El bitcoin descendió este lunes por debajo de los 25.000 dólares, su nivel más bajo en 18 meses, debido a que los inversores rehuyeron los activos de riesgo ante la caída de los mercados mundiales.
La criptomoneda más popular del mundo se desplomó alrededor de un 10 por ciento hasta alcanzar los 24.692 dólares en las operaciones matinales de Londres, alcanzando un registro visto por última vez en diciembre de 2020.
De esta manera, el valor del bitcoin se redujo en un 45,26 % en el año, y en un 63,24 % desde los máximos históricos que alcanzó en noviembre pasado, cuando rozó los 69.000 dólares.
Según los expertos, las criptomonedas se están viendo afectadas por las subidas de los tipos de interés acometidas por los diferentes bancos centrales, que han endurecido sus políticas monetarias para controlar la inflación.
Desde el último ascenso anunciado por la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), el pasado 4 de mayo, el bitcoin ha perdido un 36,28 % de su valor.
Desde mediados de mayo el bitcoin permanecía estable en los 30.000 dólares, después de que días antes se desplomara hasta mínimos desde diciembre de 2020 (en el entorno de los 25.000 dólares) tras la fuerte caída de terraUSD, una “stablecoin” que mantenía su paridad con el dólar a través de un complejo algoritmo vinculado a luna, una criptomoneda sin respaldo.
El ether, la segunda criptomoneda más conocida del mercado, también se desplomó este lunes, un 9,71 %, hasta los 1.332,515 dólares.
La reconfiguración del mercado de las criptomonedas
El mercado de las criptomonedas enfrenta una corrección de más del 60% desde noviembre, un escenario en el que tanto la industria como sus usuarios reconfiguran sus expectativas, y en el que la época de altos rendimientos parece haber dado paso a la supervivencia de proyectos con valor y no meramente especulativo, después de casi dos años de fuerte crecimiento y adopción.
La capitalización del mercado de todas las criptomonedas -incluido Bitcoin (BTC) y el resto de criptoactivos- alcanzó este fin de semana los US$ 1,06 billones, casi 65% menos que los US$ 3 billones que habían llegado a valer apenas ocho meses atrás.
El golpe más duro se lo llevan las llamadas altcoins -aquellas criptos que no son BTC- que caen 70, 80 y hasta 90% en los últimos meses, sobre todo los proyectos vinculados a finanzas descentralizadas (DeFi), juegos y NFTs (Token No Fungible, por sus iniciales en inglés).
La causa de este fenómeno radica en el fin de la política de “dinero fácil” que impulsaron los principales bancos centrales del mundo entre 2020 y 2021 para salir de la crisis del Covid-19, a lo que ahora se agrega la suba de precios de energía y alimentos en todo el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Con información de AFP, EFE y Télam.