El sindicato de la Construcción (Uocra) cerró un acuerdo paritario anual del 62%, en ocho tramos y con una cláusula de revisión en noviembre. La paritaria se terminó de firmar este viernes, estableciendo un nuevo piso en las negociaciones, y alineada a otros acuerdos recientes, como el de Bancarios, que firmaron el 62% y el 60%, o Comercio, que negoció un 59,5%.
La de la Uocra es, detrás de Comercio, la paritaria de mayor representatividad, ya que nuclea a 420.000 obreros que están afiliados. El aumento global cerrado es del 62% en ocho tramos y con los siguientes porcentajes: 10% en mayo; 10% en junio; 8% en agosto; 8% en septiembre; 8% en octubre; 8% en noviembre; 5% en enero y 5% en febrero.
La cláusula de revisión será en noviembre, aunque puede ser antes de acuerdo a la evolución de la inflación en 2022. Las subas se aplican sobre los salarios vigentes al 31 de marzo.
Gerardo Martínez, secretario general de la Uocra, le dijo a Clarín que este acuerdo “nos da perspectivas para poder competir frente a la suba de la inflación” y recordó que en 2021 terminamos por encima del aumento de precios anuales, que fue 50,9%. Construcción acordó el año pasado un 53,5%.
“La inflación es el impuesto a la pobreza y desde el punto de vista productivo, así como también para los sectores industriales, no es bueno tener estos guarismos inflacionarios”, comentó Martínez.
La paritaria de Construcción queda así como la principal que se cerró en lo que va del año, teniendo en cuenta que Comercio había firmado el 59,5% en siete tramos y Bancarios esta misma semana un 60% en cuatro partes. Otras de relieve, como la UOM, terminaron firmando un 45% en tres tramos.
Noticia en redacción.