jueves, junio 30, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Política ambiental: la agenda pendiente

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Política ambiental: la agenda pendiente
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se dice que las comparaciones son odiosas. Pero su problema principal no es ese; el problema de las comparaciones, y en particular, de las comparaciones que involucran a la naturaleza, es que son imprecisas y pueden llevar a cometer errores importantes.

La naturaleza no es una “madre” ni esa entidad sabia y algo obstinada que proponen algunos discursos y que se afana para corregir los errores que cometemos los seres humanos. Y tampoco es la “amante cruel” o la “perra” que imaginan otros.

La naturaleza, por más que ofenda nuestros sentimientos, es un sistema complejo que, aun si puede ser modificado por nuestras acciones, es esencialmente indiferente a ellas. La naturaleza -y esto también puede ofender la sensibilidad de algunos- no tiene sentimientos ni concepción moral y sus acciones y reacciones no están determinadas ni por un sentido de bondad ni por uno de justicia. De hecho, y aunque nos duela, ni siquiera están determinadas por leyes que conozcamos en profundidad.

En los últimos años, y si nos ponemos exigentes, podríamos decir que en los últimos meses, nos hemos visto sacudidos por una serie de sucesos, en muchos casos dramáticos, que nos hubieran podido ayudar a reflexionar sobre la manera en que funciona el mundo en que vivimos y sobre lo que podemos hacer para mejorar el modo en que determinamos algunas de nuestras acciones.

Los incendios forestales; la emergencia del Covid; las alertas, cada vez más dramáticas acerca de los riesgos del uso extensivo de los combustibles fósiles; la explotación irracional de los recursos marítimos; la deforestación, y en términos más amplios, la degradación de numerosos ecosistemas; el abuso de ciertas técnicas de extracción de minerales y tantas otras prácticas habituales han generado cambios profundos en los modos y en la calidad de vida de grandes sectores de la población. Y si muchos de esos cambios -sería necio negarlo- han sido positivos, hay otros que, sin duda, deben ser, como mínimo, controlados, y en muchos casos, urgentemente revertidos.

Las reacciones de la sociedad frente a estos procesos han sido muchas, pero podrían agruparse en dos grandes conjuntos.

Por un lado, la construcción de un discurso de tono ambientalista que asocia cualquier tipo de deterioro ambiental a la codicia y a la irresponsabilidad de las corporaciones, y que propone la reducción drástica o la eliminación de una serie de actividades, en muchos casos, sin prestar demasiada atención a los daños, supuestamente colaterales, que implicaría.

Y por el otro, un movimiento reactivo que presupone, a partir de bases no demasiado firmes, que los problemas ambientales no son tan serios y que el desarrollo tecnológico encontrará soluciones a todas y cada una de las consecuencias negativas que genere el manejo supuestamente irresponsable de la naturaleza y sus recursos.

Se trata, en los dos casos, de posiciones que pretender encontrar una repuesta simple a un problema complejo, y sobre todo, de posiciones que no se ocupan de ofrecer, al mismo tiempo que una visión global, un programa de acción de corto, mediano o largo plazo.

Es posible que, como en tantas ocasiones, el curso del tiempo permita que esas dos posiciones den origen a una síntesis que tome lo mejor de cada una pero es imposible dejar de pensar en lo que podríamos hacer mientras tanto.

La dirigencia de nuestro país parece haber renunciado a evaluar los riesgos y los costos derivados de la falta de una política ambiental. O, peor todavía, considera que la política ambiental es algo así como un lujo que nos ayuda a parecernos -al menos en algunos aspectos- a los países ricos, pero que nada tiene que ver con las enormes dificultades que enfrenta la sociedad argentina. Y oscila entre decisiones tan extremas como el apoyo a los cortes de los pasos fronterizos con Uruguay en respuesta a la instalación de Botnia hasta el sostenimiento de un programa de explotación carbonífera en la cuenca de Río Turbio.

En ese marco, y con la convicción de que el manejo del medio ambiente es un factor esencial en la búsqueda de soluciones a los problemas de la Argentina, un grupo de profesionales dedicados, de una u otra manera, a las ciencias naturales, se han puesto en marcha para intentar generar algo así como las bases la determinación de una política ambiental consistente y efectiva. O, como han elegido llamarla, la agenda pendiente ante la crisis ambiental (https://www.agendapendiente.net).

Una política ambiental consistente y sostenible no puede estar orientada solamente a la preservación de tal o cual recurso y, sobre todo, no puede tener, como único principio, la prohibición de todo aquello que pueda implicar el más mínimo riesgo.

Bien por el contrario, debe afrontar el desafío de cumplir con esos criterios sin que eso implique desatender ni las necesidades ni las expectativas de la sociedad del presente.

No se trata, seguramente, de una tarea fácil; pero eso no puede significar que se la postergue para supuestos tiempos mejores sino que, bien por el contrario, es necesario que nos empezamos a ocupar de ella ahora mismo.

Sin duda, todos hemos oído decir muchas veces eso de que no se debe hacer leña del árbol caído, y en virtud de lo dicho en las primeras líneas de esta nota, no quisiera llevar esa imagen más lejos de lo que corresponde. Pero lo cierto es que, como saben todos aquellos que alguna vez fueron de campamento, no hay malo en usar las ramas de los árboles caídos como leña. El problema se inicia cuando, a la hora de encender un fuego, lo único que se nos ocurre es cortar un árbol.

Mirá también

Mirá también

Es el malestar con los políticos, estúpidos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable. La manera más sencilla de ver en vivo y gratis el partido de tu equipo. Cómo ver online Corinthians vs Boca en Fútbol Libre TV.

    Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Policía salvó la vida de un niño en Concepción

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Justicia le dictó la prisión preventiva a Pinna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Punta del Este: el destino que se esta convirtiendo en la gran urbe de Sudamerica
  • El Ministerio Fiscal investiga la muerte de un ciclista
  • Atacaron a tiros a una mujer y fueron condenados

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

punta del este

Punta del Este: el destino que se esta convirtiendo en la gran urbe de Sudamerica

El Ministerio Fiscal investiga la muerte de un ciclista

El Ministerio Fiscal investiga la muerte de un ciclista

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In