario creer en lo querido” con improntas melódicas que recuerdan a la Trova Rosarina.

Prolífico, con más de treinta años de carrera y hacedor de obras como la ópera Elecciones primarias y un disco en el Colón con presencias de David Lebón, Abel Pintos y Lito Vitale, colaborador de la Sinfónica Nacional, multipremiado y con obras estrenadas en cuarenta países de América, Europa, Asia y Oceanía, Guillo Espel reconoce que lo siguen mirando “raro” por su uso de distintos procedimientos, que pueden combinar fluidamente el folklore y el rock a la par de su identificación con la música de cámara o los arreglos para grandes formaciones orquestales. “Pero para mí el camino es uno solo, con bifurcaciones”, dice, sin solemnidad.

–¿De dónde surgió esa curiosidad por ensamblar mundos diferentes?

–Soy un producto, entre otras cosas, de los Beatles, con esa cosa experimental. Me gusta imaginar piezas móviles en la música, como un souvenir. La vida misma, en rigor, es como un souvenir, traemos permanentemente cosas de otros lugares. En esa diversidad, pienso los timbres, los colores y los climas de cada composición siempre en torno a lo imprevisible y de construir instantes para la escucha desde la singularidad.

–¿Cuáles son tus principales influencias?

–Intento estar despojado de gustos estéticos cuando estoy componiendo o tocando. Esto tiene un motivo de ser: yo entiendo que el trabajo de un compositor es buscarse en ámbitos imprevistos, en los lugares estéticos impensados. Claro que no hay nada nuevo, pero eso no invalida recorrerse, interpelarse, expandir las posibilidades en horizontes no visitados previamente. Es un desafío y una manera de buscar enriquecerse. No hay etapa en la vida mas prolífica y apta para el asombro, la expansión y exploración que la niñez.

–¿Y a qué autores volvés siempre?

–Las influencias son un obstáculo y un goce, una satisfacción que adoro pero a la vez obnubila. Podría nombrarte muchísima gente pero todos tienen algo en común: originalidad. Me parece que esto ocurre con Debussy, Beethoven, Mc Cartney, Zappa, Cuchi Leguizamón, Spinetta, Troilo, Bacharach, Sciarrino, Jobim.

–¿Qué música te interesa en el presente?

–Me pregunto por qué las músicas mutan como lo hacen, independientemente de cómo el mercado opera para que eso ocurra. Más que un género específico, me atrae cómo las relaciones de los oyentes con esos materiales son tan variables. Me gusta la música que hoy me lleve a un universo totalmente inesperado, que me incomode: Bjork, Artic Monkers, y de acá, el Negro Aguirre, Nora Sarmoria o Daniel Ruggiero.

Mirá también

Mirá también

Para repensar la cultura popular

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Alberto, de la crisis a la agonía: su gestión, los pleitos inútiles y el kirchnerismo atentan contra cualquier repunte

Alberto, de la crisis a la agonía: su gestión, los pleitos inútiles y el kirchnerismo atentan contra cualquier repunte

Cifras que alarman: Argentina por entrar al top 5 de países con más inflación

Cifras que alarman: Argentina por entrar al top 5 de países con más inflación

Por un caso de mala praxis el gobierno de Mendoza deberá pagarle $ 30 millones a una familia

Por un caso de mala praxis el gobierno de Mendoza deberá pagarle $ 30 millones a una familia

Vialidad: el fiscal acusará a Cristina Kirchner antes de las vacaciones de invierno

Vialidad: el fiscal acusará a Cristina Kirchner antes de las vacaciones de invierno

Más leidas

  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tráiler de la Mujer visitará la comuna de Alpachiri

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Alberto, de la crisis a la agonía: su gestión, los pleitos inútiles y el kirchnerismo atentan contra cualquier repunte
  • Olympique de Lyon venció 3-1 a Barcelona y son campeonas de la Champions League Femenina
  • Cifras que alarman: Argentina por entrar al top 5 de países con más inflación

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Alberto, de la crisis a la agonía: su gestión, los pleitos inútiles y el kirchnerismo atentan contra cualquier repunte

Alberto, de la crisis a la agonía: su gestión, los pleitos inútiles y el kirchnerismo atentan contra cualquier repunte

Olympique de Lyon venció 3-1 a Barcelona y son campeonas de la Champions League Femenina

Olympique de Lyon venció 3-1 a Barcelona y son campeonas de la Champions League Femenina

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In