miércoles, julio 6, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Mansiones del mal: cómo fueron las casas donde vivieron Hitler, Stalin y Gadafi

4 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Mansiones del mal: cómo fueron las casas donde vivieron Hitler, Stalin y Gadafi
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la cueva del malvado león Scar en la película El rey león (1994) hasta la intimidante casa de diseño del Dr. Julius No en Agente 007 contra el Dr. No (1963), la representación de una “guarida” de los villanos siempre ha sido una idea sugerente en el cine y la literatura.

En el caso de El Señor de los Anillos (1954), de Tolkien, esa idea se llevó al límite. Barad-dûr, la torre oscura de Sauron en Mordor, parece querer representar la visión de lo perverso, como si fuera un reflejo del infierno.

Sin embargo, poco se parecía a Barad-dûr el refugio de Adolf Hitler en los Alpes bávaros. Decorada al uso tradicional de la región, era una casa alegre, donde nunca faltaban los niños y las mascotas, y que Eva Braun inmortalizó en sus películas caseras. ¿Un lugar hogareño?, sin duda, y también la casa del hombre que hizo exterminar a millones de personas.


Adolf Hitler y Eva Braun en el Berghof en 1942.

La historia demuestra que en la vida real el mal siempre es mucho más banal que en el arte. Algunos dictadores se agenciaron refugios bellísimos en los que disfrutar con su círculo más íntimo.

El Nido de Águila de Hitler

La Kehlsteinhaus, el célebre Nido del Águila de Adolf Hitler, no era en realidad su refugio predilecto. Inaugurado en 1939, fue construido en una loma a 1.834 metros de altura. Tras un recorrido de seis kilómetros por una carretera sinuosa, los últimos 124 metros debían ser recorridos en ascensor.

Puesto que el lugar se proyectó también para las visitas de Estado, está ricamente decorado. No al modo de los monumentales edificios nazis, a medio camino entre el Neoclasicismo y el Art Déco, sino con un estilo más personal y vanguardista. De hecho, el mobiliario interior fue obra del decorador judío Paul László, que una vez exiliado triunfó en Estados Unidos.

El arquitecto e interiorista húngaro Paul László.

El arquitecto e interiorista húngaro Paul László.

Aunque no fue por eso que Hitler postergó esa mansión, sino porque prefería pasar sus vacaciones en una casita de madera ubicada a poca distancia de allí, que había adquirido con los beneficios de las ventas del Mein Kampf.

Conocida como el Berghof, y decorada al estilo rústico de las casas bávaras, fue en ese lugar donde se reunió con familiares y amigos. No solo eso; durante muchos meses llevó desde allí la dirección de la guerra. Todo para tormento de los vecinos, que fueron desalojados de sus domicilios para crear un cordón de seguridad alrededor de toda la montaña.

Hitler con la familia Goebbels en el Nido del Águila en 1938. (Bundesarchiv / Bundesarchiv)

Hitler con la familia Goebbels en el Nido del Águila en 1938. (Bundesarchiv / Bundesarchiv)

La casa del “terror” de Stalin

Algo parecido hizo Stalin con su dacha en Kuntsevo, entonces a las afueras de Moscú. Para acceder al perímetro era necesario pasar por dos cordones de seguridad. A su vez, armados hasta con armas antiaéreas, en el terreno boscoso había 300 agentes del NKVD, precedente del KGB.

Otras noticias

Julián Álvarez se despide de River y puede alcanzar un récord

Julián Álvarez se despide de River y puede alcanzar un récord

Locro solidario para niños del barrio 11 de Marzo

Locro solidario para niños del barrio 11 de Marzo

6 de julio: ¿Por qué es considerado el Día Internacional de los Beatles?

6 de julio: ¿Por qué es considerado el Día Internacional de los Beatles?

Batakis define su equipo económico: los nombres que suenan

Batakis define su equipo económico: los nombres que suenan

Adentro, las cosas eran mucho más apacibles. Campos de rosales y manzanos recibían al visitante, así como una plantación de sandías que al dictador le gustaba cultivar. Una vez en el interior, un gran recibidor repleto de imaginería comunista era el último estadio antes del despacho de Stalin. Allí pasaba la mayor parte del día, menos a la hora de la cena, cuando acostumbrada a recibir a los principales dirigentes del partido.

