ADVERTISEMENT
martes, junio 28, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

“Vicio abominable que favorece a los enamorados”: el día que prohibieron el mate

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
“Vicio abominable que favorece a los enamorados”: el día que prohibieron el mate
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mate, infusión. Foto: Reuters.
Es imposible imaginarnos sin el acompañamiento del mate en una jornada laboral o en una juntada con amigos, esta infusión ha sido parte de la historia argentina y la región desde sus comienzos, definiendo nuestra cultura y lo que somos. Pero no siempre fue vista con buenos ojos, hace más de 400 años intentaron prohibirla por considerarla un “vicio abominable”.
 
Para 1616 Hernando Arias de Saavedra o Hernandarias, ejercía el cargo de gobernador del Río de la Plata y del Paraguay. Fue el primer nativo americano en ejercer un cargo de ese calibre y quien decretó la prohibición de consumo de yerba mate. Primero se comunicó con el Rey de España, pidiéndole que destierre la costumbre; pero al hacer caso omiso decidió por sus medios multar a quien lo consumiera desde el 20 de mayo de dicho año.
 
Hernando Arias de Saavedra, primer criollo que ocupó un puesto de gobernante. Foto: Wikipedia. 
 
“Sugestión clara del demonio”, “vicio abominable y sucio que es tomar algunas veces al día la yerba con gran cantidad de agua caliente” que “hace a los hombres holgazanes, que es total ruina de la tierra, y como es tan grande temo que no se podrá quitar si Dios no lo hace”, eran algunos de los pensamientos de quienes se oponían a este consumo.
 
Para la época el consumo del mate estaba extendido, comenzó siendo una costumbre indígena para soportar largas jornadas de trabajo o incluso suplirlo por alimentos. Al llegar los españoles la tomaron y comenzaron a “contagiarse” por lo que el gobernador ordenó que “nadie en adelante fuese ni enviase indios a haber hierba a ninguna parte donde la haya, ni la traiga, ni traten ni contraten so pena de pérdida de ella, que se ha de quemar en la plaza pública”. Las multas eran de 100 pesos para los españoles y 100 azotes si se trataban de aborígenes.
 
Primeros cultivadores de yerba mate. Foto: internet.
 
Pero este no había sido el primer intento para prohibir “el vicio que favorece a los enamorados” ya que, en 1610, seis años antes, el predecesor de Hernandarias -Diego Marín de Negrón- buscó erradicar esta práctica porque “hace a los hombres holgazanes, que es total ruina de la tierra, y como es tan grande, temo que no se podrá quitar si Dios no lo hace”.
 
Infusión argentina por excelencia. Foto: NA.
 
Más de 400 años después podemos decir que esta censura al mate fue un fracaso y quedará en un signo de pregunta saber qué hubiese sido de nosotros sin este compañero leal.
 
 
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas_Friends

ADVERTISEMENT

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un 25 por ciento de los argentinos tiene un teléfono celular con capacidad para conectarse a 5G

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto logran capturar los productores del precio de la carne que aumenta en el mundo entero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los cruceros regresan con precios de remate: qué oportunidades hay para el verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Boca vs Unión en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho
  • Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera
  • Causaron desorden en la vía pública y fueron detenidos

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho

Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho

Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera

Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In