viernes, julio 1, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Cumbre americana: salvar la interlocución hemisférica

4 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Cumbre americana: salvar la interlocución hemisférica
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Cumbre de las Américas (CAM) es el único foro multilateral de encuentro entre jefes de Estado que existe a nivel hemisférico y, como tal, en principio convoca a todos los países americanos. Hay un enorme contraste entre los años ‘90 del consenso liberal que dieron origen a la primera Cumbre de las Américas de 1994 y el contexto mundial de incertidumbre y conflictividad en ascenso en el que tiene lugar la cita en Los Ángeles en 2022.

A pesar de los cambios y evoluciones en el orden mundial de las dos ultimas décadas, que incluyen la participación creciente de China en el escenario económico, el dialogo entre EE.UU y América Latina y el Caribe está en uno de sus niveles más bajos desde el fin de la Guerra Fría. La mayoría de los países parecen estar absortos en sus problemas internos, con poco interés y sin incentivos para buscar coordinar esfuerzos comunes. La sensación extendida que antecede a este encuentro en Los Angeles es de cierta parálisis.

Con la administración de Biden existe una primacía debilitada tanto por razones internas como por motivos externos. EE.UU tiene hoy “su casa en desorden” con un franco disenso bipartidista en política exterior que le impide plantear una oferta suficientemente atractiva para la región. Estamos en una fase de desaceleración de la globalización económica, con la pandemia y, más recientemente, la Guerra en Ucrania.

No se puede perder la oportunidad de la Cumbre en Los Angeles para rearmar una agenda de soluciones hacía el futuro con los problemas que compartimos hoy en las Américas. El Talón de Aquiles de las Américas son las crecientes desigualdades crónicas. Cerrar estas brechas debería ser la meta y el sentido del proceso de Cumbres hacía el futuro.

Tenemos problemáticas entrelazadas e interconectadas entre sí y que generan círculos viciosos o virtuosos. Esta Cumbre encuentra a la región y a Estados Unidos con índices de desigualdad social entre los más altos del planeta. En varios países y subregiones del hemisferio nos estamos acercando a crisis humanitarias. Pobreza extrema, desigualdad económica y social, deficiencias alimentarias, baja productividad, informalidad laboral, precariedad de los mercados de trabajo y las consecuencias del cambio climático. Los retos para lograr una recuperación económica y social sostenida post Covid-19 son mayúsculos y compartidos.

La migración es una asignatura pendiente que no puede esperar. Se requiere abrir vías de regularización, refugio y asilo, además de invertir muchos más recursos para el desarrollo de las comunidades de origen.

Es necesario cuidar de los derechos humanos, replantear las estrategias de seguridad fallidas del pasado y cuidar de la democracia. La defensa y promoción de las democracias son temas centrales de esta cumbre.

Elevar la calidad y credibilidad de las democracias en la región es un reto mayúsculo que exige ir más allá del enfoque institucional y reconocer que la exclusión, el aislamiento y las medidas coercitivas no han servido para revertir las derivas autoritarias. Hay que mejorar y ampliar las formas de representación y participación política. Hay una ciudadanía movilizada, dinámica y demandante que exige más y mejor participación. Los países de la región están a favor de la democracia como forma de gobierno. Sin embargo, en diversos casos encontramos gobiernos en donde los derechos humanos, políticos y sociales no son respetados a plenitud.

Las fallas en estas materias han servido para ensanchar el distanciamiento entre gobiernos y población y reducir los incentivos para trabajar conjuntamente.

Resulta inquietante en muchos países, incluido Estados Unidos, que rupturas del orden público junto con la pandemia lleven a restricciones de libertades civiles así como a la participación, ya sea eventual o regular, de las Fuerzas Armadas en ámbitos civiles de la acción pública, como en la seguridad pública. El discurso del miedo también favorece la tendencia a la militarización de la seguridad pública por el apoyo que genera a las políticas de mano dura cuya efectividad es cuestionable.

Presentamos en la Cumbre quince rutas necesarias para una agenda renovada. Una visión latinoamericana, plural y no gubernamental de la agenda prioritaria en las Américas, con una perspectiva de mediano y largo plazo que ayude a delinear rutas de salida a la difícil coyuntura actual.

Las ideas que planteamos, como las de la migración, son los primeros resultados de consultas, diálogos y talleres organizados por el Colegio de México, en coordinación con la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de los Andes, con la participación de docenas de expertos del sector académico, diplomático y social de distintos países de América Latina y el Caribe.

El principal reto es que los intereses de la ciudadanía no están suficientemente alineados con los programas de gobierno y, por tanto, tampoco lo van a estar con los programas de la cooperación internacional. Las recetas empaquetadas no siempre son eficientes. Es urgente reforzar los mecanismos de defensa de los derechos humanos.

La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos desempañan un papel central para revertir el deterioro de la situación que requieren del apoyo incondicional y los recursos necesarios para funcionar. Una señal del compromiso de EE.UU seria su ratificación de los instrumentos interamericanos en materia de derechos humanos.

Los objetivos deben ser recuperar esta relación en las Américas y con ella buscar mejorar el bienestar de nuestras sociedades. A partir del diálogo político es necesario pasar al diseño de acciones con solidez técnica. Los nuevos escenarios obligan a considerar el rol de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los programas de cooperación que impliquen prácticas democráticas que le den mayor legitimidad, efectividad y sustentabilidad a las acciones emprendidas. Los tiempos en que los Estados tenían la exclusividad como factor de cambio han quedado atrás.

Mirá también

Mirá también

Las calles de Los Ángeles, una auténtica "cumbre de las Américas"

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Punta del Este: el destino que se esta convirtiendo en la gran urbe de Sudamerica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ministerio Fiscal investiga la muerte de un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online
  • Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse
  • Tras un allanamiento se secuestraron 70 kg de carne y armas de fuego

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In