ADVERTISEMENT
martes, junio 28, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Las automotrices van a prestar dólares oficiales a sus autopartistas para poder seguir fabricando

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Las automotrices van a prestar dólares oficiales a sus autopartistas para poder seguir fabricando
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las automotrices van a financiar parte de los dólares que necesita su propia cadena de proveedores para poder continuar produciendo. Entre las empresas que integran la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) se repartirán un monto de US$150 millones que resignarán de los propios dólares que estas empresas le compran al Banco Central (BCRA) para importar vehículos.

Esas divisas, de disponibilidad inmediata, pasarán a financiar las importaciones de insumos y piezas de sus autopartistas, para evitar interrupciones y paradas en las fábricas.

Ese es, en principio, el acuerdo al que ya arribaron las empresas con la entidad monetaria que preside Miguel Pesce, tras una serie de encuentros que se desarrollaron de manera virtual.

En medio de las tensiones por la baja de reservas y la necesidad de cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario, el BCRA endureció el cepo cambiario a las actividades que son demandante de dólares para su ciclo de producción.

La decisión del BCRA se tradujo en la Comunicación A7466, del 3 de marzo, donde estableció un nuevo límite: las empresas que demandan dólares para producir, tienen acceso libre e inmediato a la misma cantidad de divisas que solicitaron a lo largo de 2021, más un plus del 5%. Por arriba de ese cupo, deben esperar un plazo de seis meses.

Ese plazo será, precisamente, el que ahora van a financiar las terminales automotrices: canjearán a las autopartistas sus dólares de disponibilidad inmediata por los certificados del BCRA que prometen la venta de esos mismos dólares a precio oficial, pero con un retraso de 180 días.

La negociación, además, terminó de sepultar una promesa del Gobierno formulada hace apenas dos semanas: aquella que hicieron tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al asegurar que los dólares para producir estaban “garantizados”.

Durante 2021, las terminales automotrices produjeron 434.000 vehículos livianos y comerciales (los camiones son computados aparte, pero no pasan de otras 30.000 unidades). La cifra representó una mejora notable en comparación al año de la pandemia, pero refleja a una industria que sigue trabajando a media máquina. Para tener una idea, en el peor año del último mandato de Cristina Kirchner, la producción fue de 550.000 unidades.

La industria automotriz argentina tiene una balanza comercial superavitaria únicamente en el renglón de vehículos terminados, donde el saldo a favor durante 2021 rondó los 3.000 millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA).

Pero esas cuentas comerciales en color azul pasan al rojo cuando a la ecuación se le incorpora el saldo comercial de autopartes. El sector automotor en su conjunto es deficitario, ya que los autos nacionales tienen un componente de piezas importadas que oscila entre 40% y 80%, según el modelo.

Durante 2021, aun con las severas restricciones a la importación de vehículos, fuentes del sector estimaron que el déficit comercial rondó los 1.000 millones de dólares. En la serie histórica, es uno de los registros más bajos, pero aún así el BCRA les apretó el torniquete.

¿Cómo se repartirán las empresas ese crédito que ahora deben otorgar a sus proveedores? Según aseguraron en una de las automotrices que mayor participación tiene en las importaciones de vehículos, la discusión será entre la autoridad monetaria y cada compañía.

“En promedio, la demanda de dólares para importar vehículos es de unos 200 millones de dólares cada mes para todo el sector. Cada empresa obtiene sus autorizaciones de importación en función de lo que exportó, de modo que la discusión será seguramente caso por caso”, dijeron en otra de las empresas.

Un dato que no pasó desapercibido dentro de las compañías es el monto total de la discusión, bastante menor por ejemplo en comparación a la anterior administración kirchnerista, que para 2015 también se había quedado sin los dólares necesarios para abastecer a la industria automotriz.

Pero en aquella ocasión, las empresas (no sólo automotrices, sino también de electrodomésticos) reclamaban al BCRA la liquidación de dólares por deudas acumuladas por un monto que según en BCRA era de 5.000 millones de dólares y que para las empresas ascendía a US$ 10.000 millones. “Ahora estamos con las fábricas a un paso de quedar paralizadas por una discusión de 150 millones”, señaló uno de los empresarios.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

ADVERTISEMENT

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un 25 por ciento de los argentinos tiene un teléfono celular con capacidad para conectarse a 5G

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto logran capturar los productores del precio de la carne que aumenta en el mundo entero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los cruceros regresan con precios de remate: qué oportunidades hay para el verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Boca vs Unión en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho
  • Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera
  • Causaron desorden en la vía pública y fueron detenidos

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho

Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho

Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera

Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In