viernes, julio 1, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

La SIP y AIR promueven agenda a favor de periodistas y sostenibilidad de medios

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
La SIP y AIR promueven agenda a favor de periodistas y sostenibilidad de medios
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) firmaron la “Declaración de Washington” y renovaron su compromiso de lucha a favor de la libertad de prensa y la sostenibilidad de los medios de comunicación.

Las entidades representativas de los medios de las Américas plantearon la necesidad de continuar con el esfuerzo para expandir a todas las regiones el ideario de libertad, “debido a que en pleno siglo 21 persisten en el mundo las amenazas y acciones que atentan contra la existencia del periodismo y de los medios de comunicación libres e independientes”.

La “Declaración de Washington” sostuvo que cualquier ataque contra la libertad de expresión de toda persona o entidad de prensa y radiodifusión “constituye agresión contra todos los miembros de la AIR y de la SIP”.

En su discurso inaugural de la 48 Asamblea Geneal de la AIR, su presidente Eugenio Sosa Mendoza, citó uno de los puntos de la Declaración y señaló que “los gobiernos deben promover y establecer las condiciones legales necesarias para que los medios nacionales y locales puedan prosperar en la nueva era digital, con igualdad de oportunidades frente a las plataformas digitales globales”.

Uno de los aspectos más actuales y relevantes de la Declaración de Washington indica que la normativa sobre derecho de autor debe “establecer mecanismos de protección eficaces contra el uso sin autorización y sin retribución justa de los contenidos producidos por los medios por parte de terceros, cualquiera sea la modalidad tecnológica o plataforma que utilicen para su difusión”.


Eugenio Sosa Mendoza y Jorge Canahuati, presidentes de AIR y SIP, firman la Declaración de Washington.

La Declaración de Washington es la quinta firmada por ambas entidades en su extensa trayectoria de ocho décadas, tras los acuerdos de Panamá (1952), Caracas (1973), San Pablo (1991) y Miami (2003).

Jorge Canahuati y Eugenio Sosa Mendoza, presidentes de la SIP y la AIR, firmaron la Declaración de Washington en una ceremonia especial que se hizo en el marco de la 48 Asamblea General de la AIR.

El presidente de la SIP se refirió a la solidaridad y unión de ambas instituciones, así como a su espíritu de lucha a favor de la sostenibilidad de los medios, “un aspecto intrínseco a la independencia de los medios y al papel que juegan en una sociedad”.

Canahuati lidera una delegación de la SIP en Washington que, hasta este viernes 27, está realizando una serie de entrevistas con legisladores y funcionarios estadounidenses, fundaciones y embajadores ante la OEA, sobre el comportamiento de la libertad de prensa en las Américas y la sostenibilidad de los medios de comunicación.

Además de Canahuati, la misión de la SIP está compuesta por Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información; Martín Etchevers, presidente de la Comisión de Asuntos Legales; Andrea Miranda, miembro de la Junta de Directores; y Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, entre otros.

En las reuniones que mantuvieron en Washington, Jornet se refirió a la violencia que este año cobró ya la vida de 17 periodistas latinoamericanos, de los cuales 11 fueron en México. Además habló del encarcelamiento y la persecución en Nicaragua y Cuba, que forzó al exilio a 77 periodistas y directivos de medios en ambos países, así como la falta de políticas públicas coherentes y eficientes para prevenir crímenes y evitar la impunidad.

Jorge Canahuati, Santiago Canton, Danielle Coffey y Martín Etchevers, en el panel sobre "Sostenibilidad de los Medios en la Era de las Plataformas Digitales", organizado por Diálogo Interamericano (IAD).

Jorge Canahuati, Santiago Canton, Danielle Coffey y Martín Etchevers, en el panel sobre “Sostenibilidad de los Medios en la Era de las Plataformas Digitales”, organizado por Diálogo Interamericano (IAD).

La delegación de la SIP también destacó el alto grado de volatilidad de las democracias en América latina y puso énfasis en las campañas de desinformación que emprenden ciertos gobiernos, a través de la estigmatización directa y de las granjas de troles, un sistema de propaganda usado para desprestigiar a periodistas, medios y miembros de la oposición. 

“No nos caben dudas de que estamos ante una tormenta perfecta, en la que podemos observar nítidamente la relación existente entre la debilidad de las democracias y el cierre de medios de comunicación, debido a la crisis económica y los ataques políticos”, sostuvo Etchevers. 

En el Congreso de Estados Unidos, la delegación de la SIP se interesó por el avance de proyectos de ley que apoyan al periodismo. Entre ellos, la iniciativa de “Competencia y Preservación del Periodismo”, que posibilita y promueve negociaciones obligatorias entre los medios y las grandes plataformas globales, para que acuerden un precio justo por los contenidos noticiosos que aquellos generan, como ya ocurre en Australia y en varios países europeos.

La SIP también se interesó por el proyecto de Sostenibilidad del Periodismo Local, que contempla subsidios y créditos fiscales para apoyar financieramente a medios regionales pequeños y medianos, para evitar que la crisis económica, agravada por la pandemia, los siga condenando a la desaparición.

Mirá también

La SIP advierte que la violencia creciente contra periodistas es "el principal desafío de la prensa libre"

Mirá también

ADEPA presentó su informe de Libertad de Prensa y destacó el valor del periodismo en tiempos complejos

Mirá también

Los medios debaten con Google el pago de los contenidos periodísticos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Punta del Este: el destino que se esta convirtiendo en la gran urbe de Sudamerica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro chispazo entre L-Gante y Tamara Báez: ya no se siguen en Instagram

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Potenciar Trabajo: ¿cómo saber si accedo a los $16.500?
  • Dramática situación: Prendas que se han puesto de moda por la serie Emily en París
  • Fue condenado a cuatro años de prisión por intento de robo

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Potenciar Trabajo: ¿cómo saber si accedo a los $16.500?

Potenciar Trabajo: ¿cómo saber si accedo a los $16.500?

Dramática situación: Prendas que se han puesto de moda por la serie Emily en París

Dramática situación: Prendas que se han puesto de moda por la serie Emily en París

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In