martes, julio 5, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Francesc Miralles: “Lo que nos aterra de la sencillez es que crea espacio para formularnos preguntas”

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Francesc Miralles: “Lo que nos aterra de la sencillez es que crea espacio para formularnos preguntas”
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los secretos para una longevidad feliz radican en el concepto japonés “Ikigai”. Francesc Miralles, experto en esta elección de trascendencia, relata cómo reencontrar el sentido de la vida en estos tiempos convulsos. En el interior profundo de Okinawa anida la comunidad más longeva del mundo. De allí nace una teoría que se transformó en tendencia. Ikigai, asociado a encontrar un aquello que hace que la vida valga la pena ser vivida.

Quien lo extrajo de Japón y lo transformó en una filosofía comprendida por Occidente es este español, hijo de una modista y un auxiliar administrativo, que se convirtió en celebridad en el mundo, best seller y que circula otorgando capacitaciones en torno al tema.  La vida académica de Miralles fue de fracaso en fracaso hasta que una profesora universitaria le contagió la pasión por el alemán. Tras licenciarse en Filología Alemana y hacer un Master en Edición, trabajó como traductor y posteriormente editor en un sello de autoayuda.

Los años de confinamiento en la oficina le convencieron de que aquella no era vida para él, así que presentó su dimisión para trabajar como freelance.

Allí nació su amor por los viajes. “Con Héctor García, que lleva doce años viviendo en Japón, -cuenta, fuimos recibidos por el alcalde de Ogimi (Okinawa), una localidad rural de 3.000 habitantes del norte de Japón con el mayor índice de longevidad del mundo. Analizamos las claves de los centenarios japoneses para una existencia optimista y vital, descubriendo cómo se alimentan, cómo se mueven, cómo trabajan, cómo se relacionan con los demás y –el secreto mejor guardado- cómo encuentran el ikigai que da sentido a su existencia y les impulsa a vivir cien años en plena forma”.

-¿Cómo traducimos el término?

-Como la felicidad de estar siempre ocupado. Todos tenemos nuestro Ikigai y normalmente se relaciona con aquello que nos apasionaba cuando éramos niños.

-Hay una profunda filosofía en la simpleza. Cuando los atribulados citadinos vemos la paz sencilla del hombre rural nos confunde la idea de que llevan una vida chiquita, sin todo lo que tenemos en las urbes. ¿Qué reflexión podríahacer de ello?

-Decía Oscar Wilde que “los placeres sencillos son el último refugio de los hombres complicados”. No es que no queramos llevar una vida chiquita, sino que nos vamos cargando de obligaciones y compromisos para no preguntarnos qué clase de vida estamos llevando. Lo que nos aterra de la sencillez es que crea espacio para formularnos preguntas que nos da miedo contestar. Llevar una vida complicada es la excusa perfecta para no cambiarla.

-Han sido comunes las declaraciones en torno a que la pandemia nos ha encauzado en lo que importa. ¿Crees que lo hemos aprendido o volvemos a nuestras costumbres  anteriores”?

-Este está siendo un período de profunda reflexión, una especie retiro que el mundo se ha visto forzado a hacer. Lo que sucederá después, y si la transformación será duradera, dependerá de la voluntad de cada individuo. Si aplicamos la ley de Pareto, que sostiene que el 80% de las causas viene del 20% de las personas, esa quinta parte de la humanidad habrá cambiado para siempre su forma de vivir.

-Vivir apasionadamente se asocia con “vivirlo todo”, es manera instagramera de ser mucho, todo el tiempo, con un millón de experiencias y siempre sonriendo. ¿Cuál es tu forma de vivir apasionadamente?

-Cantidad no equivale a calidad. Conozco a viajeros cuyo único fin es poner una bandera más en el mapa y decir que han estado ahí. Puedes vivir un millón de experiencias que son pura fachada, pero una sola puede dar un vuelco a tu vida. Justamente la pasión nos lleva hacer una sola cosa de la mejor manera posible, con todos nuestros sentidos en ello.

