domingo, julio 3, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Con buenas expectativas, ya empezó ArteCo, la feria de arte correntina que busca crear mercados regionales

2 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Con buenas expectativas, ya empezó ArteCo, la feria de arte correntina que busca crear mercados regionales
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué ocurre cuando los artistas y galeristas de otras provincias, que no acceden a la feria de Buenos Aires, logran articular una propuesta y las autoridades están de su lado empujando el carro? Ocurre ArteCo, la feria de arte contemporáneo de Corrientes capital, que reúne a galerías de todo el noreste, amplía su esfera al otro lado del puente General Belgrano e invita al mercado paraguayo en un gesto eficaz de apertura. Inauguró este jueves y seguirá hasta el domingo en la ex Usina de la compañía eléctrica estatal. Es esta su cuarta edición, luego del debut en 2019 y de dos empeñosos años en versión digital en los que, de todos modos, se compraron 50 obras. 

La ex Usina Eléctrica de Corrientes –una maravillosa ruina del parque fabril argentino, construida en 1920 y desde hace 30 años desafectada– ha sido bien tuneada en clave expositiva y aloja a las quince las galerías participantes, empezando por dos de Corrientes (Jacarandá, de Goya, y Dúo Nómade, de la capital).

Se suman galerías de Chaco y de Misiones (Museo de la Triple frontera), la santiagueña Mantera, de La Banda, de Entre Ríos, Santa Fe y de Córdoba, la notable Sasha-D, con obra del correntino Luis Niveiro y de Lucas Jalowski. (Esta galería cordobesa participó con brillo en la feria federal Mapa, realizada en La Rural en marzo). La selección de los espacios intervinientes fue encargada a Adriana Almada, Gustavo Mendoza y Gustavo Piñeiro, con asesoría de Julio Sánchez.


Inauguración oficial de ArteCo 2022 este jueves. Gentileza ArteCo

El avión de amantes del arte partió el jueves por la mañana cargado de curiosidad exploratoria. Volaron en él el Ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro; la curadora general de arteBA, Lucrecia Palacios; la Secretaria de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, y marchands de las galerías Hache (presente aquí con piezas del chaqueño Diego Figueroa, adelanto de la muestra que se verá en julio en Buenos Aires), de Grasa, Pasto y Herlitzka+Faria. 

ArteCo no solo es un hecho refrescante, nos hace cambiar la lente incluso para apreciar las semejanzas del parentesco. Junto a las buenas obras, la comprobación de hasta qué punto las temáticas están sincronizadas con Buenos Aires y el mundo y convergen, por ejemplo, en la reconexión con el terruño y las raíces étnicas.

La ex Usina Eléctrica de Corrientes aloja ahora la feria ArteCo. Gentileza ArteCo

La ex Usina Eléctrica de Corrientes aloja ahora la feria ArteCo. Gentileza ArteCo

Pero mientras la angustia ecológica domina el arte en todo el mundo con niveles de pesimismo obsesivo, en el panorama federal de ArteCo adquiere un sesgo más afirmativo, aunque Corrientes venga de superar un incendio asolador.

Incluso la irrupción de las subjetividades queer toma otro giro. En la sección de la planta alta que reúne obras de artistas por fuera del circuito de galerías, se destacan las fotos de Claudio Ojeda –idilio de gauchos mateando en la pulpería– y en su asociación con el artesano Mauro Robin, para la bella serie de íconos a lo Gauchito Gil. Carpinchos alados, en lugar de Cupidos o Campanitas. El pop y el kitsch, en el contexto correntino, se visten de color, como los altares populares en los caminos.

Manos a la obra de la artista Julia Isidrez. Gentileza ArteCo

Manos a la obra de la artista Julia Isidrez. Gentileza ArteCo

Las obras pueden pagarse en pesos y los galeristas quieren vender sí o sí. La galería Atocha, de Villa Crespo, ofrecía tres bellos pañuelos bordados del artista misionero Seba Báez –ñandutí sobre estampas, firma bordada en pañuelo anexo al pie–, a entre 35 y 45 mil pesos.

Antes del almuerzo las había vendido. ¿Esprit de corps?: quizá la consciencia –o las ganas imperiosas– de estar gestando algo nuevo entre todos, incluidos los coleccionistas paraguayos invitados –entre ellos, Daniel Mendonca–, más aquellos que llegaron por las suyas buscando despuntar la compra de arte argentino.

Otras noticias

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

Hoy será un domingo algo nublado y una máxima de 18 grados

Hoy será un domingo algo nublado y una máxima de 18 grados

Presentan las unidades que recolectarán los residuos secos

Presentan las unidades que recolectarán los residuos secos

El artista Claudio Ojeda. Gentileza ArteCo

El artista Claudio Ojeda. Gentileza ArteCo

Galerías de Paraguay

Es que otra de las sorpresas de ArteCo ha sido la participación de seis galerías señeras de Asunción del Paraguay, que se vieron coronadas por ventas express en la primera hora de feria. Antes incluso de los discursos de las autoridades, se habían vendido casi todos los dibujos y acuarelas de … Pitoé, un artista de la comunidad Mbya guaraní, y las obras de la maestra ceramista Julia Isidrez, de técnica tradicional excelente y cualidad alucinatoria para interpretar el bestiario guaranítico.

Como suele ocurrir cuando uno pone un pie fuera del país, los pesos se pulverizan, pero esta vez ocurrió en casa: las ventas de las galerías paraguayas son exclusivamente en dólar papel pero los precios son friendly. Las piezas más grandes de Isidrez cuestan 400 dólares mientras los dibujos de Pitoé se vendieron a la mitad.

El curador paraguayo Ticio Escobar. Gentileza ArteCo

El curador paraguayo Ticio Escobar. Gentileza ArteCo

“Es que nosotros estamos más cerca de Asunción que de Buenos Aires”, observa Gabriel Romero, director del Instituto de Cultura de la provincia desde hace doce años, revalidado por dos administraciones y factótum de esta movida del mercado. “Asunción nos queda a 300 km; participamos de una misma región, además de la segunda lengua”.

El jueves por la tarde se presentó en una conferencia el curador paraguayo Ticio Escobar, creador del Museo del Barro y un hábil articulador de empeños entre las instituciones oficiales de su país y el sector privado.

Romero sostiene que su influencia ha sido decisiva en Corrientes (“transformó nuestras cabezas”) y cita como modelo posible de estas activaciones regionales la labor de la Fundación Texo de Asunción, vinculada a medios de prensa y que promueve becas y muestras.

Nota en desarrollo​

Corrientes. Enviada Especial

MS/PC

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

    Fútbol Libre TV: Vélez Sarsfield vs River Plate en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Continúa la investigación por el accidente de Río Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Talleres vs Colón en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingenio San Juan: la justicia falló a favor del grupo Jorge

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 10 restaurantes y bares con patio o terraza en Chacarita y Colegiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita
  • Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?
  • Mar del Plata: Pinna ya ingresó a la cárcel de Batán

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Un domingo con mucho folclore y fiestas gratuita

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

Feriados de julio 2022: ¿habrá fin de semana largo?

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In