sábado, julio 2, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Diabetes: cómo calcular tu riesgo cardiovascular y por qué piden salir de la “mirada glucocéntrica”

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Diabetes: cómo calcular tu riesgo cardiovascular y por qué piden salir de la “mirada glucocéntrica”
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En Argentina, casi el 13% de los adultos vive con diabetes, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR-2018). La prevalencia en ascenso (cada vez afecta a más población) es un motivo de preocupación, pero no el único: también el subdiagnóstico, el control inadecuado y su asociación con la enfermedad cardio-renal, que necesita mayor atención, según pone de manifiesto un documento elaborado por seis sociedades médicas.

Traducido a cifras: subdiagnóstico implica que más de un tercio de las personas que viven con la enfermedad lo desconocen (hay estudios que estiman que hasta el 45% lo ignora) y control inadecuado que, entre quienes están diagnosticadas, la mitad no está en tratamiento, según la última ENFR.

En tanto, de acuerdo al estudio CAPTURE, que evaluó a casi 10 mil personas con diabetes tipo 2 (DM2, la más frecuente) en 13 países, halló que entre los 834 participantes de Argentina, la prevalencia de enfermedad cardiovascular era del 41,5%.

Es decir que 4 de cada 10 de las personas con diabetes tienen, además, patología cardiovascular, principalmente aterosclerótica (acumulación de placa en las arterias que dificulta el flujo sanguíneo).

El trabajo también arrojó que la utilización de medicamentos antidiabéticos con beneficios cardiovasculares comprobados fue baja: 12.8% y 21.9% en Argentina y a nivel global, respectivamente. Los resultados generados a nivel local fueron publicados en un artículo de la revista Medicina.


El monitoreo de los niveles de glucosa en sangre es clave, pero no es lo único que debe controlarse. Foto Shutterstock.

Ampliar la mirada “glucocéntrica”

Ante este contexto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), la Sociedad Argentina de Lípidos (SAL), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) acaban de presentar un documento elaborado en conjunto donde destacan la necesidad del manejo del riesgo cardiovascular asociado a las personas con diabetes tipo 2.

El documento surgió tras el análisis de diferentes trabajos que evaluaban la prevalencia de complicaciones y metas metabólicas en pacientes de Argentina.

Históricamente, había una mirada “glucocéntrica”, centrada únicamente en el control de la glucemia como objetivo terapéutico de la diabetes.

Sin embargo, aunque el control de los niveles de glucosa en sangre es indispensable, los especialistas destacan la necesidad realizar un abordaje más integral, atendiendo también aspectos vinculados con factores de riesgo cardiovascular y renal.

“En la actualidad existen fuertes evidencias que apoyan la necesidad de modificar el concepto glucocéntrico a una mirada centrada en el paciente según sus factores de riesgo cardio-reno-metabólico, los datos de los estudios descriptos nos coloca en una situación de alarma para reflexionar sobre la necesidad de tomar acciones e incluir los cambios para mejorar la evolución de nuestros pacientes en la clínica práctica”, destaca el documento intersocietario.

¿Cómo calcular el riesgo cardiovascular?

Según el documento, una persona con diabetes tipo 2 controlada, diagnosticada hace menos de 10 años, presenta riesgo cardiovascular moderado si no evidencia daño de órgano blanco ni factores de riesgo adicionales, como ser mayor de 50 años, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo u obesidad.

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

El riesgo será elevado cuando tenga un diagnóstico de diabetes de más de 10 años y presente algún factor de riesgo adicional; y muy elevado cuando exista enfermedad cardiovascular establecida y/o daño de órgano blanco (encefalopatías, preeclampsia y eclampsia, insuficiencia ventricular izquierda aguda con edema pulmonar, isquemia miocárdica, disección aórtica aguda e insuficiencia renal).

La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 tienen riesgo cardiovascular elevado o muy elevado.

Además del diálogo médico-paciente, la historia clínica y del examen físico en el consultorio, se recomienda considerar estudios de laboratorio específicos (hemoglobina glicosilada; función renal, electrocardiograma y perfil lipídico) para determinar el riesgo, recomienda el artículo.

Reducir el exceso de peso ayuda a mejorar todos los parámetros. Foto Shutterstock.

Reducir el exceso de peso ayuda a mejorar todos los parámetros. Foto Shutterstock.

Control inadecuado y complicaciones

“Las personas con diabetes que no estén logrando un control óptimo de su enfermedad presentan un mayor riesgo cardiovascular; debemos trabajar en conjunto para que las recomendaciones lleguen a todos los involucrados”, enfatizó Silvia Gorban de Lapertosa, presidente de la SAD.

