ADVERTISEMENT
viernes, mayo 27, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Jeep Gladiator: una pickup legendaria y con pasado nacional que hoy llega reversionada

4 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Jeep Gladiator: una pickup legendaria y con pasado nacional que hoy llega reversionada
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Jeep Gladiator, una de las legendarias pickups de la marca reina entre los 4×4, cumple 60 años. Una camioneta que dejó una huella imborrable en la década del 60 y 70, y que incluso llegó a fabricarse en el país entre 1963 y 1977, donde demostró la fortaleza para la que fue construida.

Basado en la plataforma del Jeep Wagoneer, la versión carrozada, la Gladiator SJ se comercializó entre 1962 y 1988 y marcó un hito al ser de los primeros vehículos civiles adaptado para uso militar por el Ejército de Estados Unidos. Todo lo contrario al Jeep Willys, que nació para la guerra y fue civilizado tiempo después.

Tras 26 años sin pickups (la última había sido la Comanche) Jeep lanzó en 2018 la Gladiator del Siglo XXI, una variante reversionada sobre la base del Wrangler que no sólo heredó su estética sino también las aptitudes y la maquinaria para afrontar el off road más extremo.


La Jeep Gladiator fue lanzada en los Estados Unidos en 1962, donde se vendió hasta 1988.

Este modelo, fabricado en Ohio (Estados Unidos) llegó a nuestro mercado el año pasado y se comercializa en dos versiones (Overland y Rubicon) con motor V6 3.6 litros de 285 caballos, caja automática y, lógicamente, tracción integral. 

Multifacética como el Willys

Basada en la plataforma del Wagoneer, la Gladiator fue lanzada con varios  tipos de carrocerías para adaptarse a las necesidades de distintos usuarios: granjeros, transportistas, talleres mecánicos, particulares y amantes del aire libre.

Por este motivo, este modelo se pudo adquirir, desde su lanzamiento hace seis décadas, tanto en versión chasis cabina como grúa, camión o, incluso, como camper.

La Gladiator fue concebida sobre la plataforma del Wagoneer, una camioneta de gran tamaño.

La Gladiator fue concebida sobre la plataforma del Wagoneer, una camioneta de gran tamaño.

La primera generación del Gladiator se comercializó en versiones con tracción trasera e integral y se movía gracias al revolucionario motor 3.8 litros , de 6 cilindros en línea, que entregaba una potencia de 140 CV .

Este propulsor se caracterizó por ser uno de los primeros con árboles de leva en cabeza disponibles en el mercado norteamericano. A su vez, en 1965, se incorporó el potente motor AMC V8, de 250 HP.

Seis años después, el Jeep Gladiator perdió su nombre de luchador romano para ser denominado, sencillamente, Jeep Pick-Up o Serie J. Esto no fue en detrimento de las prestaciones de este modelo. Al contrario, fue ganando en cualidades “off-road” con el sistema de tracción total manual Dana, en 1977, al que sucedería el sistema Quadra-Trac en 1983.

Otras noticias

El acertijo colombiano

El acertijo colombiano

Se cambiaron su nombre a “Salmón” para poder comer sushi gratis en una promo y ahora tienen un problema legal

Se cambiaron su nombre a “Salmón” para poder comer sushi gratis en una promo y ahora tienen un problema legal

La primera imagen de Harrison Ford como Indiana Jones, en la nueva película

La primera imagen de Harrison Ford como Indiana Jones, en la nueva película

Como volver a los ’80: Universal estrenó tienda en homenaje a “ET”, “Tiburón” y “Volver al futuro”

Como volver a los ’80: Universal estrenó tienda en homenaje a “ET”, “Tiburón” y “Volver al futuro”

Al mismo tiempo, la gama se fue diversificando y sus equipamientos y terminaciones se acercaron a los que se ofrecían en los sedanes de la época.

La rebautizada Gladiatior se presentó en 2018, y está construida sobre la base del Jeep Wrangler.

