En el camino hacia 2023, Horacio Rodríguez Larreta sumó como referente nacional de su equipo de campaña a Omar de Marchi, diputado nacional por Mendoza del PRO, que se integrará como coordinador de la mesa chica, lugar que dejará libre Diego Santilli, que seguirá siendo parte pero en representación de la provincia de Buenos Aires, donde apuesta a ser gobernador a partir del año que viene.
La movida de sumar a De Marchi representa un endurecimiento en la estrategia larretista. El mendocino es un dirigente histórico del PRO, de lazo fluido con Mauricio Macri, que es diputado nacional desde 2005, siendo en la actualidad también vicepresidente primero de la Cámara baja.
Ex intendente de Luján de Cuyo, De Marchi es la principal carta del PRO en Mendoza para competir en una PASO potencial con la UCR, que gobierna la provincia con Rodolfo Suárez y a partir de la influencia política de Alfredo Cornejo.
Horacio Rodríguez Larreta junto a Omar De Marchi, en Mendoza, en la inauguración de un local del PRO. Foto: José Gutierrez / Los Andes
Desde el larretismo definieron la incorporación de De Marchi como “un gesto de federalismo y un fuerte mensaje de apoyo para los referentes de cada provincia para que se empoderen en sus respectivos distritos”. Y se refirieron al mendocino como “uno de los dirigentes más importantes del interior del país”.
La carrera de De Marchi dentro del PRO fue ascendente, ya que a los 55 años está consolidado como una de las figuras del partido a nivel nacional. Surgido desde el Partido Demócrata, fue jefe comunal de Luján de Cuyo, primero de 1999 a 2003 y luego hasta 2005, cuando llegó a la Cámara de Diputados de la Nación. Se mantuvo allí hasta 2013, mientras que en 2015 volvió a ser electo como intendente de su ciudad, cumpliendo el mandato hasta 2019.
Abogado de profesión, desde entonces volvió a ser diputado nacional por Mendoza, teniendo a cargo la vicepresidencia primera de la Cámara que depende de Sergio Massa.
Por perfil, De Marchi es una de las voces más críticas desde el Interior hacia el gobierno de Alberto Fernández. El lunes 23, por caso, tuiteó tras la renuncia de Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio Interior.
“Y mañana será otro, y pasado otro. Renuncian para despegarse del fracaso que ellos mismos provocaron. La perversa sociedad de @CFKArgentina y @alferdez va llegando a su fin, estrellando las ilusiones de millones de argentinos. #ElPeorGobiernoDeLaHistoria”, publicó en su cuenta de Twitter.
El sábado 28 fue más allá y escribió: “Sr. Presidente @alferdez todo tiene un límite. No puede seguir mintiendo así. Detrás de cada mentira suya, nace un nuevo pobre. El pais necesita un gobierno honesto, un plan serio y un equipo calificado. El 2023 es el momento. Usted será un mal recuerdo en nuestra historia”.