Tras la fuerte suba de ayer, este martes los dólares alternativos mantienen la tendencia al alza. El dólar blue sube cuatro pesos y se estira a $ 220. El mismo camino siguen los dólares financieros: el contado con liqui o CCL, el que utilizan las empresas, sube a $ 238, mientras que el MEP que se negocia en la bolsa porteña avanza a $ 230.
Con este ajuste, tanto el MEP como el CCL marcan récords nominales. Y se acercan al ritmo que trae el dólar oficial: mientras el mayorista aumentó su cotización en el Mercado Unico y Libre de Cambios 18,1%, el CCL está en 17,8%.
En el caso del dólar blue el avance sigue siendo escaso: abrió el año en $ 206 y apenas se movió un 8%.
Los dólares alternativos se despertaron sobre el final de la semana pasada tras un veranito que se extendió entre febrero y mayo y que los mantuvo muy por debajo del dólar oficial y de la inflación, que avanzó cerca de 29% en los primeros cinco meses del año. Esta tarde el INDEC difundirá el número oficial de mayo, que estaría en torno al 5,5%.
Ahora estos dólares suben porque la semana pasada los inversores pusieron fin a la bicicleta financiera en la que se habían embarcado en los últimos meses y que consistía en comprara bonos en pesos que se ajustan por CER (es decir, por el índice de inflación) y aprovechar a hacer una diferencia ya que los dólares alternativos se mantenían estables.
Pero algo se quebró la semana pasada, cuando los inversores institucionales empezaron a vender masivamente estos bonos ante el temor de que se arme una bola de vencimientos ajustados por inflación que el gobierno no pueda controlar. Y esos pesos fueron a buscar refugio al dólar, lo que explica el salto en las cotizaciones.
Esta tarde, el ministerio de Economía realizará una licitación de deuda por $ 11.000 millones, donde el mercado podrá tantear si el ministro Martín Guzmán está dispuesto a subir la tasa de estos bonos para evitar que continúe la sangría y conseguir el refinanciamiento que necesita para cubrir las necesidades fiscales.
AQ