jueves, junio 30, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

NASA abre los contenedores de la misión Apolo tras 50 años de estar selladas

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
NASA abre los contenedores de la misión Apolo tras 50 años de estar selladas
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Abren contenedores con muestras de la Luna tras 50 años de estar sellados en la NASA. 
El espacio exterior trae con él misterios que científicamente lleva años en develarlos. Recuerdo que hace unas décadas atrás, la transmisión de la llegada de la humanidad a la Luna captó la atención de millones de personas alrededor del mundo y con ello la curiosidad sobre el material lunar que habían traído aquellos astronautas de regreso a la tierra. Lo cierto es que un grupo de investigadores del Goddard Space Flight Center de la NASA, recibieron unas muestras de suelo lunar que trajeron los astronautas de la misión Apolo 17 en diciembre de 1972.
 
Cinco décadas después, los científicos van a poder estudiar los restos que hasta ahora descansaban precintados en un congelador del Johnson Space Center y develar muchos de los misterios que hay sobre la vuelta de astronautas a la Luna para esta década y ayudará a entender mejor el satélite natural del planeta Tierra.
 
En una entrevista exclusiva de Diario26.com hemos conversado con Dr. Ryan Zeigler, curador de las muestras de las misiones Apollo del Johnson Space Center. Sus palabras hechan luz a varias de las incógnitas que aparecen tras preguntarnos: ¿Cuál es el motivo de abrir las muestras que llegaron desde la Luna hace 50 años?. Gracias a su gran experiencia y pasión por el espacio supo responderla.
 
-VIDEO DE LA ENTREVISTA COMPLETA CON DR. RYAN ZEIGLER-

HISTORIA DE LAS MISIONES APOLO
El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960. El proyecto comenzó en julio de 1960, cuando la agencia espacial estadounidense NASA anunció el programa, como continuación de las misiones Mercury, que tendría como objetivo el sobrevuelo tripulado de nuestro satélite para localizar una zona apropiada con vistas a un eventual alunizaje de astronautas, que cumpliría así el viejo sueño del viaje a la Luna por parte del ser humano. Esto se hizo finalmente realidad en julio de 1969, cuando la misión Apolo 11, comandada por Neil Armstrong, Edwin Aldrin, y Michael Collins alunizó por primera vez en el satélite terrestre.
 
La última misión tripulada a la Luna fue la reconocida Apolo 17. Aquella misión duró 12 días de los cuales solo tres, estuvieron los astronautas en la superficie lunar. En esos pocos días, además de llevar a cabo numerosos experimentos científicos, se trajeron 110 kilos de muestras de la superficie lunar que incluían rocas y regolito. Desde aquel entonces no se han envíado más misiones tripuladas a nuestro satélite natural.
El astronauta Harrison H. Schmitt del Apolo 17 recolecta muestras de la Luna. Foto: MSFC/NASA
 
¿QUÉ TRAJERON DESDE LA LUNA LOS ASTRONAUTAS?
Mucho se habla de ello pero poco se sabe. Lo cierto es que cada astronauta tenía en su misión una acción particular para realizar experimentos que puedan desarrollar una mejor ciencia espacial. Con cada misión se trajeron en contenedores especiales material lunar para ser estudiados en nuestro planeta y que sirva para la posteridad.
 
“Fuimos capaces de extraer con éxito el gas que había sido sellado allí desde que fue devuelto de la luna en 1972 y también obtuvimos el grano fino del suelo, las rocas que estaban allí y hemos sido capaces de encontrar muchos tipos de roca diferentes”, describe Dr. Ryan Zeigler, encargado de estudiar aquellos contenedores.
 
Las muestras que han llegado al ‘Goddard Space Flight Center’ servirán para preparar la misión Artemis, con la que la NASA pretende ser la primera en devolver a los humanos a la Luna para esta década.
Equipo científico trabajando con muestras de La Luna. Foto: JSC./NASA 
El estudio de los contenedores con material Lunar son un salto para desarrollar tecnología que permita recoger muestras de una manera más eficiente en las próximas misiones. Dr. Zeigler lo explica así: “Este estudio nos permite aprender más sobre la Luna desde esta misión de hace 50 años, así que estamos obteniendo nueva ciencia del Apolo, lo que es emocionante, y también nos enseña algo importante sobre cómo tomar mejores muestras la próxima vez, así que cuando nos preparemos para volver a la Luna con Artemis, seremos capaces de diseñar mejores contenedores para recoger el suelo, así como entrenar mejor a los astronautas sobre cómo tomar las muestras”.
 
