ADVERTISEMENT
jueves, mayo 19, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Prepagas: aumentan las cuotas un 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Prepagas: aumentan las cuotas un 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Salud autorizó el aumento de las cuotas de los afiliados a las prepagas: es del 8% a partir del 1° de mayo, otro 10% a partir del 1° de junio y 4% desde el 1° de julio. Luego, habrá aumentos bimestrales en base a un nuevo indice que deberá elaborar la Superintendencia de Servicios de Salud. 

Los aumentos son “generales, complementarios y acumulativos de aquel que ha sido aprobado para el mes de abril de 2022” de acuerdo al proyecto de Resolución que se publicará en el Boletín Oficial. Implica para el período mayo-julio un incremento del 23,55%.

Por su parte, las prepagas y las Obras Sociales deberán aumentar los aranceles que pagan a las Clínicas, Sanatorios, Hospitales privados y profesionales de la Salud “para los meses de mayo, junio y julio de 2022, en al menos un 90% del aumento porcentual de sus ingresos por vía de cuotas de medicina prepaga o negociaciones paritarias sindicales, para cada período considerado”, dice la Resolución ministerial.

Este mismo fin de semana, si la Resolución se publica mañana en el Boletín Oficial, o a más tardar el lunes, los afiliados a las prepagas recibirán la comunicación con estos aumentos.

En base a estos aumentos de las cuotas, se descuenta que el sector firmará el acuerdo paritario de los trabajadores de la Salud, una condición que habían reclamado los empresarios para firmar la paritaria que engloba a 300.000 trabajadores. El aumento solicitado por el gremio (FATSA) es del 45% -desglosado en un 25% en abril, un 20% en julio, y en agosto una revisión en función de los niveles de inflación.

Este año, hasta abril, las cuotas de las prepagas aumentaron un 22,5%: 9% desde enero, 6% a partir del 1ª de marzo y otro 6% a partir del 1% de abril, también acumulativos. Si se suman estos 3 nuevos aumentos a julio, el acumulado es del 51,3%.

Con estos nuevos valores, y de acuerdo a la composición familiar y alcance del plan, las cuotas variarán desde los $ 20.000 a los $ 60.000 mensuales. Un plan medio rondará los $ 35.000.

Se estima que las prepagas cuentan con 5,5 millones de beneficiarios (titular más grupo familiar), de los cuales 1,5 millones son voluntarios y el resto provienen del traspaso de las obras sociales.

En los últimos meses, muchos afiliados se pasaron a planes de valores inferiores o se desafiliaron del sistema privado.

Una novedad de la Resolución es que la Superintendencia de Servicios de Salud deberá elaborar “un Índice de Costos de Salud que contemple la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos, otros insumos y gastos generales que resulten significativos para el sector, dentro del plazo de treinta días. Dicho índice deberá ser calculado bimestralmente, al último día de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud”.

En base a la variación de ese índice, la Resolución autoriza a otorgar “incrementos bimestrales en el valor de las cuotas de las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP). Tales incrementos tendrán como límite máximo la variación del Índice de Costos de Salud definido en el artículo precedente”.

A su vez, tomando en cuenta ese índice, “ se establecerá la proporción en que las Entidades de Medicina Prepaga y los Agentes del Seguro de Salud deberán incrementar los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios, beneficiarias, usuarios y usuarias por los prestadores inscriptos ….de conformidad con la evolución del Índice de Costos de Salud en el bimestre anterior.”

Por su parte, días atrás el Ministerio de Trabajo extendió el REPRO, la ayuda o subsidio  oficial para pagar los  salarios, para los empleadores del Sector Salud, a través de la Resolución N° 448/2022,.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Se oficializó el aumento del 15 % para los jubilados: cómo queda la escala

Se oficializó el aumento del 15 % para los jubilados: cómo queda la escala

Kreplak sobre la cuarta ola de coronavirus: “Es más importante de lo esperado”

Kreplak sobre la cuarta ola de coronavirus: “Es más importante de lo esperado”

El llanto del bebé salvó a una familia de morir calcinada

El llanto del bebé salvó a una familia de morir calcinada

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 04 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 19 de mayo

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubren que los iPhone son vulnerables incluso cuando están apagado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Se oficializó el aumento del 15 % para los jubilados: cómo queda la escala
  • Kreplak sobre la cuarta ola de coronavirus: “Es más importante de lo esperado”
  • El llanto del bebé salvó a una familia de morir calcinada

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Kreplak sobre la cuarta ola de coronavirus: “Es más importante de lo esperado”

Kreplak sobre la cuarta ola de coronavirus: “Es más importante de lo esperado”

El llanto del bebé salvó a una familia de morir calcinada

El llanto del bebé salvó a una familia de morir calcinada

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In