jueves, junio 30, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Entre una ley y mil catástrofes: humedales a distancia de rescate

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Entre una ley y mil catástrofes: humedales a distancia de rescate
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando los humedales salen en los grandes titulares de los medios o en boca de funcionarios públicos de alto rango, suele ser en el marco de catástrofes: el incendio que arrasó con el 12% de la Provincia de Corrientes en 2022, el que se cobró 300 mil hectáreas del Delta del Paraná en 2020, o las terribles inundaciones en la Provincia de Buenos Aires en el 2013.

Estos sucesos lograron colocar la agenda ambiental en el ojo público, se generó un mayor conocimiento del valor ecosistémico de los humedales y se consolidó una demanda de acción hacia el Estado. Sin embargo, las urgencias no siempre son amigas de las soluciones.

La necesidad política de dar una respuesta inmediata a los incendios o las inundaciones va muchas veces a contramano del diseño de políticas que aborden problemáticas tan dinámicas y multidimensionales.

Este abordaje emergentista no es casualidad: parte de la idea de que la naturaleza es una entidad disociada de nuestra vida cotidiana. Nada más alejado de la verdad.

Pero el “ambiente” no solo se refiere a la selva amazónica a 3400 km de distancia o a arrecifes de coral paradisíacos en Australia: somos también las siete mil millones de personas interactuando entre nosotras y con el medio que nos rodea.

Son tradiciones culturales, intereses en pugna y actividades productivas, vinculadas a ecosistemas biodiversos y frágiles, especies exóticas, paisajes maravillosos. Entender al ambiente desde una perspectiva de socioecosistemas implica salir de la visión fragmentaria que contrapone a los seres humanos con la naturaleza, y a la sostenibilidad ambiental con la social y económica.

Ejemplo de esta diversidad y superposición de realidades son los salares de la Puna argentina. Además de ser ecosistemas de humedal, contienen cuantiosas reservas de litio en salmuera, un elemento central para la transición hacia la electromovilidad.

Esto hace que sobre ellos convivan las voces a veces grandilocuentes de la transición energética global hacia energías bajas en carbono, la lucha contra el cambio climático, las cumbres internacionales de la ONU y el discurso de “cómo se atreven” de Greta Thunberg, con los autos Tesla y los delirantes tuits de Elon Musk anunciando exploraciones a Marte.

Paralelamente a esta gran gesta global, las promesas de “oro blanco” resuenan en los canales de televisión y los pasillos de los ministerios argentinos: acaloradas discusiones sobre cómo “agregar valor” al recurso para pasar de la extracción de litio a la producción de autos y baterías.

Entre planillas de cálculo y lanzamientos oficiales, se entrevera la esperanza de un desarrollo productivo federal, de la generación de empleo y, acaso, de la resolución de la escasez crónica de dólares y la inflación.

Sobre las alturas del salar, encontramos un paisaje de postal, plagado de guías turísticos y extranjeros sacándose fotos. En esta misma panorámica, cercanos a puestos artesanales y restaurantes de empanadas norteñas, transitan y viven sobre los salares hace generaciones comunidades kollas, atacameñas y qom y pueblos originarios.

A pocos kilómetros, se llega a vislumbrar una operación litífera, con piletones de agua que iluminan la blancura del paisaje, trabajadores que visten mamelucos con logo de una PyME argentina, y un gran cartel de una empresa australiana.

De esta manera, los humedales albergan una multiplicidad de actores e intereses, por momentos contradictorios, que entran en tensión en los territorios. Y haya o no regulaciones que los arbitren, estos existen e interactúan entre sí. Incluso, cuando hay normas, no basta su sola existencia para que los objetivos que busca impulsar se cumplan.

En este marco, una ley de humedales, al igual que otras leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental, es una herramienta regulatoria que busca establecer un piso de protección sobre los ecosistemas. No obstante, lejos de ponerlos dentro de una caja de cristal, se vincula a una multiplicidad de actores, actividades y tradiciones que la preceden.

La sanción de una ley, por supuesto, no resuelve por sí misma la contraposición de intereses, no apaga incendios ni evita las sequías o el cambio climático: genera reglas e instrumentos para conocer y ordenar el territorio. Su función es intervenir en ese diálogo que ya existe aportando límites y generando previsibilidad de manera de cuidar, para nuestra generación y las siguientes, los valiosos servicios ecosistémicos que los humedales brindan.

De esta forma, la ley es un medio y no un fin en sí mismo, y es una más de las herramientas para cumplir con esa misión de cuidado y preservación: también precisamos financiamiento, fiscalización, comunidades activas y gestión municipal, entre muchas otras. La aprobación de la ley no debe ser anécdota ni generará soluciones milagrosas. Es un paso más en el largo sendero que busca transformar nuestra manera de vincularnos con el medio y entre nosotros mismos.

Y es por eso que, a pesar de llevar una década discutiendo la sanción de una ley, el camino recorrido no fue en vano. Los tres intentos de aprobación, con sus discusiones, marchas y desencuentros, permitieron profundizar el conocimiento sobre los ecosistemas, favorecieron una creciente articulación entre los actores involucrados en los territorios e impulsaron iniciativas de conservación ambiental.

Se diseñaron guías de buenas prácticas para el sector agropecuario y forestal, se comenzó a inventariar humedales en varias provincias, organizaciones ambientalistas trabajaron con gobiernos municipales en iniciativas de conservación y miles de vecinos en todo el país armaron proyectos de gestión ambiental en sus barrios.

Conquistar la ley es un paso, pero no es el primero ni debiera ser el último. Porque los humedales están ahí, incluso cuando no se prenden fuego, incluso cuando no los nombran.

Victoria Arias Mahiques es Investigadora del Área de Recursos Naturales de Fundar, abogada por la UNS, especialista en Derecho Ambiental de la UBA y diplomada en Cambio Climático por la UNQ – UNJu. Ana Julia Aneise es Analista del Área de Recursos Naturales de Fundar, licenciada en Economía (UBA) y maestranda en Economía y Derecho del Cambio Climático (FLACSO). Malena Galuccio es Analista del Área de Recursos Naturales de Fundar, licenciada en Desarrollo Internacional (King’s College London)

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable. La manera más sencilla de ver en vivo y gratis el partido de tu equipo. Cómo ver online Corinthians vs Boca en Fútbol Libre TV.

    Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Policía salvó la vida de un niño en Concepción

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Justicia le dictó la prisión preventiva a Pinna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online
  • Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online
  • Un Policía salvó la vida de un niño en Concepción

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online

Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable. La manera más sencilla de ver en vivo y gratis el partido de tu equipo. Cómo ver online Corinthians vs Boca en Fútbol Libre TV.

Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In