KUNTSEVO DACHA Ubicada en el corazón de un bosque de abedules densamente arbolado, la cabaña de verano de Stalin está rodeada por limoneros y manzanos de olor dulce, plantas de fresas y arbustos de bayas, un jardín de rosas, un pequeño estanque, un huerto de sandías y un bosque pic.twitter.com/1nPiXvgmTx

— Martín Barrero Álvarez (@martind_barrero) February 5, 2022

Los recuerdos de Nikita Jruschov o de la propia hija de Stalin, Svetlana Alliluyeva, han servido para desmenuzar la cotidianidad de esos encuentros. Bajo las risas, las borracheras y la aparente camaradería, lo que subyacía era un terror que Stalin había instalado hasta en su círculo más íntimo. Lo explica la historiadora Amy Knight en Beria: Stalin’s First Lieutenant (1995), una biografía de Lavrenti Beria, a la sazón líder del NKVD.

Al dictador le gustaba humillar a sus comensales con bromas de mal gusto y obligarles a beber, lo que ellos hacían presurosos, dado el temor que infundía, para luego caer en las burlas más groseras. Un espectáculo cruel que a Jruschov le resultaba difícil. No así a Beria, un sádico del que Knight dice que disfrutaba de los padecimientos ajenos. La saña en lo cotidiano ayuda a explicar la brutalidad de ese régimen.

what mansion did Stalin live in

— alleged transsexual (@soiveid) July 21, 2020

En esa misma casa se tomaron decisiones políticas que iban a afectar a las vidas de millones de seres humanos. Desde medidas relacionadas con lo que se conocería como el Holodomor, la hambruna en Ucrania entre 1932 y 1933, hasta la Gran Purga de 1937-38.

Foto de archivo de abril de 2011 del ex líder libio Muamar Gadafi. EFE

Foto de archivo de abril de 2011 del ex líder libio Muamar Gadafi. EFE

El palacio de Gadafi, con esclavas sexuales​

Quizá el más sombrío sea el complejo Bab al-Azizia, en Trípoli, desde donde el dictador libio Muamar el Gadafi gobernó su país durante 42 años. Con algunas licencias a la decoración, por lo general no era un lugar excesivamente lujoso. Más bien, un conjunto de edificios militares, búnkeres y sistemas de seguridad que reflejan su personalidad paranoica.

Aún así, el complejo sí contaba con amplias zonas ajardinadas, saunas y una piscina cubierta, aunque lo más vil ocurría bajo tierra. En distintas habitaciones, durante varias épocas a lo largo de su mandato, permanecieron secuestradas decenas de mujeres. Tomadas a la fuerza, algunas siendo menores de edad, se convirtieron en verdaderas esclavas sexuales del dictador.

“Esta es la historia de Soraya, una niña de apenas 15 años que fue descubierta por Muammar Gaddafi en una visita a su colegio y secuestrada al día siguiente para convertirse, con muchas otras, en su esclava sexual”.
Recordar a Gadafi solo como un tirano es hacerle un favor 👇 pic.twitter.com/lYyyupua1T

— Carmen Matas (@Carmen_matas) April 6, 2021

En Las cautivas: El harén oculto de Gadafi (2014), la periodista francesa Annick Cojean recopiló esas historias. Algunas tan terribles como la de Soraya, que tuvo la desgracia de captar la lasciva atención del sátrapa cuando este visitó su escuela. Tomada de las manos de su familia, allí soportó años de violaciones, humillaciones y palizas.

En ese lugar Gadafi realizó una de sus últimas apariciones públicas. Fue en 2011, mientras la OTAN bombardeaba Libia y el ejército rebelde amenazaba con derrocarlo. Desde el balcón, un hombre totalmente desconectado de la realidad todavía clamaba por la victoria.

La Vanguardia

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA



Clarin

Más leidas

  • fútbol libre TV

    Fútbol Libre TV: Boca vs Corinthians en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio: Luis Suárez habló de su futuro en Twitch en medio de la oferta de River

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uber en Tucumán: Qué alcance tiene hoy la app de la polémica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mauricio Pochettino se despidió del PSG con un detalle que sorprendió a todos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Picante: Sebastián Battaglia apuntó contra la dirigencia luego de la eliminación de Boca
  • Julián Álvarez se despide de River y puede alcanzar un récord
  • Locro solidario para niños del barrio 11 de Marzo

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Locro solidario para niños del barrio 11 de Marzo

Locro solidario para niños del barrio 11 de Marzo

6 de julio: ¿Por qué es considerado el Día Internacional de los Beatles?

6 de julio: ¿Por qué es considerado el Día Internacional de los Beatles?

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In