ADVERTISEMENT
lunes, junio 27, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Con las luces de la cúpula renovadas, el Planetario cumple 55 años

2 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Con las luces de la cúpula renovadas, el Planetario cumple 55 años
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El aniversario de la inauguración del Planetario es este lunes, pero las actividades para celebrarlo serán toda la semana, con recorridos y propuestas especiales. Uno de los íconos porteños cumple 55 años de historia, a solo una semana de haber estrenado la renovada iluminación de su cúpula y mientras recupera las propuestas presenciales tras dos años de restricciones por la pandemia. 

Hay múltiples interpretaciones de lo que representa el Planetario. Así, para algunos se asemeja a un OVNI. Otros lo ven parecido al planeta Saturno, con sus característicos anillos. Sin dudas, su forma y su cúpula tienen un magnetismo aparte para porteños y turistas. Y para darle mayor brillo renovaron la totalidad de sus 360 luminarias con luces LED.

La cúpula tiene 20 metros de diámetro y está recubierta por 960 paneles prefabricados de hormigón. El trabajo para cambiar sus luminarias llevó 20 días. El encargado de realizarlo fue el equipo de alumbrado público del Ministerio de Espacio Público porteño. Los operarios se subieron a la semiesfera y, sujetos con arneses, cambiaron las luces una por una.

Esta intervención se suma a la renovación integral que se realizó en 2017, en ocasión de los 50 años del edificios, que es gestionado por el Ministerio de Educación porteño.


Renovación de las luminarias del planetario Galileo Galilei.Los operarios cambiaron las 360 luminarias una por una. El trabajo tomó 20 días.

La agenda de actividades por el aniversario incluye la propuesta “El Nacimiento de la Tierra: Origen y evolución de nuestro planeta”, basada en animaciones y visualizaciones de gran calidad cinematográfica, recreadas a partir de datos científicos.

“Se trata de conocer la historia y la evolución del planeta Tierra con la misión de descubrir cómo se formó tras el violento nacimiento del Sistema Solar, cómo se convirtió en un mundo habitado, y qué posibilidades existen de encontrar otros mundos similares”, se explica en el comunicado sobre la celebración.

ADVERTISEMENT

Las funciones serán gratuitas desde este martes, con reserva previa, y continuarán miércoles y jueves a las 17. Las reservas estarán disponibles desde las 12 de este lunes en la página web planetario.buenosaires.gob.ar. Y también habrá que inscribirse para las visitas guiadas de viernes, sábado y domingo a las 10 y a las 11.30.

El trabajo en las alturas para renovar las luminarias del planetario Galileo Galilei.

El trabajo en las alturas para renovar las luminarias del planetario Galileo Galilei.

Luces e historia

Las luces renovadas están controladas por un sistema de telegestión que permite controlar cada luminaria en forma remota y en tiempo real desde un centro de monitoreo. Si el sistema detecta fallas las reporta y genera una orden de reparación de forma automática.

Además, desde ese mismo centro se programan el encendido y apagado de las luces y, también, las iluminaciones temáticas para fechas patrias o campanas de concientización.

El Planetario es uno de los 16 monumentos y fachadas de la Ciudad en los que se incorporó tecnología LED y cuya iluminación también se controla desde el centro de monitoreo. Entre los demás se encuentran el Obelisco, el Puente de la Mujer, la Floralis Genérica, la Torre Monumental, la Facultad de Derecho y la Usina del Arte.

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

A partir de este cambio en la Ciudad, se redujo el consumo de energía más de un 50% y se lograron disminuir en 44.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono.

55 años

El Planetario Galileo Galilei, emplazado en la plaza Dr. Benjamín A. Gould, en Palermo, fue construido en tan sólo cuatro años, entre 1962 y 1966. Es un ícono de la arquitectura moderna en la Ciudad. Fue inaugurado el 20 de diciembre de 1966, aunque ofreció su primera función el 13 de junio de 1967.

Su autor fue el arquitecto Enrique Jan, quien trabajaba en la Dirección General de Arquitectura y Urbanismo de la entonces Municipalidad de Buenos Aires. Tenía apenas 40 años y ningún antecedente de obras de esta magnitud.

