“El Ministerio ha recibido un reconocimiento internacional por sus tareas en los procesos de mediación, en el marco del Congreso Americano de la especialidad, donde se ha reconocido, en mi persona, el trabajo del MPF; pero yo quería trasladarlo a quienes se lo merecen, es decir, los empleados que se desempeñan en el área de Conciliación. Son personas que me acompañan y que todos los días se esfuerzan con actitud para un objetivo muy noble que es el de construir la paz entre las personas”. Estas palabras fueron vertidas por el ministro público fiscal, Edmundo Jiménez, en oportunidad de visitar a los integrantes de la Oficina de Conciliación y Salidas Alternativas en la sede de calle Muñecas 736, luego de la distinción de la que fuera objeto el MPF, durante la apertura del “IV Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia”.
El jefe de los fiscales destacó el trabajo para la solución del conflicto. “El año pasado hubo cerca de 2 mil conciliaciones, más de 10 por día. Esto significa que dos personas o familias salieron satisfechas después de haber tenido un conflicto. El objetivo es buscar un camino de conciliación que no sea la aplicación de la ley ni del castigo sino, llegar a un acuerdo y brindar las explicaciones que se requieran. No es fácil, pero tenemos gente joven que lo viene gestionando con mucha actitud, ganas e interés, por eso, son estos resultados que nos llenan de orgullo sobre todo para construir la paz social”, afirmó
“Desde el Ministerio Público trabajamos en todos los casos que nos llegan, incluso en aquellos que deben ser derivados a otros organismos para la solución. Los acompañamos y los asesoramos, es decir, vamos buscando dar una solución a la gente que llega con algún problema, sea legal o que no sean delitos. Todo trabajo merece su reconocimiento y quiero que esta distinción quede en la Oficina donde ellos trabajan, es decir, donde construyen esta paz social”, concluyó.
Palabras de los organizadores
El magister Leonardo Otarán, presidente de la Fundación Mediar y Director del Congreso Americano de Mediación, al referirse a la distinción que recibió el MPF dijo que: “Queremos reconocer al Ministerio Público Fiscal por el compromiso con la mediación, siguiendo los estándares internacionales de resolución de controversias entre los ciudadanos y fortalecimiento de la democracia y la justicia social”.
También definió al MPF como “protagonista en la tarea de mantener la mediación prejudicial obligatoria, muy importante para la construcción de las sociedades. Admitió Otarán que la mediación y todos los métodos participativos de gestión y de trasformación de conflictos apuntan a la especificidad, por lo tanto, necesitamos que cada rama del derecho tenga mediadores especializados en el tema para poder realizar esta construcción de sociedades que tanto queremos”.
Entienden también los organizadores del Congreso que, los operadores jurídicos y de métodos alternativos de resolución de conflictos en Iberoamérica, tomaron conocimiento que se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, la sanción y promulgación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán, con lo que consideran que se fortalece el compromiso de la provincia con el instituto de la mediación como política pública a favor del justiciable, en consonancia con el Código Procesal Penal de Tucumán.