“Los pacientes -añadió- también deben hablar con su médico para tomar medidas a tiempo y prevenir complicaciones. En la actualidad, el control óptimo de la diabetes debe considerar el control de todos los factores de riesgo, incluyendo el sobrepeso y la obesidad.”

Y destacó que las personas con diabetes que reducen al menos 5 al 10% de su peso corporal, también disminuyen su riesgo cardiovascular.

De acuerdo a los estudios evaluados para elaborar el documento intersocietario, solo la mitad de las personas con diabetes alcanza un óptimo control metabólico y menos del 20% logra un adecuado control de todos los factores de riesgo cardiovascular en forma conjunta.

“Existe suficiente evidencia científica que apoya la necesidad de reemplazar el concepto ‘glucocéntrico’ -centrado en el control de los niveles de glucosa en sangre como único objetivo- para adoptar una mirada más integral, que atienda también aspectos vinculados a los factores de riesgo cardiovascular, renal o metabólico“, dijo en ese sentido Alejandro Hershson, ex presidente de la SAC.

Hasta el momento, según lo relevado, todavía es bajo el uso de medicación cardioprotectora para la personas con diabetes (promovido en las guías de tratamiento),como los agonistas del receptor GLP1 y los inhibidores de SGLT-2.

“Es escasa implementación de las terapias para la diabetes que han demostrado beneficio cardiovascular en el paciente con diabetes tipo 2, que puede sufrir complicaciones sufrir complicaciones cardiovasculares, que deberíamos tratar de retrasar o prevenir desde el primer momento”, analizó Sergio Giménez, asesor científico del Comité de Obesidad y Diabetes de la FAC.

Diabetes e hipertensión

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en los pacientes con diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial aumenta su riesgo.

“En Argentina hasta 8 de cada 10 personas con diabetes tiene hipertensión arterial. Es por esto que recomendamos controlar los niveles de tensión arterial regularmente, no esperar a tener síntomas o a que se presente un evento para actuar, porque puede ser tarde”, subrayó Pablo Rodríguez, miembro de la comisión directiva de la SAHA.

El colesterol elevado y la diabetes incrementan el riesgo cardiovascular. Foto Shutterstock.

El colesterol elevado y la diabetes incrementan el riesgo cardiovascular. Foto Shutterstock.

Diabetes y colesterol

En la misma línea, Pablo Corral, presidente de la SAL, sumó que la enfermedad cardiovascular aterosclerótica es la causa número uno de morbi-mortalidad en los pacientes con diabetes. Los trastornos lipídicos (niveles anormales de colesterol y/o grasas en la sangre) son el núcleo central del proceso de aterosclerosis.

“La evidencia nos muestra que el control de los niveles de lípidos es subóptimo en Argentina, donde más de un 50% no se encuentra con el tratamiento adecuado. Los motivos de esta realidad son inercia clínica, utilización de dosis inadecuadas de estatinas, falta de combinación de hipolipemiantes y discontinuación de la terapia, entre otras”, enumeró.

Diabetes y enfermedad renal

En tanto, Carlos Bonanno, presidente de la SAN, agregó que, según diferentes estudios, en Argentina hasta un 60% de las personas con diabetes tipo 2 tiene enfermedad renal y esta asociación incrementa el riesgo cardiovascular.

“Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, las complicaciones renales y cardiovasculares, pero también forma parte de su tratamiento“, destacó.

Los autores del documento aclararon que no buscan generar alarma, sino “brindar información relevante y concluyente” a las personas con diabetes que dialoguen con su médico sobre la “toma de medidas terapéuticas a tiempo para prevenir el riesgo cardiovascular” y “que el manejo de su diabetes sea lo más integral posible“.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Come From Away: la comunidad del amigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los más solicitados: los restaurantes de Buenos Aires en los que hay que reservar hasta dos meses antes de ir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Secuestraron ocho kilos y medio de cocaína en Tucumán
  • El homicida prófugo capturado en Santiago llegó a Tucumán
  • La URN secuestró casi 8 kilos de droga y 3.000 vehículos

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Secuestraron ocho kilos y medio de cocaína en Tucumán

Secuestraron ocho kilos y medio de cocaína en Tucumán

El homicida prófugo capturado en Santiago llegó a Tucumán

El homicida prófugo capturado en Santiago llegó a Tucumán

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In