Con 88 años de historia escrita en sus páginas, el “Atlas Mundial de las Camisetas” es un libro ideal para los amantes del fútbol, especialmente para quienes son fanáticos y coleccionistas de camisetas. Pero también con ilustraciones gráficas para llamar la atención de aquellos que no tienen mucha relación con el deporte. Alejandro Turner y Cune Molinero junto a la editorial Planeta editaron el nuevo libro que tiene un antecesor en el “Atlas de Camisetas del fútbol argentino”, publicado hace cuatro años. Luego de un gran trabajo, se muestra un compilado de las históricas casacas de las selecciones. Con más detalles, Molinero habló con Clarín y contó detalles del libro.
“Con Ale Turner habíamos hecho el Atlas de Camisetas del fútbol argentino hace cuatro años, con las camisetas de todos los equipos del fútbol argentino que habían jugado los torneos de AFA y la mayoria del interior también. Le fue muy bien a ese libro. Se vendieron como 12.000 ejemplares y apenas lo terminamos dijimos: ‘Estaría buenísimo hacer un Atlas Mundial de Camisetas de Selecciones con los mundiales como columna vertebral’“.
El libro precisó de mucha investigación para poder traer datos históricos desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, para esto la obra puso en acción a cinco escritores. “Incorporamos también a Pablo Aro Geraldes, especialista en camisetas de selecciones y a los dos chicos que habían hecho la producción periodísticas para el otro, Seba Gándara y Agustín Martínez, y por eso tenemos cinco autores. Empieza así, apenas terminamos el otro ya teníamos las ganas de hacer este”, contó Cune sobre como surgió la idea de crear este libro.
Camiseta URSS Atlas Mundial de Camisetas
Una publicación muy rica en información que cuenta cuales fueron las camisetas que se han utilizado en los distintos mundiales y como, con el paso del tiempo, han variado en cuanto a diseño y colores. También camisetas emblemáticas del fútbol como la de Argentina en el 86 hasta una de las más llamativas como la utilizada por Nigeria en el Mundial Rusia 2018.
“La columna vertebral del libro son del Mundial del 1930 al 2018 y después para que también estén las camisetas de aquellos equipos que nunca habían jugado hicimos confederación por confederación, la CONMEBOL, la UEFA, la africana (CAF), ahí pusimos por lo menos una camiseta de cada país y si ese país había jugado un mundial poníamos alguna otra que salga en un torneo continental o una cosa así”, dijo Molinero.
Camiseta Alemania Atlas Mundial de Camisetas
Ante el exhaustivo trabajo realizado durante la investigación, lograron recopilar 1450 camisetas entre todas las nacionalidades. Dentro de ellas, hay secciones como las de rarezas, selecciones de países que ya no existen por cuestiones políticas como Alemania Democrática, Birmania, Manchukuo, Sarre, Zaire y Tanganika, entre otros.
“Fuimos mundial por mundial viendo todos los equipos que habían participado en cada uno, cuantas camisetas habían utilizado en esos mundiales, contra quién y ahí empieza una búsqueda fotográfica para saber qué camisetas jugaron. Después en el caso de los mundiales más viejos, en el 54 por ahí, hay que trabajar las fotos en blanco y negro con lo cual hay que completarla con investigación periodística de historias y más porque muchas veces en el 30 había muchas fotos coloreadas pero no con el color real. Yendo a las crónicas de la época y todo eso lo logramos”, citó Molinero.
Camiseta Zaire Atlas Mundial de Camisetas
Con una buena reacción del público ante la primera publicación del libro que contenía las camisetas de los equipos del fútbol argentino, ya sabían cuál era el camino y esta edición fue más fácil que la anterior. Pero por supuesto esto no quitó que tuviera un largo tiempo de producción. “Teníamos una ventaja que Pablo Aro Geraldes había hecho una recopilación de fotos muy importante de toda su vida. El primer Atlas nos llevó dos años y este 10 meses. Básicamente porque ya sabíamos como hacerlo y también trabajamos contra reloj y porque Pablo había aportado una parte”, contó uno de los autores.
Camiseta Países Bajos Atlas Mundial de Camisetas
Siempre teniendo como base a las camisetas de las selecciones mundialistas, pudieron encontrar otras secciones extras. Entre ellas “rarezas”. Allí pusieron “camisetas con colores totalmente diferentes con los que habitualmente usan esos equipos, camisetas africanas que tienen representados animales que significan jirafas, leones, camisetas usadas muy pocas veces, también prestadas por ejemplo la camiseta de Boca la usó Brasil en un Sudamericano, otras de homenajes a personajes para presidentes. Sobre todo muy raras, de colores no habituales”, dijo Cune.
Agregó que es un libro que enseña mucho sobre el deporte y pero que también tiene curiosidades como, por ejemplo ” que la primera camiseta de Brasil era blanca, roja y azul o ese tipo de cosas”.
Camiseta Dinamarca Atlas Mundial de Camisetas
Pero más allá de estas curiosidades, al transitar la profunda investigación, descubrieron situaciones que marcaron y daban señales de momentos históricos. “Es un libro que de alguna manera te da algunos conocimientos o algunos contextos históricos, geográficos. Por ejemplo, la camiseta del mundial del 34 y 38 italiana con las cintas del fascismo, entonces sabes que algo malo va a pasar y efectivamente vino la segunda Guerra Mundial”, dijo Molinero.
El fútbol femenino también está dentro de las secciones de este atlas. “Las Campeonas” es la sección que desarrolla las camisetas utilizadas por las selecciones campeonas de los mundiales.
Camiseta Argentina Atlas Mundial de Camisetas
Un libro que tiene 88 años de historia pura de los las camisetas de los países mundialistas. El libro que se publicó previo al Mundial de Qatar 2022 que será en noviembre, es un gran libro que resume muchos momentos históricos.