-Siempre pensamos en situaciones como “cuando tenga…” o “cuando sea…” y postergamos. En mundos complejos como los latinoamericanos, sobrevivir nos quita foco. ¿Cómo nos podrías ayudar?

– En efecto, procrastinar es una excusa para enmascarar el miedo. Mientras vamos poniendo condiciones para poder hacer las cosas no hacemos lo que deberíamos estar haciendo. Y ciertamente sobrevivir nos quita foco pero, como dice mi amigo novelista Andrés Pascual, si quieres verdaderamente emprender algo tendrás que hacerlo en medio de la tormenta. Jamás se darán las condiciones ideales. Es ahora o nunca.

-Algunos pensamos que se pasó nuestro momento… que estamos grandes para cambiarlo todo. ¿Cómo proyectar un cambio hacia adelante?

-Te responderé con dos ejemplos. Kimani Marune empezó a ir a la escuela en Kenia a los 84 años, coincidiendo con dos nietos, y Harry Bernstein escribió su primera novela con 93 años y la publicó con 96. Escribiría tres más hasta morir a los 101. ¿Quién dice tarde?

-Le tenemos un poco de miedo al olvido. ¿Para qué crees que sirve?

-Todos seremos olvidados, pero uno debe vivir para sí mismo, no para la posteridad. Cada día bien empleado es ya un triunfo personal. Que la existencia sea efímera es lo que la hace tan valiosa. No vale la pena pensar más allá.

-Te escuché decir que repetir es la prueba de la felicidad. La nuestra es una sociedad del más: más lecturas, más películas, más viajes, más consumo… ¿cómo amigarnos con el repetir?

-Hay repeticiones nutritivas, como practicar yoga, leer o los encuentros periódicos con los buenos amigos, porque tienen un “para qué”. La repetición sin un propósito, como ver series para llenar el tiempo o hacer scrolling en el celular son solo inercia, término que comparte raíz con inerte: es un tiempo muerto.

-Ikigai es un camino de sabiduría. ¿Cómo se puede trabajar sus ideas en la crianza de niños pequeños para sembrar el concepto desde la infancia?

-Pues, para empezar, escuchándoles y dejándoles ser como son, dándoles permiso para expresarse, probar nuevos caminos, equivocarse, empezar de nuevo. Si el niño siente esta libertad, sin duda encontrará y sabrá vivir su Ikigai.

Señas particulares

Francesc Miralles (Barcelona, 1968) es filólogo, traductor, escritor y periodista. Escribió numerosas obras en coautoría, muchas de ellas con Álex Rovira, como “La última respuesta”, “Un corazón lleno de estrellas” y “Cuentos para quererte mejor”. Su ensayo “Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz”., escrito junto a Héctor García, se publicó en 50 lenguas. Con el mismo autor, afincado en Tokio desde hace 15 años, publicó “Ichigo-ichie: haz de cada instante algo único”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Cuál de estos cinco clásicos es tu comida regional preferida

Cuál de estos cinco clásicos es tu comida regional preferida

Obras: Embellecieron a la Catedral de Concepción

Obras: Embellecieron a la Catedral de Concepción

Quedó inaugurado el corredor Tucumán, Salta y San Pablo

Quedó inaugurado el corredor Tucumán, Salta y San Pablo

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Huracan vs River en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Explotó Banda del Río Salí con Los Palmeras y La Beriso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Defensa y Justicia le faltó puntería, cayó ante la Liga de Quito y complicó sus chances en la Copa Sudamericana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sorpresa: una ciudad del Sur del GBA está entre las que más criptomonedas mueven en la Argentina y el motivo es insólito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Pocos se resisten a los secretos del chocolate
  • Un auto protagonizó un accidente con una moto y se fugó
  • Cuál de estos cinco clásicos es tu comida regional preferida

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Un auto protagonizó un accidente con una moto y se fugó

Un auto protagonizó un accidente con una moto y se fugó

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In