ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Crisis de ausencia en niños: cómo detectarlas y cuáles son los riesgos

5 días ago
in Sociedad
0 0
0
Crisis de ausencia en niños: cómo detectarlas y cuáles son los riesgos
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un niño que se queda durante unos instantes con la mirada perdida, como ido, con la mente un blanco. Entre 10 y 20 segundos después, vuelve a lo que estaba haciendo, como si nada, sin recordar que estuvo ausente.

De estar observándolo, presenciar una crisis de ausencia en un niño puede ser perturbador. Sin embargo, una de las dificultades consiste precisamente en su detección, ya que pueden confundirse con distracción, ensimismamiento, problemas de aprendizaje, o directamente pasar inadvertidas.

Entonces, ¿cómo saber si estamos ante una crisis de ausencia? ¿tienen tratamiento? ¿cómo proceder si observamos este tipo de comportamientos?

Qué son las crisis de ausencia

“Las crisis de ausencia son una suerte de epilepsias subclínicas muy frecuentes en los chiquitos de edad escolar, por las cuales se ‘desconectan’ durante un breve lapso de tiempo y vuelven a ‘conectarse’”, explica Diego Vega Laiun, director de la Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica.

Y añade: “Estos períodos de ausencia pueden llevar a que el niño se retrase en el aprendizaje o bien las maestras puedan suponer que quienes la presentan están dispersos”.


Las crisis de ausencia pueden ser confundidas con problemas de aprendizaje. Foto Shutterstock.

Vega Laiun aclara que, en muchas ocasiones, las epilepsias subclínicas, al no presentar convulsiones, no logran ser diagnosticadas. ¿Cómo saber entonces que estamos ante una crisis de ausencia y no de una simple distracción?

“Un indicador de crisis de ausencia es una mirada vacía, que dura alrededor de diez segundos. También puede estar acompañada por movimientos de masticación, aleteo de párpados y chasquidos de labios”, aclara el profesional.

Chicos en edad escolar

La edad es otro factor clave: suele aparecer entre los 4 y los 10 años, momento en el que precisamente el cerebro está en pleno desarrollo. La buena noticia es que se revierte de forma espontánea cuando el niño crece.

Según la Clínica Mayo, otros de los factores de riesgo son el sexo, ya que en niñas suele ser más frecuente y los antecedentes, ya que “aproximadamente la mitad de los niños con crisis de ausencia tienen un familiar directo que sufre convulsiones”.

Ante dificultades en el aprendizaje debe consultarse con el pediatra, quien determinará cómo proceder. Foto Shutterstock.

Ante dificultades en el aprendizaje debe consultarse con el pediatra, quien determinará cómo proceder. Foto Shutterstock.

Vega Laiun pone en duda la incidencia según el género, ya que según indica “es un tema muy debatido y probablemente a las nenas se las estudie más”, lo cual puede incidir en la estadística.

Respecto a por qué estas crisis pueden darse en niños sin ningún tipo de antecedente, indica que la simple maduración electroencefalográfica puede ser una predisposición. La actividad eléctrica del cerebro va madurando con el paso del tiempo, y así como el sistema inmunológico es más inmaduro en niños, lo mismo pasa con algunas afectaciones del cerebro.

Otras noticias

Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida

Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida

Cuarta ola de covid en Argentina: los casos crecieron 200% en un mes

Cuarta ola de covid en Argentina: los casos crecieron 200% en un mes

Guerra Rusia- Ucrania: un experto en historia militar hizo un preocupante análisis sobre Vladimir Putin

Guerra Rusia- Ucrania: un experto en historia militar hizo un preocupante análisis sobre Vladimir Putin

En medio de la interna oficialista, Gabriel Katopodis apuntó contra la oposición: “No tienen ningún escrúpulo”

En medio de la interna oficialista, Gabriel Katopodis apuntó contra la oposición: “No tienen ningún escrúpulo”

A pesar de todo esto, las causas no están del todo claras, y se cree que puede existir predisposición genética.

Pero la vinculación con la edad es un dato fehaciente. “Si bien este tipo de crisis pueden seguir viéndose en menores de 20 años, e incluso, en algunos adultos pueden continuar con crisis convulsivas, lo cierto es que son casos excepcionales“, tranquiliza.

Problemas de aprendizaje: cuándo considerar que sea crisis de ausencia

Por otro lado, de advertir problemas de aprendizaje, la adecuada forma de proceder sería la siguiente: el primer paso es una consulta con un oculista, con el fin de comprobar, por ejemplo, si la dificultad de copiar del pizarrón se debe a un problema visual.

Sin embargo, el médico sugiere una visita al pediatra para descartar que el niño no esté presentando una crisis de ausencia, un problema que según indica es más frecuente de lo que se cree, pese a que suele afectar a uno de cada 10 mil chicos.

Es precisamente el pediatra quien evaluará si es conveniente solicitar que un neurofisiólogo clínico realice un electroencefalograma, el estudio que detecta las crisis de ausencia.

El cerebro, en edad escolar, tiene mucha actividad en un período breve de tiempo. Foto Shutterstock.

El cerebro, en edad escolar, tiene mucha actividad en un período breve de tiempo. Foto Shutterstock.

En qué consiste el estudio

“La única prueba que diagnostica las crisis de ausencia es el electroencefalograma o electroencefalografía (EEG), que es una evaluación neurofisiológica de la actividad bioeléctrica del cerebro, a través del registro con electrodos colocados en el cuero cabelludo”, detalla el médico.

Y aclara que se suele realizar en una cama o una silla y el paciente debe permanecer con los ojos cerrados. Teniendo en cuenta la edad de los chicos en quienes suelen aparecen estas crisis, es importante destacar son indoloros y relativamente sencillos de realizar.

Sin embargo, para poder hacer correctamente este estudio se debe “buscar” la crisis, que se provoca pidiéndole al chico que respire fuerte por unos minutos para que hiperventile, “mientras se le muestra el celular para fotoestimularlo”, explica.

Tratamiento

De confirmarse el diagnóstico, el médico hace hincapié en la importancia de tratarlas, y no confiarse en que suelen desaparecer solas, para evitar que se produzcan alteraciones y problemas en el aprendizaje.

El tratamiento indicado es con fármacos antiepilépticos o anticonvulsivantes, ajustando la dosis en función de la cantidad de crisis que, como indica Vega Laiun, suelen ir disminuyendo con el paso de los años, hasta desaparecer cuando llegan “a la edad eléctrica adulta”, como se indicó,  alrededor de los 20 años.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida
  • Cuarta ola de covid en Argentina: los casos crecieron 200% en un mes
  • Guerra Rusia- Ucrania: un experto en historia militar hizo un preocupante análisis sobre Vladimir Putin

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida

Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida

Cuarta ola de covid en Argentina: los casos crecieron 200% en un mes

Cuarta ola de covid en Argentina: los casos crecieron 200% en un mes

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In