TRAS 50 AÑOS SE ABREN LOS CONTENEDORES CON LAS MUESTRAS
Ante mi pregunta a Dr. Zeigler que es un experto en tratar con profesionalismo y cuidado las muestras recogidas por aquellos astronautas, nace la inquietud de: “¿Por qué razón se abren estos contenedores ahora?”.
Muestras de La Luna. Foto: JSC/NASA
“En otras palabras, ¿por qué decidimos abrirlos ahora?, ¡Porque se nos olvidó!” dice entre risas el científico de NASA. Y continúa: “No, esa no es la verdadera respuesta, no. Hubo un par de razones, queríamos dar tiempo a los instrumentos que usamos para estudiar las muestras para que maduraran. Si pensamos en cómo era un televisor en 1970 y cómo es un televisor ahora, ahí radica la diferencia. Es por los instrumentos científicos. Así que esperando 50 años fuimos capaces de maximizar la cantidad de ciencia que pudimos obtener de estas muestras únicas, también fue el 50 aniversario de Apolo cuando empezamos este proyecto, así que había mucho interés en la luna y el hecho de que íbamos a volver con Artemis, fue un buen momento, nos permitió aprender algo a tiempo para ser útil para la próxima misión lunar, así que fue una combinación de esas tres cosas”, desarrolla el curador de las muestras Apolo.
Equipo científico trabajando con muestras de La Luna. Foto: JSC./NASA. 
En relación a lo que traen las muestras de un cuerpo celeste fuera de nuestro planeta, mi curiosidad aumentó y no quise dejar pasar la pregunta de si esto era peligroso para la humanidad y deberían utilizar lugares especiales y protección para manipularlas. Dr. Ryan Zeigler fue claro en ello y dijo: “Usamos protección. Lo hacemos, pero no es para protegernos a nosotros, sino para resguardar las muestras, así que las mismas sólo se manejan dentro de cajas con guantes en salas limpias. Y para mantener las salas limpias llevamos trajes de conejo, estos monos blancos de poliéster con gorros y guantes y todo lo demás, y luego trabajamos dentro de las cabinas, así que llevamos equipo de protección, pero es para proteger las muestras, no a nosotros”.
 
El tratamiento de las muestras ha seguido un proceso nuevo diseñado por Julie Mitchell y su equipo de conservación Artemis, en Johnson. Mitchell ha tardado 4 años en poner a punto un método específico para manipular las muestras del Apolo 17.
Muestras de La Luna. Foto: JSC./NASA.
Las condiciones diseñadas por el equipo de Mitchell incluyen mantener las muestras congeladas a menos 20 ºC durante el procesamiento. Esto hace que los investigadores tengan que trabajar con guantes gruesos dentro de una caja con nitrógeno. Mantener las muestras congeladas será importante para que los astronautas de la misión Artemis puedan traer intactas muestras de hielo del Polo Sur de la Luna. Algo clave para el futuro de las colonias lunares.
 
-Video NASA de tratamiento de muestras lunares (Inglés)

 
Una vez más la humanidad se prepara para el retorno a la Luna, aquel satélite que vemos todas las noches en el cielo y que, a muchas personas, inspira para saber que hay más allá de nuestro planeta Tierra.

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable. La manera más sencilla de ver en vivo y gratis el partido de tu equipo. Cómo ver online Corinthians vs Boca en Fútbol Libre TV.

    Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Policía salvó la vida de un niño en Concepción

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Justicia le dictó la prisión preventiva a Pinna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online
  • Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online
  • Un Policía salvó la vida de un niño en Concepción

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online

Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable. La manera más sencilla de ver en vivo y gratis el partido de tu equipo. Cómo ver online Corinthians vs Boca en Fútbol Libre TV.

Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In