El Planetario tiene una sala circular de 20 metros de diámetro, que está en la parte interior de la cúpula. Esta última está recubierta por placas de aluminio que funcionan como pantalla. Allí pueden llegar a reproducirse 8900 estrellas, constelaciones y nebulosas.

Pero más allá de la experiencia inmersiva que ofrece su sala, el edificio es un espectáculo en sí mismo. Jan concibió al edificio como un ideograma arquitectónico que transmite un concepto. En su escrito “Claves para entender el Planetario”, explicó la simbología de su obra.

El Planetario tiene una entrada elevada que toma la forma de un puente que cruza lo que originalmente era un espejo de agua. Para Jan, esa pasarela es “la llave entre el afuera y el adentro, la transición entre un paisaje terrenal (un plano de dos dimensiones) y una nave tridimensional en la que se producen y transmiten los conocimientos”.

La construcción, que parece flotar, se apoya en tres patas arqueadas de hormigón que forman un triángulo equilátero. De acuerdo al escrito de Jan, esa es la figura clave en todo el edificio. A partir del triángulo, que a nivel espacial es el segundo subsuelo, los ambientes toman las formas de otras figuras geométricas. El primer subsuelo y el hall de planta baja son hexágonos. El primer piso retoma la forma triangular y el segundo piso, la cúpula con su sala de proyecciones, es un círculo

Jan pensó el edificio como la síntesis del ser humano. Lo concibió como la intersección de dos pirámides invertidas, una apuntando hacia el cielo, y la otra hacia abajo. La escalera central que une los distintos niveles representa las vértebras que conectan el sacro y la bóveda craneal, “el canal por donde asciende el conocimiento”. El eje que forma une “lo más profundo con lo más elevado”.

Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires - Los simbolismos del edificio

Además, cada una de las dos pirámides de base triangular son tetraedros, la representación típica de una molécula de carbono, base de la vida en la Tierra.

¿La galería vidriada en forma de anillo que recorre el contorno es el símbolo del planeta Saturno? No, representa al tiempo.

El Planetario fue concebido como dos pirámides invertidas. Y su anillo vidriado representa al tiempo. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

El Planetario fue concebido como dos pirámides invertidas. Y su anillo vidriado representa al tiempo. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

“La naturaleza del tiempo es circular, se percibe en los cambios de estaciones que siempre regresan, en los ciclos de nacimiento, duración y muerte de lo vivo. La percepción del tiempo está asociada a un aspecto más elevado que nos permite ver en extensión y volver a reconocer los mismos lugares a pesar del trayecto recorrido. Esto marca los años, los siglos, los eones (N. de R.: unidad de tiempo geológico, equivalente a mil millones de años), cómo volvemos año tras año al límite arbitrario del 31 de diciembre en el que un año es viejo y el que sigue es año nuevo. La galería circular que rodea al Planetario busca transmitir esta idea”, explica Jan en sus claves sobre el edificio.

En 2019 Clarín publicó un informe especial sobre este ícono moderno. Allí se reproducen algunas de estas reflexiones de Jan, que concluye: “En síntesis, el Planetario es un edificio que contiene dentro de su particular atmósfera, los elementos didácticos y el incentivo necesario para que usted pueda ampliar su conocimiento sobre el maravilloso espacio exterior”. 

SC

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Fútbol Libre TV

    Fútbol Libre TV: Boca vs Unión en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La denuncia de una joven tras un episodio vivido anoche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Defensa y Justicia vs Velez Sarsfield en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto logran capturar los productores del precio de la carne que aumenta en el mundo entero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • La denuncia de una joven tras un episodio vivido
  • La denuncia de una joven tras un episodio vivido anoche
  • Balacera en San Cayetano: hirieron a un menor y a una mujer

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

La denuncia de una joven tras un episodio vivido

La denuncia de una joven tras un episodio vivido

La denuncia de una joven tras un episodio vivido anoche

La denuncia de una joven tras un episodio vivido anoche

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In