ADVERTISEMENT
viernes, mayo 20, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Malezas, la octava plaga

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Malezas, la octava plaga
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dedicamos esta edición de Clarín Rural al tema de las malezas. Desde los albores de la agricultura, han sido la mayor amenaza para esta actividad ancestral. Es notable que no aparecen ni entre “las siete plagas de Egipto” ni en el Apocalipsis, donde el espacio fue ganado por calamidades de mejor imagen, desde la conversión del agua en sangre, la invasión de las ranas, tábanos, mosquitos y langostas, una parafernalia que deriva casi siempre del reino animal.

Y, sin embargo, el mayor daño que ha padecido la humanidad, en su afán de procurarse el alimento de manera cada vez más abundante y segura, han sido las malezas. La octava plaga. Son esos “intrusos” que se rebelan ante la “agresión” que significa hacer que otra especie ocupe su lugar. Por definición, especies indeseables en el tiempo y el espacio. Si no se hace algo con ellas, se devorarán el alimento.

Primero se las atacó manualmente. Las primeras herramientas fueron para preparar la tierra y sembrar, y luego vinieron las azadas. Recuerdo que hasta hace cincuenta años había carteles en la ciudad de Buenos Aires pidiendo gente para ir a carpir algodón. A veces iban los colimbas y hasta los presos.

Cuando llegó la mecanización, aprendimos a sembrar en hileras, lo que habilitó el paso de escardillos para eliminar los yuyos entre surcos. Inventamos la aporcada del maíz, con el doble objetivo de arrancar las malezas y volcarle tierra a la base del tallo.

Hasta que llegaron los herbicidas. Fue uno de los saltos tecnológicos más fenomenales de la historia agrícola. No solo por la liberación de un trabajo durísimo, sino porque iba a abrirle paso a la siembra directa. Conviene recordar que los primeros pasos de la directa se hicieron con “cultisembradoras”, que con rejas horizontales cortaban las malezas por debajo de la superficie, al mismo tiempo que colocaban la semilla en el fondo del surco.

Hubo una etapa híbrida, donde los herbicidas de presiembra se incorporaban con rastras de disco. Pero llegó el glifosato y –ya es conocido– cambió la historia. Todo se hizo mucho más fácil y eficiente. Pero este facilismo llevó al abuso. De la soja RR pasamos al maíz RR, y nos olvidamos de rotar principios activos. Consecuencia: se aceleró el ciclo natural de la aparición de malezas resistentes al glifo. Antes nos había pasado lo mismo con el uso casi exclusivo de 2,4 D en cereales, con lo que proliferaron el gramón, el sorgo de Alepo y otras gramíneas que infestaron los mejores campos agrícolas de la zona núcleo.

Pero la irrupción de las malezas resistentes a glifo generó rápidas respuestas y de distinto tipo, volvió la agronomía y no solo a través de nuevos herbicidas y eventos biotecnológicos. Aparecieron las propuestas de nuevas rotaciones, irrumpieron los cultivos de servicio, y fue creciendo al mismo tiempo la necesidad de un menor uso de herbicidas, una nueva demanda social.

En ese camino, aparecieron las técnicas de gota controlada, las aplicaciones diferenciales con cámaras cada vez más sofisticadas, las agtech que permiten programar los tratamientos en función del clima esperado. Nuevas formulaciones más eficientes y, por ende, reducción de dosis de producto activo. Todo esto le otorga más vida al ciclo de los herbicidas que proveyó durante más de setenta años la industria química.

Sin embargo, aparecen en el horizonte nuevas ideas que poco a poco se van abriendo paso. Los sistemas de electrocución de malezas ya salieron del closet, hay dispositivos eficaces para destruir las semillas de malezas que desparrama la cosechadora por la cola, y aparecieron recolectores de “menue paille” (granza) adosados a las corta y trilla con la misma función.

Todo esto está llegando, y hay que prestarle atención. Todo tiene un ciclo de vida. Pero difícilmente haya algún sistema más eficiente, desde el punto de vista de la huella de carbono, que una aplicación de herbicida con una pulverizadora de 48 metros de ancho de labor con botalón de carbono.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Estados Unidos: Oklahoma aprobó una ley que prohíbe el aborto desde la fertilización

Estados Unidos: Oklahoma aprobó una ley que prohíbe el aborto desde la fertilización

Abusos sexuales en la Iglesia:  EEUU indemnizó a las víctimas

Abusos sexuales en la Iglesia: EEUU indemnizó a las víctimas

Educación Vial en Concepción: "Hay que cuidarse al volante"

Educación Vial en Concepción: "Hay que cuidarse al volante"

Green Day vuelve a la Argentina con Billy Idol como invitado especial

Green Day vuelve a la Argentina con Billy Idol como invitado especial

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Video: la secuencia completa de cómo roban una moto que frenó por un desperfecto en Panamericana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La triste historia de Dawid Janczyk, el polaco que era mejor que Lewandowski: de su gol a la Argentina a terminar en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un amigo de Melchor Rodrigo, el neurólogo que murió en el incendio del departamento de Felipe Pettinato, contó detalles sobre su vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajo híbrido: 7 fallas de la modalidad estrella pospandemia y cómo resolverlas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Estados Unidos: Oklahoma aprobó una ley que prohíbe el aborto desde la fertilización
  • Abusos sexuales en la Iglesia: EEUU indemnizó a las víctimas
  • #censo2022 se conocieron los primeros datos

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Estados Unidos: Oklahoma aprobó una ley que prohíbe el aborto desde la fertilización

Estados Unidos: Oklahoma aprobó una ley que prohíbe el aborto desde la fertilización

Abusos sexuales en la Iglesia:  EEUU indemnizó a las víctimas

Abusos sexuales en la Iglesia: EEUU indemnizó a las víctimas

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In