Por tal motivo, Raúl García, director de estadísticas de la Provincia, en comunicación con LV12 Radio Independencia contó: “Este domingo salen 3900 censistas tucumanos a recorrer toda la ruralidad de nuestra provincia, identificados con sus pecheras blancas con logos azules del censo, estarán recorriendo todas aquellas zonas donde vive gente a campo abierto, en lugares que no son aglomerados, urbanos. Esto incluye la Alta Montaña, como Anfama, incluye Árbol Solo, Potrero de las Palmas entre otros”.
En Alta Montaña hay gente que ya está instalada allá, otras personas que se empiezan a movilizarse entre hoy y mañana, es un operativo complejo que ya comenzó.
Además, comentó que también estará el censo de viviendas colectivas, son viviendas donde habita gente que entre sí, no tiene relación de parentesco, que no son padres e hijos, que no son hermanos, pero si tienen un régimen institucionalizado de convivencia, esto es, se levantan a la misma hora, las comidas se hacen todos juntos a una determinada hora, en general no tienen permiso para salir pero si lo tienen, lo hacen antes de una hora específica porque sino después se cierra, ejemplos concretos de viviendas colectivas, un convento, una residencia universitaria, un orfanato, un geriátrico, una cárcel y tienen que ser censados.
“El censo de viviendas colectivas inicia el día lunes, también haremos contacto con los responsables, nosotros tenemos una nómina, una lista de las viviendas colectivas que hay, vamos a contactarnos físicamente, va a ir el censista va a identificar al responsable y a partir de ese contacto se empezará a trabajar durante una semana e registro de las personas que habitan en esa vivienda”, agregó.
Por otra parte, contó que el censista urbano tiene otra lógica, en la urbanidad tenemos la complejidad de las zonas peligrosas, en la urbanidad es gente más tranquila, más pausada, entonces habrá diferentes perfiles e censistas para cada situación. “En el proceso de reclutamiento y selección privilegiamos gente residente en la zona, esto reduce los tiempos asignados a esa tarea de una identificación con el lugar, reconocimiento e identificación de las costumbres propias de la zona. Es más uno de los campos fundamentales de ese relevamiento, es el domicilio”.
Por otro lado, contó que la respuesta de la gente fue muy buena , los voluntarios docentes, los voluntarios empleados públicos, estudiantes y público en general, respondieron masivamente a la convocatoria. “Estamos cerrando la selección de 25.000 censistas tucumanos, fue un proceso largo y complejo pero la gente respondió muy bien”.