El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este martes del foro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), y en una semana clave para su gestión (con audiencias por tarifas, el dato de inflación de abril que se conocerá hoy, y el inicio de la primera revisión trimestral del programa acordado con el FMI), reclamó la necesidad de generar mayores consensos y de lograr proyectos que se sostengan en el mediano y largo plazo
“Hay que construir sentido común en la Argentina”, dijo el ministro en un cara a cara con Facundo Gómez Minujin, presidente y senior country officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, Guzmán se refirió a la dinámica inflacionaria que vive la economía.
“Ahora el foco está en un sentido común sobre qué cosas funciona y qué cosas no funcionan”, sumó Guzmán. Y agregpo: “Guarda con salirnos con un espacio de sentido común, ya sea de un lado o de otro”.
Inflación
El ministro habló de “un mundo que va hacia una inflación histórica, aunque se concentró en el problema local: “La inflación tiene múltiples causas. Primero se ataca con un programa económico que sea consistente. Si no hay recuperación no hay estabilización posible, y por otro lado se conecten el mediano plazo con el corto plazo. Hacer cosas que tienen un foco cortoplacista que termina generando crisis es lo que buscamos evitar”, agregó.Sobre la inflación, el funcionario aseguró que “la recuperación en la Argentina es fuerte”.
En desarrollo