ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Una escapada para conocer los orígenes de la cerveza argentina y parte de sus secretos

2 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Una escapada para conocer los orígenes de la cerveza argentina y parte de sus secretos
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El maestro cervecero se toma el tiempo necesario para dejar en claro cada indicación que imparte a su equipo de especialistas. No hay margen para errores insalvables.

Con sus 25 años de experiencia en la Cervecería y Maltería Quilmes a cuestas, Luis Dimotta -ingeniero en Alimentos y director de Fabricación y Calidad de la empresa- parece empecinado en perfeccionar las fórmulas de las variedades, que ya cuentan con la aprobación de los paladares.

Desde los detalles de los métodos artesanales que introdujo Otto Bemberg en 1890 -cuando inauguró la planta a pasos de la estación de tren-, parte de los secretos de la elaboración son revelados a través de una visita guiada al bar temático y museo La Casa de Quilmes, abierto al público en 2021 en la primera Sala de Cocción, restaurada después de 130 años.

Pionero

A poco de llegar al país desde Colonia (Alemania), el pionero detectó la buena calidad del agua como una de las ventajas que otorgaba la zona para cristalizar su ambicioso proyecto, surgido en 1888 como Brasserie Argentine Société Anonyme.

Al mismo tiempo decidió honrar la tierra promisoria que pisó por primera vez en 1852 con la utilización de ingredientes cien por ciento autóctonos: malta de cebada, lúpulo de la Patagonia, levadura y cereales emblemáticos como maíz, trigo y arroz.


Visita guiada al bar temático y museo La Casa de Quilmes. Foto Martín Bonetto

La combinación resultó más que eficaz, un proceso que adoptó medios cada vez más modernos aunque sigue al pie de la letra hasta la actualidad las etapas de malteado de la cebada, producción del mosto, fermentación, filtración y envasado.

Algunas piezas de aquella etapa fundacional -como las ollas de cobre originales-, restauradas por la diseñadora Emilia “Eme” Carranza, conservan sus brillos como preciados tesoros exhibidos para llenar los ojos de los visitantes.

Degustación

Durante el recorrido, el esperado momento dedicado a refrescarse con un chopp de cerveza Clásica, Stout, Bock, Red Lager y 0,0% -similar a la roja, pero sin alcohol- o con un trago de la flamante Doble Malta -la última gran apuesta de la empresa-, la degustación puede matizarse perfectamente con una porción de tortilla de papa con conservas de la casa, codillo de cerdo, un contundente sandwich de milanesa a la napolitana o una lasagna a pedir de los vegetarianos.

Las antiguas instalaciones de Cervecería y Maltería Quilmes fueron restauradas y abiertas al público en octubre de 2020. Foto La Casa de Quilmes

Las antiguas instalaciones de Cervecería y Maltería Quilmes fueron restauradas y abiertas al público en octubre de 2020. Foto La Casa de Quilmes

Después de la escala gastronómica, otros capítulos del proceso de elaboración, los tiempos de producción y la aplicación de ingredientes naturales salen a la luz entre las antiguas paredes del salón museo, decorado con los mismos vitrales rescatados de la época fundacional.

La atmósfera cálida y los vapores de la fábrica se esfuman en el vecino Parque de la Cervecería, refrescado por una brisa poco convincente que apenas remueve las ramas de los cipreses, acacias, robles y guindos.

La cerveza empezó a elaborarse en Quilmes en 1890. Foto Martín Bonetto

La cerveza empezó a elaborarse en Quilmes en 1890. Foto Martín Bonetto

Villa Argentina

El paseo a cielo abierto que complementa la visita al bar y museo tiene continuidad en otro remanso que ocupa un rol central en la historia quilmeña: las 192 casas de estilo neocolonial de Villa Argentina fueron levantadas en la década del ’20 como residencia de los trabajadores de la cervecería.

Otras noticias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 01 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 17 de mayo

AETAT ofreció pagar la totalidad, pero UTA no levantó el paro

AETAT ofreció pagar la totalidad, pero UTA no levantó el paro

Ricardo Lorenzetti le respondió a Martín Soria: la Corte respeta “lo que dice la Constitución, esté quien esté enfrente y venga quien venga”

Ricardo Lorenzetti le respondió a Martín Soria: la Corte respeta “lo que dice la Constitución, esté quien esté enfrente y venga quien venga”

Eric Clapton dio positivo de coronavirus y tuvo que cancelar dos recitales

Eric Clapton dio positivo de coronavirus y tuvo que cancelar dos recitales

Hileras de plátanos, cercos de ligustros, plazoletas y puertas y portones de madera blanca sugieren una caminata sin apuro por calles interiores que, indefectiblemente, son recortadas por la diagonal Otto Bemberg.

A unos pasos de la Escuela N° 30 General Manuel Belgrano, inaugurada en 1941, se aprecia la reconocida línea estilística del arquitecto Alejandro Bustillo en la capilla San José Obrero, construida en 1966.

Parque de la Cervecería, en Quilmes.

Parque de la Cervecería, en Quilmes.

La historia centenaria de toda una ciudad con vista al río visita guarda trazos gruesos en la cervecería, una epopeya sostenida por miles de trabajadores rescatada los fines de semana por La Casa de Quilmes. 

Miniguía

Cómo llegar. La Casa de Quilmes está ubicado en av. 12 de Octubre 100, esquina Gran Canaria, Quilmes, a 24 kilómetros de Buenos Aires por Autopista a La Plata y avenida Iriarte o por las avenidas Mitre, Franco, San Martín y Vicente López.

Tren Roca desde Constitución, $ 5,50 ida; con SUBE, $ 2,75.

Desde la ciudad de Buenos Aires llegan los colectivos 22, 98 (ramal 5) y 159 (ramal SU).

Combi Amisun desde Puerto Madero hasta Humberto I y Alvear, $ 400 (4226-6562).

Cuánto cuesta. Tour guiado con cena (2 hs.), $ 3.000; visita completa con ocho paradas y degustación de tres variedades de cerveza y tres platos (2 hs.), $ 2.500; visita al museo y bar (1 h. 30′), $ 2.000; visita al bar (1 h. 30′), $ 1.500.

Dónde informarse. (154) 3491700 / [email protected] / www.quilmes.com.ar / www.cerveceriaymalteriaquilmes.com / Facebook: Quilmes Cerveza.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miles de barcos hundidos son devastados por criaturas asesinas en el lago más peligroso del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 17 de mayo
  • AETAT ofreció pagar la totalidad, pero UTA no levantó el paro
  • Ricardo Lorenzetti le respondió a Martín Soria: la Corte respeta “lo que dice la Constitución, esté quien esté enfrente y venga quien venga”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 01 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 17 de mayo

AETAT ofreció pagar la totalidad, pero UTA no levantó el paro

AETAT ofreció pagar la totalidad, pero UTA no levantó el paro

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In