Guadalupe Lucero de seis años fue vista por última vez cuando jugaba en la puerta de su casa – en el barrio 544 Viviendas – de la ciudad de San Luis junto a sus primos. Eso fue hace exactamente un año. Y su familia convocó a una marcha para este martes por la tarde en la que participarán organizaciones sociales, políticas, sindicales y feministas en la capital provincial.
Este martes, es el primer aniversario de la desaparición de Guadalupe: aún no hay novedades ni pistas concretas de su paradero. Y a un año del hecho, su desaparición sigue siendo un misterio sin resolver.
Una carpa instalada frente al palacio de Justicia de San Luis y varios folletos con la imagen de la nena de cinco años es la triste postal que domina el centro puntano, que aguarda en pocas horas una multitudinaria convocatoria.
Vuelven a difundir la última imagen de Guadalupe Lucero, previo a su desaparición hace un año en San Luis.
La concentración está prevista para las 17. Será en la intersección de las calles Bolívar y Colón, donde se inaugurará un mural de la niña desaparecida y desde allí partirá la marcha que se dirigirá al microcentro para finalizar donde está la carpa instalada, frente al edificio del Poder Judicial.
Silvia Domínguez, abuela de Guadalupe, dijo a la prensa que en la causa no se logró ningún avance y exigió la renuncia del ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, y de los jefes de la Policía puntana.
“Seguimos en el mismo lugar, más allá que la causa cambió en diciembre al fuero federal, es todo lo mismo; no sabemos qué pasó con Guadalupe“, se quejó la abuela de la nena desaparecida.
La abuela de Guadalupe Lucero pidió por la renuncia de la cúpula policial de San Luis tras el fracaso en la investigación. Foto: La República
Y agregó: “Las investigaciones en este fuero recién comenzaron en marzo con los primeros procedimientos casi desde cero, porque lo que habían hecho por parte de la provincia era pobre”, dijo.
En tanto, la policía de San Luis colocó vallas en distintos edificios públicos -incluido el del Poder Judicial- ubicados en la zona céntrica de manera preventiva frente a la movilización.
Por el vallado puesto, la abuela de Guadalupe aclaró que la convocatoria es “pacífica” y dijo que hubo acuerdo con las distintas organizaciones que participarán para “evitar cualquier acto de violencia”.
Frente al Poder Judicial de San Luis, la policía local colocó vallas de seguridad. Foto: La República
Los folletos repartidos por la familia de la nena, lleva la última foto tomada a Guadalupe para que la gente tenga presente su imagen: de tez trigueña, y que al momento de su desaparición tenía el cabello lacio por debajo de los hombros. También tiene un lunar en la mejilla izquierda.
Por lo pronto, la recompensa establecida por el Ministerio de Seguridad de cinco millones de pesos por datos que puedan dar con su paradero, continúa vigente.
En los últimos meses se desarrollaron 180 líneas de investigación en varias partes del país, se llevaron adelante más de 400 allanamientos y se secuestraron y peritaron un centenar de teléfonos celulares, pero aún no se logró dar con el paradero de la menor.
Con información de Télam