martes, julio 5, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Muestras de asteroides podrían “reescribir la química del Sistema Solar

3 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Muestras de asteroides podrían “reescribir la química del Sistema Solar
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una quinta parte de 30 gramos de motas oscuras traídas a la Tierra desde un asteroide por una nave espacial japonesa son algunas de las partes más prístinas de un sistema solar bebé jamás estudiadas, anunciaron científicos el jueves.

Ese hecho debería ayudar a los científicos planetarios a refinar su conocimiento de los ingredientes en el disco de polvo y gas que dio la vuelta al sol hace unos 4.600 millones de años antes de fusionarse en los planetas y cuerpos más pequeños.


Un miembro de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón llevó una cápsula que contenía muestras recuperadas del asteroide Ryugu en Australia en 2020. Foto . JAXA/EPA, vía Shutterstock

“Debemos reescribir la química del sistema solar”, dijo Hisayoshi Yurimoto, profesor de ciencias planetarias y de la Tierra en la Universidad de Hokkaido en Japón y director del análisis de investigación descrito en un artículo publicado por la revista Science el jueves.

La nave espacial Hayabusa2 llegó a Ryugu, un asteroide rico en carbono, en 2018.

La bola de fuego de la cápsula que transportaba la muestra de Ryugu aterrizaba cerca de Coober Pedy en Australia. Foto..JAXA

La bola de fuego de la cápsula que transportaba la muestra de Ryugu aterrizaba cerca de Coober Pedy en Australia. Foto..JAXA

La misión fue operada por JAXA, la agencia espacial japonesa, y pasó más de un año estudiando a Ryugu.

Eso incluyó descender brevemente a la superficie un par de veces para recoger muestras de tierra del asteroide e incluso usar un explosivo para hacer estallar un nuevo cráter en su superficie.

En diciembre de 2020, Hayabusa2 voló más allá de la Tierra y dejó caer una pequeña cápsula que contenía los fragmentos de Ryugu en el interior de Australia.

Los científicos de la misión pasaron el año pasado estudiando lo que había traído Hayabusa2.

Otras noticias

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Cuál de estos cinco clásicos es tu comida regional preferida

Cuál de estos cinco clásicos es tu comida regional preferida

Obras: Embellecieron a la Catedral de Concepción

Obras: Embellecieron a la Catedral de Concepción

Quedó inaugurado el corredor Tucumán, Salta y San Pablo

Quedó inaugurado el corredor Tucumán, Salta y San Pablo

“Es un montón de rocas, guijarros y arena”, dijo Shogo Tachibana, científico planetario de la Universidad de Tokio y principal investigador a cargo del análisis de las muestras.

La pieza más grande medía alrededor de 1 centímetro, aproximadamente, dijo.

Muchas de las partículas tenían aproximadamente 1 milímetro de ancho.

El equipo de Yurimoto recibió solo una pizca del asteroide, menos de 1/200 de onza.

La mayor sorpresa de su análisis es que los fragmentos de Ryugu son muy parecidos a un meteorito de 680 gramos que aterrizó en Tanzania en 1938.

El meteorito Ivuna, llamado así por la región en la que cayó, era de un tipo raro.

De las más de 1.000 rocas espaciales que se han encontrado en la superficie de la Tierra, solo cinco son del tipo conocido como condrita CI.

La “C” significa carbonoso, lo que significa que contiene compuestos de carbono, y la “I” significa Ivuna.

Una condrita es un meteorito pedregoso.

“Es muy similar”, dijo Sara Russell, directora del grupo de materiales planetarios del Museo de Historia Natural de Londres, quien fue miembro del equipo científico de la misión Hayabusa2, así como de una misión de la NASA, OSIRIS-Rex, que visitó un lugar diferente; 

El asteroide rico en carbono, Bennu.

Fue autora del artículo de Science.

Las muestras de OSIRIS-Rex de Bennu llegarán a la Tierra el próximo año.

La datación de las muestras de Ryugu indicó que el material se formó unos 5,2 millones de años después del nacimiento del sistema solar.

Russell dijo que se pensaba que las condritas carbonáceas se formaron en la parte exterior del sistema solar, más allá de las órbitas actuales de la mayoría de los asteroides.

