Tiene 36 años y hace seis que vive en Estados Unidos. A diferencia de muchos colegas, que en medio de la ola de COVID tuvieron que pegar la vuelta, la argentina decidió quedarse. Hoy se desempeña como actriz para diversas productoras y está realizando el papel de asistente de dirección en uno de los teatros latinos más importantes de Nueva York. Entrevista con una mujer todo terreno que sueña con volver a actuar en Buenos Aires.
“Una crisis es una oportunidad para comenzar a sembrar nuevos rumbos”. Muchos aseguran que los proverbios orientales dejan enseñanzas profundas. Esto fue lo que le pasó a la actriz y cantante argentina Valeria Llaneza, cuando el 21 de enero de 2020, la pandemia del COVID pegó fuerte en los Estados Unidos y sintió que el mundo que conocía, cambiaría para siempre.
En el 2015 dejó su casa en el barrio de Haedo, en el partido de Morón provincia de Buenos Aires, para irse al país del norte persiguiendo un sueño que tenía desde niña: estudiar y trabajar haciendo musicales en Nueva York, una de las ciudades más hermosas del mundo.
Ciertamente, la adaptación costó en un principio, pero ella nunca bajó los brazos; decidió perfeccionar su técnica artística en The American Musical and Dramatic Academy (AMDA), mientras trabajaba en la producción de varias obras de teatro en la facultad donde estudió. Pulió su inglés a la perfección, y cuando estaba lista para pegar el gran salto, un virus que nació en la ciudad china de Wuhan, cambió y postergó todos sus sueños.
“A todos nos costó adaptarnos al COVID… Fue algo desconocido que paralizó al mundo, y que en algunos casos se llevó vidas de familiares y amigos. Pero, una cosa es que la pandemia te sorprenda viviendo en tu país; Otra muy distinta, es cuando te toca como a mí: trabajando en el exterior”, confiesa la argentina y explica el cambio profundo que atravesó para conquistar Broadway.












-¿En algún momento pensaste en pegar la vuelta?
-Muchísimas veces… Pasé momentos de gran incertidumbre y de profunda soledad. Pero había luchado tanto para llegar hasta acá, que decidí no bajar los brazos. Eso terminó inclinando la balanza y me quedé.
-En esta especie de loop eterno en que vivimos los argentinos, hoy son muchos los jóvenes que deciden irse para probar suerte en el exterior. ¿Vos le recomendarías eso a un amigo?
-¡Si, totalmente! Viajar, conocer otros países y otras culturas, te ayuda a crecer y a no tener miedo. Lo ideal es tener siempre un objetivo. No es lo mismo llegar a una ciudad donde tenés familiares, amigos, una oferta de trabajo, que viajar por estudio.
-¿El COVID aceleró el regreso de muchos argentinos que estaban en el exterior?
-Sí, y también aceleró el regreso de personas de otros países. Al estar todo cerrado y no poder trabajar o hacer presentaciones en vivo, muchos artistas no pudieron aguantar tanto tiempo sin ingresos y se vieron obligados a volver.
-¿Cómo hiciste para “sobrevivir”?
-Al principio fue difícil… ¡Nadie sabía qué iba a pasar realmente! Por suerte, a las pocas semanas, me llamaron para realizar una obra vía streaming en San Francisco. Eso terminó abriéndome muchas puertas…
-¿Qué más hiciste?
-Me destaqué en distintas lecturas de obras, hice presentaciones en un festival de monólogos, lideré un proyecto como actriz y productora al mismo tiempo, y realicé varias obras para PinProductions.
















-¡Te tocó la varita mágica!
-¡Fue increíble! Para mí la pandemia fue una bendición: ¡me abrió decenas de puertas de trabajo!
-Actualmente ¿qué estás haciendo?
-Trabajo junto al director Facundo Agustín en la producción y actuación de la obra No me arrepiento. El 25 y 26 de junio se va a presentar en el festival UNI2 de la ciudad de Nueva York. Fue escrita por Florencia Aroldi, directora y escritora de mucho prestigio.
– leí que también estás cómo asistente de dirección…
-Sí, me contrataron en Repertorio Español, uno de los teatros más importantes de la ciudad de Nueva York. Esta obra, dirigida por Estefanía Fadul y escrita por Caridad Svich, está basada en la novela de Isabel Allende: “Eva Luna”.
-¿Cuándo se estrena?
-El 3 de junio, ¡estamos contando las horas!
-Como actriz y cantante, ¿extrañás estar arriba del escenario?
-No te voy a decir que no, si bien hoy estoy muy concentrada en este estreno, en los próximos meses comenzaré a realizar una gira por diferentes teatros de la ciudad con la obra “El Gigante Egoísta”. Esto lo hago con PinProductions, bajo la dirección de José Ignacio Vivero.
-¿Te imaginás trabajando nuevamente en la Argentina?
-Es un sueño volver a mi país, y poder actuar en calle Corrientes… Antes de venirme para acá, en el 2015, quedé seleccionada para el papel de La Reina en el musical infantil de Barbie que protagonizó Liz Solari. Estrenamos en el Teatro Ópera, para luego comenzar a viajar internacionalmente; México, Perú, Uruguay entre otros países, fueron algunos de los destinos. La verdad, es una experiencia que me gustaría repetir en un futuro.
-¿Volverías a vivir en Argentina?
No me mudaría para siempre porque ya armé una vida en Estados Unidos. Pero no tendría problema si me convocan para hacer un proyecto en especial. En las últimas semanas tuve varios llamados de productores de Argentina y Sudamérica. ¡Si alguna de esas propuestas me seduce, puede ser que pegue la vuelta!
Fuente pablolayus.com.ar