viernes, julio 1, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Por primera vez, germinan plantines de rúcula y lechuga en la Antártida Argentina

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Por primera vez, germinan plantines de rúcula y lechuga en la Antártida Argentina
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un hecho inédito, el Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) de la Base Antártica Conjunta Marambio comenzó a producir las primeras plantas de rúcula y lechuga de las variedades Morada y Grand Rapid, en el marco de un proyecto del INTA, el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y a Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

“El trabajo es muy intenso, pero lo estamos viviendo con mucho entusiasmo porque estamos produciendo en las primeras plantas hortícolas en la Antártida Argentina”, destacó Jorge Birgi, investigador del INTA Santa Cruz, a cargo junto a Boris Díaz del desarrollo de las plantas.

El proyecto tiene como objetivo la producción de verduras frescas para mejorar la calidad de vida y la dieta de quienes trabajan en el continente blanco. Así, dejarán de consumir vegetales en conserva. De acuerdo con Birgi, están en plena finalización de la última de tres etapas: “Hicimos las pruebas hidráulicas del sistema de producción, instalamos el sistema de telemetría y calibramos los sensores para el seguimiento de los cultivos. Con la primera siembra se están probando los sustratos, las semillas y la respuesta de las plantas a la solución nutritiva”, detalló.

Por su parte, Boris Díaz, referente de agua en el INTA Santa Cruz, es quien evalúa la calidad del agua que ingresa al módulo para, luego, utilizar ese recurso como base para lo que son las soluciones nutritivas que también formula el especialista.

Los dos investigadores se encuentran en la Base Marambio haciendo el seguimiento del desarrollo de las plantas, el ajuste de los manejos de luz y soluciones nutritivas, así como la evaluación de las condiciones de las instalaciones hídricas y la calibración de los sensores necesarios para monitorear el funcionamiento del sistema productivo.

Con respecto a la logística y la puesta en marcha del sistema de producción, César Araujo Prado, suboficial encargado de la División PREVAC, Seguridad e Higiene Ambiental del Comando Conjunto Antártico, valoró el proyecto: “Nos permitirá contar con vegetales frescos cosechados en el día, lo que mejora la calidad de vida y la dieta del personal que se encuentra durante un año en la base, que dejará de consumir vegetales en conserva”.

Además, indicó que el personal también se encargará del mantenimiento y cuidado de la producción y será capacitado para desarrollar cultivos hortícolas.

El módulo

El MAPHI comprende un sistema de cultivo hidropónico sin suelo y puertas adentro de un contenedor marítimo de 6 metros de largo. Está acondicionado con un sistema de aislamiento tricapa y con calefacción a base de energía eléctrica para soportar las bajas temperaturas del continente blanco, con máximas medias que en julio pueden llegar a los -11°C y descender hasta los -20°C.


El módulo es monitoreado constantemente por los expertos.

En el espacio de producción se controlan las condiciones de luz y temperatura y se ajustan los parámetros para que sea posible el desarrollo de cultivos hortícolas. Este sistema de producción es útil en zonas en las que no hay suelo, o cuentan con suelos pobres y en las que el ambiente presenta temperaturas muy bajas o fotoperiodos muy cortos o muy largos, lo que no permite producir en forma sostenida durante todo el año.

En el contenedor se instalaron sensores para el seguimiento de las condiciones de producción, cámaras de alta definición que registran diariamente la evolución de los cultivos, sensores de temperatura y humedad relativa, sensores de pH y conductividad eléctrica. Los tanques cuentan con sensores ultrasónicos de nivel que indican la cantidad de agua o solución disponible, y su temperatura.

Además, el sistema releva el consumo eléctrico y estabilidad de la línea, la cantidad de agua que ingresa y el caudal de entrega a cada línea de producción. En cuanto a la seguridad, el sistema puede detectar derrames, humo y alertar a los responsables.

Toda la electrónica del módulo fue diseñada y adaptada específicamente para el proyecto por profesionales de la UNPA – UARG y el INTA, contemplando tanto la disponibilidad local de componentes como así también las capacidades disponibles en el lugar. Los parámetros productivos serán manejados mediante un panel de control que además posibilitará el monitoreo a distancia a través de centros de monitoreo instalados a cargo de profesionales de esa universidad.

Con respecto a los insumos biológicos, se trabajó con semillas certificadas y tratadas para garantizar su inocuidad, seleccionadas priorizando su resistencia a las bajas temperaturas. Las especies elegidas responden a la demanda de alimentos de la base, ya que el objetivo principal de la propuesta es mejorar la alimentación del personal civil y militar de las dotaciones que operan allí.

El compromiso de las dotaciones es clave para el éxito de la propuesta, ya que quienes se encuentran en la base serán los encargados de sembrar, cosechar y operar el sistema. Los profesionales del INTA y la UNPA se encargarán del monitoreo remoto a partir de datos relevados por un sistema de sensores que relevarán información necesaria para acompañar en el manejo del proceso productivo. También serán los responsables de capacitar a los encargados de llevar adelante la producción en la Base Marambio.

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Punta del Este: el destino que se esta convirtiendo en la gran urbe de Sudamerica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro chispazo entre L-Gante y Tamara Báez: ya no se siguen en Instagram

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Potenciar Trabajo: ¿cómo saber si accedo a los $16.500?
  • Dramática situación: Prendas que se han puesto de moda por la serie Emily en París
  • Fue condenado a cuatro años de prisión por intento de robo

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Potenciar Trabajo: ¿cómo saber si accedo a los $16.500?

Potenciar Trabajo: ¿cómo saber si accedo a los $16.500?

Dramática situación: Prendas que se han puesto de moda por la serie Emily en París

Dramática situación: Prendas que se han puesto de moda por la serie Emily en París

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In