La rebautizada Gladiatior se presentó en 2018, y está construida sobre la base del Jeep Wrangler.

De esta manera, versiones como la Pionneer ofrecían un interior elegante, paragolpes cromados y molduras metalizadas en el marco de las ventanas, mientras que las variantes Honcho disponían de tapizados exclusivos diseñados por la firma Levi’s.

El fin de la vida comercial del primer Jeep Gladiator llegó en 1988, cuando fue sustituido por el Comanche, un modelo más corto que estuvo disponible hasta 1992. Desde entonces, Jeep no ofrecería un pickup a sus clientes hasta 2018, con el lanzamiento de la nueva generación del Gladiator.

La pickup argenta

Fabricada desde mediados de 1963 en la planta cordobesa de Santa Isabel, la Jeep Gladiator se convirtió en la tercera camioneta producida por Industrias Kaiser Argentina (IKA), detrás del Jeep Pick Up y el Baqueano, modelo al que reemplazó.

La Gladiator fue fabricada en la Argentina por IKA. Comenzó a producirse en Santa Isabel a mediados de 1963, y tuvo tres generaciones.

La Gladiator fue fabricada en la Argentina por IKA. Comenzó a producirse en Santa Isabel a mediados de 1963, y tuvo tres generaciones.

En aquel entonces, la oferta local estaba compuesta por la Ford F-100, Chevrolet C-10 y Dodge D-100, también fabricadas en el país. Al ser la última, la Gladiator rompió el molde con un estilo innovador de líneas rectas que contrastaba con las figuras redondeadas de su rivales.

La camioneta de IKA también se destacó por ser la primera del mercado en tener una suspensión delantera independiente y barra de torsión, que optimizaba su desempeño en terrenos irregulares y garantizaba una mayor estabilidad en curvas.

La Gladiator contaba con dos versiones que se diferenciaban por sus capacidades de carga, de 500 y 1.000 kilos. Ambas contaban con el conocido motor Continental 6L 226 (3.707 cm3, 6 cilindros y 115 HP) que había equipado a otros modelos como el Baqueano y el Kaiser Carabela.

Aunque luego fue reemplazado por el motor Tornado Super Power 230 de 6 cilindros y 3.770 cm3 que desarrollaba una potencia de 132 HP. Ambos motores fueron acompañados por una caja manual de tres velocidades (T90) con selectora al volante. La tracción podía ser simple o integral.

Una Jeep Gladiator T-80 (segunda generación) es distinguida en Autoclásica.

Una Jeep Gladiator T-80 (segunda generación) es distinguida en Autoclásica.

La segunda generación de la Gladiator, conocida como T-80, se presentó en 1967 cuando la Régie Nationale des Usines Renault ya era accionista mayoritario de IKA.

Esta pickup se diferenció de su antecesora por tener una nueva parrilla que cubría el ancho de la trompa y por haber incorporado una caja ZF de 4 velocidades con palanca al piso.

Esta variante se fabricó hasta 1971, cuando fue reemplazada por la versión T-1000, la más potente de todas (motor Tornado 233 de 7 bancadas y 170 HP de potencia) y la única que además tuvo una variante con motor diésel.

Según se cita en el libro de Franco Cipolla “IKA La Aventura” en total se fabricaron 27.811 unidades de esta camioneta entre 1963 y 1977.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Boca vs Deportivo Cali en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba: continúa en estado crítico y su pronóstico es reservado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melody Toscano y el regreso de la revista a la calle Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El acertijo colombiano
  • Condenan a un sujeto por robar una moto y una bicicleta
  • Dibu Martínez apuntó contra Mbappé: “No sabe lo que es jugar en Sudamérica”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El acertijo colombiano

El acertijo colombiano

Condenan a un sujeto por robar una moto y una bicicleta

Condenan a un sujeto por robar una moto y una bicicleta

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In