domingo, julio 3, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Científicos lograron rastrear el origen de la Peste Negra, la peor pandemia de la historia

2 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Científicos lograron rastrear el origen de la Peste Negra, la peor pandemia de la historia
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Peste Negra. Foto: Archivo.
Un equipo multidisciplinar de científicos logró situar el origen de la Peste Negra, la mayor pandemia de la historia, en la región de las montañas Tian Shan de Asia Central en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica hoy la revista Nature.
La peste llegó al Mediterráneo a mediados del siglo XIV a través de barcos comerciales desde el Mar Negro, y se diseminó por Europa, Oriente Medio y el norte de África en un primer brote a gran escala conocido como la Peste Negra, que se alargó en una pandemia hasta principios del siglo XIX, causando la muerte de más de la mitad de la población europea.
En este estudio, un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), de la Universidad de Tubinga (Alemania) y de la Universidad de Stirling (Reino Unido) rastreó los orígenes de la primera cepa de la bacteria causante de la Peste Negra, la Yersinia pestis, hasta la región del lago Issyk Kul, en el actual Kirguistán.
Las teorías que se manejaron y la verdad sobre el brote inicial
Muchas teorías ubicaban el origen de esta pandemia en lugares de Asia como China o Mongolia, pero en este estudio, los investigadores demostraron que el brote inicial se produjo en esta región de Asia Central, una zona atravesada por importantes rutas comerciales de la ruta de la seda en la Edad Media.
Este hallazgo fue posible gracias a la investigación de los restos humanos que se descubrieron en dos cementerios de esta región de Asia en unas excavaciones realizadas hace casi 140 años.
Unas inscripciones halladas en las lápidas de estos nichos indicaban en lengua siríaca que los individuos enterrados allí murieron en los años 1338 y 1339 a causa de una epidemia desconocida.
Los investigadores analizaron el ADN antiguo de estos restos humanos, así como datos históricos y arqueológicos de estas dos comunidades afectadas por esta misteriosa enfermedad, y certificaron la presencia de la bacteria Yersinia pestis.
“Lo más importante no es solo que detectamos la bacteria Yersinia pestis en estos enterramientos”, afirmó a Efe el investigador de la Universidad de Stirling Philip Slavin, “sino que, en términos de evolución, esa misma bacteria se encuentra en el origen de la pandemia de Peste Negra”.
“En otras palabras, es una cepa más antigua que la cepa de la Peste Negra de Europa. Para ser más precisos, es la cepa que coincide exactamente con el comienzo de la pandemia”, matiza Slavin.
El estudio apunta a que en algún momento del siglo XIV se produjo un acontecimiento que los investigadores denominan “Big Bang”, una diversificación masiva de las cepas de la peste, que asocian con la génesis de la primera gran oleada de Peste Negra en Europa entre 1346 y 1353.
El equipo consiguió secuenciar los genomas completos de esa primera peste de los enterramientos de Kirguistán y descubrieron que estas cepas antiguas “se sitúan exactamente en el nodo de origen de este evento de diversificación masiva”, en palabras de Maria Spyrou, investigadora de la Universidad de Tubinga.
Los científicos llegaron a la conclusión de que la antigua cepa de Asia Central que causó la epidemia de peste de 1338 y 1339 en Kirguistán saltó a los humanos desde las poblaciones de marmotas de esta región, que actúan como reservorios de la bacteria, y que después mutó en diferentes variantes que se expandieron por el mundo.
“Esta cepa precede a este ‘Big Bang’, que fue un acontecimiento evolutivo fundamental, y cualquier acontecimiento de este tipo tiene que evolucionar de una cepa anterior”, afirma Slavin.
El investigador hace una analogía con la pandemia de coronavirus: “Tenemos Alfa, Beta, Gamma, Delta, Ómicron… Ómicron evolucionó de Delta, y Delta evolucionó de Gamma. Quizás no sea la mejor comparación, pero lo que sabemos es que esta cepa precedió a la de la Peste Negra”.
Precisamente la reciente pandemia de coronavirus, señala Slavin, contribuyó a aumentar el interés de la sociedad y de la comunidad científica por las enfermedades infecciosas y las epidemias causadas por microorganismos como virus y bacterias.
“Este fue uno de los mayores focos de debate de la historia, especialmente ahora con la covid”, señala Slavin, que añade que aunque estos hallazgos “acaban con todas esas especulaciones sobre los orígenes de la Peste Negra, también nos plantean nuevas preguntas” sobre el contexto en el que se desarrolló este primer brote. Con información de EFE

Otras noticias

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

Hoy será un domingo algo nublado y una máxima de 18 grados

Hoy será un domingo algo nublado y una máxima de 18 grados

Presentan las unidades que recolectarán los residuos secos

Presentan las unidades que recolectarán los residuos secos

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

    Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Continúa la investigación por el accidente de Río Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingenio San Juan: la justicia falló a favor del grupo Jorge

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 10 restaurantes y bares con patio o terraza en Chacarita y Colegiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita
  • Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?
  • Mar del Plata: Pinna ya ingresó a la cárcel de Batán

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In