ADVERTISEMENT
martes, junio 28, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Un llamado a desacoplar el crecimiento demográfico y económico del impacto ambiental

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Un llamado a desacoplar el crecimiento demográfico y económico del impacto ambiental
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 22 de mayo se celebró el día de la biodiversidad y el 20 fue el de las abejas, temas muy conectados entre sí. Según Naciones Unidas en este 2022 el lema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra” promueve la idea de que la biodiversidad – en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica- es la base sobre la cual podemos reconstruir un futuro mejor. Este es el mensaje del Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en su defensa para lo que facilita y promueve prácticas que están disponibles en su web en varios idiomas.

El planeta Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años, gira a 107.200 km/hora alrededor del sol, y en condiciones ambientales muy diferentes a las de los últimos siglos permitió que aparezca la vida unos mil millones de años después, o sea hace unos 3500 millones de años. Los Homo sapiens sapiens, con características anatómicas modernas son muy nuevos tienen solo 300.000 y 200.000 años y la agricultura y los cambios sociales y culturales unos 12.000 años. Insignificante en escalas temporales que estamos viendo.

Entre las diferencias sustantivas, la energía que emitía el sol era un 70% de la actual, la misma seguirá aumentando y hay pronósticos que en 500 millones de años en la Tierra por ello no habrá posibilidades de vida tal como la conocemos. La atmósfera inicial tenía altas concentraciones de CO2, en torno al 3% contra los 0,04% actuales, es decir 750 veces más altas, las otras fracciones eran nitrógeno y vapor de agua más pequeñas cantidades de monóxido de carbono y gases de azufre, y pequeña proporción de ácido clorhídrico e hidrógeno. Frente a la menor energía del sol ese CO2 cumple un rol importante por su efecto invernadero, impidiendo que la radiación calórica se pierda al espacio. Es destacable que no hubo oxígeno en la atmósfera hasta que aparece la fotosíntesis y la consecuente acumulación de ozono que protege de las radiaciones UV. Notables cambios favorables cuando se coordina el aumento de la intensidad del sol combinado con la disminución del Co2 y su efecto invernadero. A los primigenios estromatolitos marinos de 3.500 millones de años de Antigüedad se los considera fundamentales en los cambios en la atmósfera terrestre.

En ese contexto se generan diversas etapas evolutivas que fueron sometidas a procesos de extinción y pérdida de diversidad generadas por diversas catástrofes como el choque de un meteorito gigante o episodios volcánicos de gran magnitud. Se han identificado al menos 5 extinciones masivas, algunas duraron millones de años, aunque la última hace 65 millones de años apareció solo 30 días, fue un gran meteorito que al impactar extinguió el 76% de las especies que podemos identificar, solo en un mes desparecieron los dinosaurios y se salvaron unos pocos mamíferos del tamano de ratones. Estos valores de extinción son similares a otros, salvo la del Pérmico-Triásico del 96% que ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra. Desaparecieron varias ramas evolutivas y la vida tardó mucho tiempo en recuperarse.

Luego de sucesivas evoluciones e extinciones aparecen las formas de vida que conocemos, Hoy se estima que hay unos 14 millones de especies, de las cuales solo identificamos el 13% especialmente aquellas que por sus tamaños pueden ser vistas sin instrumentos, como las plantas superiores, mamíferos, aves, peces y anfibios; en cambio del millón de posibles especies de bacterias y arqueas solo reconocemos el 0,4% o el 5% de los hongos. Recordemos que se estima que en un gramo de suelo existen miles de especies con 100 a 2,000 millones de individuos, con hasta 35,000 especies de bacterias y 1,500,000 de hongos, casi todos ellos aún no clasificados. En 4 gramos de suelo rico en materia orgánica hay tantos microorganismos como los 7400 millones de humanos tiene el planeta. Mientras que en un mililitro de agua dulce hay un millón de células bacterianas.

Hay más de 8 millones de especies de insectos, de los cuales solo se han identificado un millón, constituyendo el grupo más biodiversos de la naturaleza, de ellas las abejas son unas 20 mil especies. Estas fueron y son centrales en el cuidado de la biodiversidad. La polinización resulta vital para la reproducción de las plantas, y el 90% de las plantas con flor son polinizadas por alguna especie animal, y en la agricultura, se calcula que aproximadamente el 30% de los cultivos agrícolas. En la polinización agrícola el 2% de las especies de abejas son responsables del 80% de la polinización de los cultivos. Una colmena puede tener unos 60.000 individuos, cada obrera por día sale unas 20 veces visitando cada vez de 30 a 50 flores, es decir unas de 600 a 1000 flores diarias, toda la colonia visita cada día de 36 a 60 millones de flores.

Tenemos una visión muy antropocéntrico, cuando hoy pensamos en las consecuencias del cambio climático que estamos atravesando y provocando, estamos confundiendo escalas y procesos como que la posible desaparición humana será igual a la desaparición de la vida. Y si bien es muy negativa la pérdida de cada una de las especies, los humanos seremos las principales victimas de nuestras torpezas. Dependiendo de la profundidad del impacto será la extinción de lo que conocemos y lo que ignoramos, para luego generar para una nueva diversidad. El nivel de nuestra tontería depende que esté a la orden del día.

Debemos cuidar el ambiente, la casa común, descarbonizar la matriz energética, más bioeconomía, más Vaca Viva, permitir desacoplar el crecimiento demográfico y económico del impacto ambiental y en la biodiversidad. Hoy es oportuno recordar lo dicho por el papa Francisco “ La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida ”. Es decir, de la que conocemos.

Por Fernando Villela y Alejandra Mella.​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

ADVERTISEMENT

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • Un 25 por ciento de los argentinos tiene un teléfono celular con capacidad para conectarse a 5G

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto logran capturar los productores del precio de la carne que aumenta en el mundo entero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los cruceros regresan con precios de remate: qué oportunidades hay para el verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jimena Campisi y el Intendente de La Costa, de novios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho
  • Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera
  • Causaron desorden en la vía pública y fueron detenidos

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho

Nación consideró novedoso al Operativo Lapacho

Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera

Oscár López Ibarra: el fiscal de las mil licencias de Rosario de la Frontera

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In