Ella los describió como “básicamente reliquias congeladas del sistema solar primitivo”.

Los meteoritos CI poseen una composición de elementos más pesados ​​similar a lo que se mide en la superficie del sol, como las proporciones de sodio y azufre a calcio.

Pistas

Por lo tanto, los científicos planetarios pensaron que estos eran una buena indicación de los bloques de construcción que llenaron el sistema solar primitivo.

Eso proporciona parámetros clave para los modelos informáticos con el objetivo de comprender cómo se formaron los planetas.

El análisis indicó que el material se calentó al principio de su historia, derritiendo el hielo en agua, lo que provocó reacciones químicas que alteraron los minerales.

Pero las cantidades relativas de varios elementos permanecieron casi sin cambios, dijeron los científicos.

Eso encaja con la imagen que Ryugu formó a partir de los escombros que fueron derribados de un asteroide mucho más grande de kilómetros de diámetro.

Los meteoritos de CI probablemente también provinieron del asteroide padre más grande, no de Ryugu.

Los resultados fueron “muy importantes”, dijo Victoria Hamilton, científica del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado, que no participó en la investigación.

“Aunque hemos aprendido mucho sobre el sistema solar primitivo de los meteoritos aquí en la Tierra, carecen de cualquier tipo de contexto”.

En este caso, los científicos planetarios saben exactamente de dónde provienen las muestras.

La coincidencia de Ryugu con los meteoritos de CI fue inesperada porque los meteoritos de CI contienen mucha agua, y las mediciones remotas de Hayabusa2 mientras estaba en Ryugu indicaron la presencia de algo de agua, pero que la superficie estaba mayormente seca.

Las mediciones de laboratorio, sin embargo, revelaron alrededor del 7% de agua, dijo Tachibana, coautor del nuevo estudio de Science.

Esa es una cantidad significativa para tal mineral.

Tachibana dijo que los científicos estaban trabajando para comprender la discrepancia.

Los científicos también encontraron algunas diferencias entre las muestras de Ryugu y el meteorito de Ivuna.

El meteorito Ivuna incluía cantidades aún mayores de agua y contenía minerales conocidos como sulfatos que estaban ausentes en Ryugu.

Las diferencias podrían indicar cómo la mineralogía del meteorito ha cambiado durante décadas sentado en la Tierra, absorbiendo agua de la atmósfera y experimentando reacciones químicas.

Eso, a su vez, podría ayudar a los científicos a descubrir qué se formó como parte del sistema solar hace 4.600 millones de años y qué cambió recientemente en los meteoritos de CI durante unas pocas décadas en la Tierra.

“Esto muestra por qué es importante ir y tener misiones espaciales, salir y explorar y traer material de una manera realmente controlada”, dijo Russell.

Esto también aumenta las expectativas para las muestras de Bennu de OSIRIS-Rex, que aterrizarán en el desierto de Utah el 24 de septiembre de 2023.

Dante Lauretta, investigador principal de esa misión, eligió ese asteroide en gran parte porque parecía que podría ser similar a los meteoritos de CI. , y las mediciones de OSIRIS-Rex en Bennu indicaron más agua que la observada por Hayabusa2 en Ryugu.

Pero si Ryugu ya es compatible con un meteorito de CI, eso sugiere que Bennu podría estar hecho de algo diferente.

“Así que ahora me pregunto,

‘¿Qué estamos trayendo de vuelta?'”, Dijo Lauretta, quien también fue autora del artículo de Science.

“Es un poco emocionante, pero también es intelectualmente desafiante”.

c.2022 The New York Times Company

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Huracan vs River en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Explotó Banda del Río Salí con Los Palmeras y La Beriso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Defensa y Justicia le faltó puntería, cayó ante la Liga de Quito y complicó sus chances en la Copa Sudamericana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caso Zarlenga: Familiares de las víctimas protestan en Tribunales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Pocos se resisten a los secretos del chocolate
  • Un auto protagonizó un accidente con una moto y se fugó
  • Cuál de estos cinco clásicos es tu comida regional preferida

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Pocos se resisten a los secretos del chocolate

Un auto protagonizó un accidente con una moto y se fugó

Un auto protagonizó un accidente con una moto y se fugó

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In