viernes, julio 1, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

“Seguimos marcos teóricos importados”

2 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
“Seguimos marcos teóricos importados”
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El aislamiento (relativo) de América con respecto a los otros continentes generó un desarrollo humano propio con ciclos que no se corresponden con los europeos. Es por eso que las periodizaciones usadas aquí –siguiendo a los arqueólogos Gordon Willey y Philip Phillips– señalan el inicio en el Paleoamericano (antes del 8000 a. C.).


Flora Vilches es arqueóloga de la Universidad de Chile y doctora en Historia del Arte y Arqueología por la Universidad de Maryland – College Park.

“La prehistoria tiene el potencial de perturbar cualquier intento de construir una imagen homogénea y hegemónica de la historia universal, es decir, cualquier intento de imponer alguna configuración histórico-social que transitoriamente haya adoptado algún sector de la humanidad, como el fundamento, el destino o el sentido de la historia de todos los pueblos en todos los tiempos”, sintetiza el investigador mexicano Alfonso Ramírez Galicia, en su artículo “Notas sobre los estudios de la prehistoria de América”.

Flora Vilches es arqueóloga de la Universidad de Chile y doctora en Historia del Arte y Arqueología por la Universidad de Maryland – College Park. Lorena Sanhueza es doctora en Antropología por la Universidad De Tarapaca y arqueóloga por Universidad de Chile. Desde sus despachos en Santiago de Chile, ambas explican a Ñ la singularidad del trabajo arqueológico en la región.

–¿Hay características regionales propias en la arqueología sudamericana?

–Lorena Sanhueza: Creo que sí, y eso se relaciona con que nuestro contexto de enunciación es muy distinto. Aquí el pasado prehispano no forma parte de su identidad para la mayor parte de la población no indígena, y no existe una valoración y preocupación por esta historia larga, no la sentimos “nuestra”. A pesar de los intentos institucionales en relación a la valoración y protección patrimonial, eso se ve claramente reflejado en la conformación de los curriculums escolares, donde la historia prehispánica ocupa una mínima parte, o en que el “componente arqueológico” de los grandes proyectos de inversión que entran al sistema de evaluación ambiental, sea considerado y tratado siempre más bien como un “problema” a solucionar que como un patrimonio a poner en valor. Esto contrasta muchísimo con lo que ocurre en países europeos. En Suecia, por ejemplo, que es el caso que más conozco, el pasado lejano y próximo esta presente en la cotidianeidad y es parte de su identidad. Entonces, el lugar que ocupa la arqueología y desde donde ejerces tu profesión es muy distinto. Por otro lado, vivimos en un lugar poblado de una diversidad de pueblos indígenas, lo que también implica que la práctica arqueológica tiene sus propias particularidades cuando involucran trabajos en sus territorios, ya que se suman otros actores, con sus propias demandas, inquietudes y sensibilidades. En cuanto a los modos de interpretar, es imposible desligarlos del contexto en el cual estas trabajando, y aquí lo que conocemos de los pueblos indígenas originarios actuales y/o a partir de fuentes etnohistóricas por ejemplo, son un referente ineludible a considerar.

Lorena Sanhueza es doctora en Antropología por la Universidad De Tarapaca y arqueóloga por Universidad de Chile.

Lorena Sanhueza es doctora en Antropología por la Universidad De Tarapaca y arqueóloga por Universidad de Chile.

–Flora Vilches: Por supuesto, nos debemos a nuestro contexto, a nuestra situación histórica que como tal va cambiando, entonces es interesante cómo podemos ir generando formas particulares de incorporar un legado que nos distingue de otros colegas de diferentes partes del mundo. Estamos en un continente con sus propios conflictos, dolores, riquezas, con una composición humana y no humana particular, y desde ese contexto es que podemos generar preguntas que resuenen más con ese escenario. A veces seguimos muy literalmente marcos teóricos importados, que no son malos, pero es necesario explorar de qué maneras se ajustan o no a nuestros contextos. Pueden servir como herramientas heurísticas, sin duda, pero creo que es necesario observar y dejarse admirar por las peculiaridades de lo que somos parte. Hay grandes aportes de nuestras arqueologías regionales, aportes que han surgido desde contextos dolorosamente nuestros como las dictaduras latinoamericanas. Los y las colegas de la Argentina y Uruguay nos han enseñado mucho sobre arqueologías de la represión, por ejemplo. En Chile les hemos seguido de cerca para progresivamente ir aportando a ese trabajo teórico y metodológico desde la experiencia local.

–¿De qué manera las ideas actuales condicionan la interpretación de los restos arqueológicos?

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

–Lorena Sanhueza: Influyen muchísimo. Uno construye un relato del pasado desde el lugar donde se encuentra situado, y requiere de un ejercicio muy consciente no “naturalizar” ciertos supuestos acerca de valores, jerarquías e incluso ontologías en estas interpretaciones acerca del pasado. Un ejemplo muy claro de esto es cómo el ordenamiento y diferencia entre sexos actual (régimen patriarcal) se asumió como valido durante bastante tiempo para el pasado. De ahí la idea de “hombre cazador”, que deriva de la idea del “hombre proveedor”, y también la idea de que solo los hombres ocupaban puestos de poder, que sirvieron como un “telón de fondo” para interpretar desde cosas tan simples como quien confeccionó y utilizó algunas de las herramientas, a la estructura social y política de los grupos. Así, todas las puntas de proyectil se asumen confeccionadas y utilizadas por hombres.

Prof. Lorena Sanhueza y Prof. Fernanda Falabella, dos de las arqueólogas, académicas de FACSO vinculadas a este proyecto de investigación

Prof. Lorena Sanhueza y Prof. Fernanda Falabella, dos de las arqueólogas, académicas de FACSO vinculadas a este proyecto de investigación

–En su formación, usted decidió poner en diálogo la arqueología con la historia del arte. ¿De qué manera el arte puede ayudar a la arqueología a mirar distinto o mejor algo?

–Flora Vilches: Mi interés por desplazarme hacia la historia del arte tuvo que ver justamente con tratar de ampliar la mirada que tenía desde las ciencias sociales. Si bien partí pensando en contextos arqueológicos más vinculados a representaciones visuales, creo que me ayudó a desplazar la mirada en todo sentido. Pese a especializarme en historia del arte contemporáneo, desde ese entonces me dedico a la arqueología de la era contemporánea o al pasado más reciente en general, no solo de contextos que involucren representaciones visuales. Básicamente, lo que me parece atractivo de explorar otra disciplina o forma de hacer, es la posibilidad de generar una nueva batería de preguntas que no se nos ocurren en aquellos lugares que estamos acostumbrados a habitar, figurativamente hablando. Y eso tiene que ver con metodologías, teorías y múltiples experiencias. Así como a mi me resultó interesante la historia del arte a otras personas les puede parecer interesante otra disciplina o forma de hacer.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Punta del Este: el destino que se esta convirtiendo en la gran urbe de Sudamerica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ministerio Fiscal investiga la muerte de un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online
  • Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse
  • Tras un allanamiento se secuestraron 70 kg de carne y armas de fuego

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Fortaleza vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

Un hombre atrincherado con su hijo amenazó con matarse

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In